Mejores Abogados de Administrativo en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Grupo Devoument Abogados
Bogotá, Colombia

Fundado en 1994
12 personas en su equipo
English
Spanish
French
Devoument Group Lawyers – Global – is a firm of legal advisors specializing in the protection of family and business assets since 1994. Led since its founding by the renowned and prestigious attorney Dr. Carlos Enrique Cárdenas Sierra, a law graduate from Sergio Arboleda University in Bogotá...
VISTO EN

Sobre el derecho de Administrativo en Bogotá, Colombia

El derecho administrativo regula la actuación de las autoridades y organismos de la Administración Pública. En Bogotá D.C., su aplicación se manifiesta en actos administrativos, contratación pública, permisos y sanciones, así como recursos ante la jurisdicción contencioso‑administrativa. Este campo combina normas nacionales y reglamentos distritales que afectan a ciudadanos y empresas.

En la práctica, los procesos administrativos en Bogotá requieren entender tanto la normativa nacional como la normativa local, incluidos los trámites ante la Alcaldía Mayor y las secretarías distritales. La interacción entre la administración y el particular se dirige por principios como legalidad, transparencia y debido proceso. Contar con asesoría legal especializada facilita la navegación de estos procedimientos y la defensa de derechos frente a actos de la Administración.

Por qué puede necesitar un abogado

En Bogotá existen escenarios concretos en los que la asesoría de un letrado en derecho administrativo marca la diferencia. A continuación se muestran 5 situaciones típicas y reales de la ciudad.

  • Recibo un acto administrativo sancionatorio. La Alcaldía Mayor o una Secretaría Distrital puede imponer multas o sanciones. Debe evaluarse la legalidad y definir si procede reposición, apelación o acción contenciosa administrativa.
  • Participar en una licitación o contratación pública. Es crucial revisar pliegos, requisitos, garantías y posibles impugnaciones para evitar costos y retrasos. Un abogado ayuda a preparar recursos y objeciones dentro de los plazos.
  • La administración niega permisos o licencias (urbanismo, uso de suelo, movilidad). Es necesario revisar motivación, requisitos legales y el debido proceso para presentar recursos o demandas adecuadas.
  • Liquidación de impuestos o tasas distritales errónea. Un asesor legal puede corregir liquidaciones, presentar recursos de inconformidad y gestionar aclaraciones ante la Secretaría Distrital de Hacienda.
  • Resoluciones ambientales o sanciones administrativas que necesiten impugnación ante la jurisdicción contencioso‑administrativa. Un abogado facilita la revisión de pruebas y la defensa técnica.

Descripción general de las leyes locales

En Bogotá D.C. se aplican normas nacionales, complementadas por instrumentos distritales que regulan la actuación administrativa a nivel local. A continuación se mencionan 3 leyes relevantes por nombre, con su vigencia y alcance.

  • Ley 1437 de 2011 - CPACA (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo). Regula el procedimiento administrativo, las decisiones de la Administración y la jurisdicción contencioso administrativa. Vigencia general desde 2011 y con múltiples actualizaciones para servicios en línea y derechos de contradicción.
  • Ley 80 de 1993 - Estatuto General de la Contratación de la Administración Pública. rige la contratación estatal y las reglas para procesos de adjudicación de obras y servicios. Mantiene su vigencia como marco básico de contratación pública en Bogotá y el país.
  • Ley 1712 de 2014 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Establece principios y mecanismos para la publicidad, acceso a información y rendición de cuentas de la Administración. Ha influido en la publicación de pliegos, actas y resoluciones en canales oficiales distritales y nacionales.

Notas prácticas: en Bogotá, estas normas se aplican junto con reglamentos distritales y decretos municipales que regulan trámites específicos ante entidades como la Alcaldía Mayor o las secretarías distritales. Recientemente se ha intensificado la digitalización de trámites y la publicación de información para ciudadanos y empresas.

Preguntas frecuentes

Qué es un acto administrativo y qué efectos produce?

Un acto administrativo es una manifestación unilateral de la autoridad competente. Genera efectos jurídicos inmediatos para la situación del administrado.

En Bogotá, estos actos deben motivarse y ser notificados para que la persona afectada pueda ejercer defensa y recursos.

Cómo presento un derecho de petición en Bogotá?

El derecho de petición debe presentarse por escrito o vía electrónica ante la entidad correspondiente. Debe incluir datos de contacto, la solicitud clara y la motivación.

La autoridad debe responder en un plazo legal y, si no lo hace, se puede acudir a otros recursos o a la jurisdicción contencioso‑administrativa.

Qué es CPACA y qué trámites cubre?

La CPACA es el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Regula trámites, recursos y la actuación de la administración. Cubre actos administrativos y procesos ante la jurisdicción contencioso‑administrativa.

