¿Cuál es el proceso adecuado para disolver una asociación civil mexicana y distribuir sus bienes?

En México
Última Actualización: Oct 30, 2025
Nuestra organización es una asociación civil en México y planeamos disolverla debido a faltantes de financiamiento. ¿Cuáles son los pasos para la disolución y liquidación, incluyendo el manejo de los activos restantes, pasivos y la notificación a donantes y autoridades? ¿Necesitamos representación legal para asegurar el cumplimiento con el código civil y las obligaciones fiscales?

Respuestas de Abogados

Ojeda y Caro S. C.

Ojeda y Caro S. C.

Oct 30, 2025
Mejor Respuesta

Respuesta breve: Sí, necesitará representación legal completa para disolver y cumplir con todos los requisitos legales y obligaciones fiscales. La disolución corporativa, incluida una Asociación Civil, forma parte de una fusión y adquisición y es un proceso complejo y largo.

Singular Law

Singular Law

Oct 30, 2025

¡Hola!
Aquí tienes una hoja de ruta rápida para el proceso de disolución/liquidación de una A.C. en México.

* Revisar los estatutos vigentes: órgano competente, reglas para convocar/quórum/votación, facultades para disolver y nombrar al liquidador; cláusula sobre la disposición de los remanentes y si se permiten sesiones remotas.
* Convocar y celebrar la asamblea de asociados: orden del día con disolución, bases de la liquidación, nombramiento del liquidador(es) y facultades; si hay parálisis (falta de quórum o de órgano convocante), iniciar procedimiento judicial para decretar la disolución o autorizar la convocatoria.
* Protocolizar el acta e inscribir: acuerdos de disolución y nombramiento del liquidador en el Registro Público competente; publicar avisos si lo exigen los estatutos/ley local.
* Registrar la fase de liquidación ante el SAT: actualizar el RFC a “en liquidación”, designar representante, mantener declaraciones periódicas; si eres donatario autorizado, gestionar la baja y el destino del remanente conforme a las disposiciones fiscales aplicables.
* Inventario y balance inicial de liquidación: enlistar activos/pasivos/contratos y fondos con restricciones de donantes; abrir cuentas específicas para la liquidación y elaborar un cronograma de pagos.
* Pago de pasivos y terminación de relaciones: cubrir primero pasivos laborales y fiscales, luego proveedores y demás acreedores; cancelar o ceder contratos (arrendamientos, licencias, servicios), dar de baja en el IMSS/INFONAVIT si procede y revocar poderes notariales bancarios.
* Realización de activos: cobrar cuentas por cobrar y vender los activos necesarios (con valuación y respaldo: convenio, factura, pago).
* Remanentes: aplicar exactamente lo indicado en los estatutos (típicamente, transferir a una entidad con objeto similar y sin distribuciones entre asociados). Si se trata de una organización de beneficencia, los remanentes deben destinarse a otra organización autorizada para los mismos fines. Documentar con actas, convenios de transferencia y CFDI/recibos.
* Comunicaciones: informar a donantes y aliados sobre la disolución, el estado de los proyectos y el destino de los fondos restringidos (entregar, devolver o reprogramar conforme a cada instrumento).
* Liquidación final y cuenta de cierre: asamblea de asociados para aprobar la cuenta final, relevar al liquidador, registrar y cancelar la inscripción de la persona moral; solicitar la baja en el RFC y cerrar cuentas bancarias; conservar contabilidad y libros durante el plazo legal.

Singular Law

Singular Law

Oct 30, 2025

¡Hola!
Aquí tienes una hoja de ruta rápida para el proceso de disolución/liquidación de una A.C. en México.

* Revisar estatutos actuales: órgano competente, reglas para convocar/quórum/votación, facultades para disolver y nombrar liquidador; cláusula sobre la disposición de los remanentes y si se permiten reuniones remotas.
* Convocar y celebrar la asamblea de socios: orden del día con disolución, bases de liquidación, nombramiento de liquidador(es) y facultades; si hay parálisis (falta de quórum o de órgano convocante), preparar juicio para decretar la disolución o autorizar la convocatoria.
* Protocolizar el acta e inscribir: acuerdos de disolución y nombramiento del liquidador en el Registro Público competente; publicar avisos si lo exigen los estatutos/ley local.
* Inscribir la fase de liquidación ante el SAT: actualizar el RFC a “en liquidación,” nombrar representante, mantener representaciones periódicas; si eres donante autorizado, gestionar la baja y el destino del remanente conforme a las normas fiscales aplicables.
* Inventario y balance inicial de liquidación: relacionar activos/pasivos/contratos y fondos con restricciones de donante; abrir cuentas específicas para la liquidación y elaborar un calendario de pagos.
* Pago de pasivos y terminación de relaciones: cubrir primero pasivos laborales y fiscales, luego proveedores y demás acreedores; terminar o ceder contratos (arrendamientos, licencias, servicios), cancelar la inscripción en el IMSS/INFONAVIT si procede, y revocar poderes bancarios.
* Realización de activos: cobrar cuentas por cobrar y vender los activos necesarios (con valuación y evidencia: convenio, factura, comprobante de pago).
* Remanentes: aplicar exactamente como lo indican los estatutos (normalmente, transferir a una entidad con propósito similar y sin distribución entre los socios). Si se trata de una organización caritativa, los remanentes deben destinarse a otra organización caritativa autorizada. Documentar con actas, convenios de transferencia y CFDI/comprobantes.
* Comunicaciones: informar a donantes y aliados sobre la disolución, el estado de los proyectos y el destino de los fondos restringidos (entrega, devolución o reprogramación conforme a cada instrumento).
* Liquidación final y cuenta de cierre: asamblea de socios para aprobar la cuenta final, liberar al liquidador, registrar y cancelar la inscripción de la persona moral; solicitar baja en el RFC y cerrar cuentas bancarias; conservar contabilidades y libros por el plazo legal.

HACER UNA PREGUNTA GRATIS

Gratis • Anónimo • Abogados Expertos

¿Necesita Ayuda Legal Personal?

Conéctese con abogados experimentados en su área para obtener asesoramiento personalizado sobre su situación específica.

Sin obligación de contratar. Servicio 100% gratuito.

Expertos Legales Relacionados

Obtenga ayuda personalizada de abogados especializados en esta área

Desde 2000
30 abogados
Gratis 1 hour
Defensa penal Inmigración Accidentes y lesiones +1 más

Todos los abogados son profesionales verificados y con licencia con historiales comprobados