Para operaciones en Bogotá, aplica a actos de entidades distritales y nacionales que afectan derechos de los administrados.

Cómo se impugna un acto administrativo ante la autoridad correspondiente?

Se inicia con un recurso de reposición o de apelación ante la misma autoridad. Si la decisión persiste, se puede acudir a la jurisdicción contencioso‑administrativa.

El plazo para interponer recursos suele variar según el acto, por ello es crucial consultar el notificado y actuar con asesoría.

Dónde se pueden consultar los requisitos de una licitación en Bogotá?

Los requisitos y pliegos suelen publicarse en el portal de contratación del Distrito y en la plataforma de compra pública nacional. Es clave revisar fechas límite y condiciones técnicas.

También es útil que un abogado revise la oferta para cumplir con términos y evitar inadmisiones posteriores.

Por qué debería contratar a un abogado para procesos de contratación pública?

Un especialista identifica cláusulas abusivas, errores de evaluación y riesgos legales. Además, determina recursos oportunos ante posibles irregularidades.

La experiencia local en Bogotá facilita la interpretación de reglamentos y la interacción con las oficinas distritales involucradas.

Puede la ciudadanía impugnar una resolución ambiental?

Sí, mediante recursos administrativos o acción contencioso‑administrativa ante la jurisdicción competente. Se deben presentar pruebas y fundamentos técnicos.

Un asesor legal ayuda a estructurar el expediente, coordinar informes técnicos y gestionar audiencias o verificación de pruebas.

Debería pagar costos de asesoría para un proceso administrativo?

El costo depende de la complejidad, duración y honorarios pactados con el abogado. Los acuerdos suelen definir honorarios, costos de gestión y gastos de diligencias.

Es recomendable solicitar una cotización detallada y aclarar si hay costos adicionales en etapas del proceso.

Es posible acelerar un trámite administrativo en Bogotá?

Algunas diligencias pueden agilizarse si la entidad cumple plazos y se alega la pertinencia de una tutela o mecanismos de urgencia. La rapidez depende del caso y la entidad.

Un asesor puede proponer estrategias procesales para evitar demoras innecesarias y presentar solicitudes motivadas.

Es cuál es la diferencia entre una acción contencioso administrativa y un amparo?

La acción contencioso administrativa busca revisar actos de la Administración ante la jurisdicción administrativa. El amparo protege derechos constitucionales frente a actos administrativos cuando hay amenaza o violación inmediata.

Un abogado puede señalar cuál es la vía más adecuada según la naturaleza del acto y el interés protegido.

Es cuánto tiempo suele tardar un proceso contencioso en Bogotá?

Los procesos contenciosos pueden durar varios meses a varios años, dependiendo de la complejidad y la carga de trabajo judicial. En promedio, muchos casos exceden 6-12 meses en fases iniciales.

La asesoría experta puede ayudar a planificar plazos y gestionar resoluciones parciales cuando existan urgencias legales.

Es posible contratar solo asesoría inicial para evaluar un caso?

Sí, es común contratar una consulta inicial para valorar ventajas, riesgos y costos. Posteriormente se decide si se adelanta un proceso completo.

Una revisión temprana permite identificar documentos faltantes y definir un plan de acción claro.

Recursos adicionales

  1. Función Pública - organismo de la rama ejecutiva encargado de la transparencia y modernización de la función pública. Sitio: www.funcionpublica.gov.co.
  2. Procuraduría General de la Nación - vigilancia de la legalidad y defensa del interés público; puede intervenir en actos administrativos y procesos disciplinarios. Sitio: www.procuraduria.gov.co.
  3. Contraloría General de la República - control fiscal de la gestión pública y supervisión de gastos; ofrece guías y herramientas para consultar resultados de auditorías. Sitio: www.contraloria.gov.co.

Próximos pasos

  1. Defina claramente su necesidad legal en materia administrativa y el objetivo deseado (revisión, impugnación, defensa, etc.).
  2. Busque abogados especializados en derecho administrativo con experiencia en Bogotá, verificando casos similares. Reserve al menos 2-3 consultas iniciales.
  3. Reúna la documentación clave: notificaciones, copias de actos, pliegos de licitación, comprobantes de pago, comunicaciones y pruebas relevantes.
  4. Solicite un plan de trabajo y una cotización detallada, incluyendo honorarios, gastos y plazos estimados.
  5. Entre en contacto para agenda una reunión inicial; prepare preguntas sobre estrategia, tiempos y costos.
  6. Elija al asesor que ofrezca claridad en estrategia, experiencia en la jurisdicción y periodicidad de actualizaciones.
  7. Firmar un contrato de servicios que especifique responsabilidades, alcance, honorarios y términos de terminación.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Administrativo, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.