Mejores Abogados de Mediación y Arbitraje ADR en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Jaramillo Law Firm
Bogota, Colombia

English
Jaramillo Law Firm, based in Medellín, Colombia, offers specialized legal services in real estate, immigration, and corporate law. The firm assists clients through the entire property acquisition process, from title studies to closing, ensuring comprehensive support for their interests. In...

English
Abogados Soluciones Integrales S.A.S. is a multidisciplinary firm composed of lawyers and public accountants with offices in Bucaramanga and Bogotá. The firm delivers legal and accounting services to both companies and individuals across Colombia, combining litigation capabilities with advisory...
Total Jurídica Abogados
Bogota, Colombia

Fundado en 2003
English
Total Jurídica Abogados is a distinguished Colombian law firm offering comprehensive legal services across multiple practice areas, including general practice, administrative, civil, criminal justice, employment, environmental, family, and real estate law. The firm's team of seasoned attorneys...

English
BUFETE LA DEFENSA, under the leadership of Director Guido Mauricio Ramos Torres, is a distinguished law firm specializing in comprehensive legal services across criminal, disciplinary, fiscal, and military law. The firm offers a broad portfolio that includes defense in criminal and disciplinary...
DANIEL GEOVANY NEIRA RIOS
Rovira, Colombia

English
DANIEL GEOVANY NEIRA RIOS is a distinguished law firm based in Colombia, recognized for its in-depth knowledge and extensive experience in multiple legal disciplines. The firm stands out in the media sector, where its guidance on compliance, copyright disputes, and regulatory matters has...
Quintero Abogado Laboral
Pasto, Colombia

Fundado en 2022
English
Quintero Abogado Laboral is a distinguished law firm based in Pasto, Colombia, specializing in labor law with over three years of dedicated service. The firm offers comprehensive legal solutions tailored to both employers and employees, addressing complex labor issues such as pension claims,...
Villavicencio, Colombia

English
IUS CENTRO JURÍDICO is a distinguished Colombian law firm renowned for its comprehensive legal and paralegal services. The firm offers a wide array of judicial management solutions, including digital judicial monitoring, transcription of hearings, and certified email services, all designed to...

Fundado en 2014
6 personas en su equipo
Spanish
English
Portuguese
Somos un estudio jurídico en la ciudad de Valledupar, Colombia. Atendemos varios asuntos a nivel nacional con el apoyo de nuestro personal calificado y de amplia trayectoria, estamos prestos a escuchar su asunto y brindarle una solución con estrategias legales adecuadas, ya es decisión de el...

English
Abogados en Pereira | Mariana Rodriguez is a distinguished law firm located in Pereira, Colombia, renowned for its comprehensive legal services across various practice areas. The firm is committed to delivering personalized and effective legal solutions tailored to meet the unique needs of each...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Mediación y Arbitraje ADR en Colombia

La mediación y el arbitraje ADR son mecanismos reconocidos para resolver conflictos sin acudir de inmediato a la vía judicial. Estos procedimientos permiten acuerdos entre las partes de forma voluntaria, confidencial y, en muchos casos, más rápidos que un proceso judicial tradicional. En Colombia, la normativa impulsa cláusulas de ADR en contratos comerciales, de consumo y de infraestructura para facilitar soluciones pactadas.

La ADR se apoya en normas específicas que regulan la mediación, la conciliación y el arbitraje, ya sea institucional o ad hoc. Estas reglas buscan ampliar la disponibilidad de soluciones eficientes y reducir la carga en los tribunales nacionales. El objetivo es que las disputas se resuelvan con mayor eficiencia y previsibilidad para las partes involucradas.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Contrato con cláusula compromisoria: necesita entender la redacción y las condiciones para iniciar el arbitraje ante una institución reconocida. Un letrado puede evaluar la cláusula y planificar la estrategia.
  • Disputa de obra civil: un proyecto de infraestructura exige definir árbitros con experiencia en ingeniería y plazos cortos de resolución. Requiere un plan de manejo de pruebas y peritajes técnicos.
  • Reclamo de consumo: ante un servicio o producto, la mediación previa puede ser obligatoria en ciertos casos. Se requiere asesoría para preparar la mediación y, si aplica, el arbitraje posterior.
  • Disputa de arrendamiento comercial: empresas y comercios buscan solución rápida de diferencias contractuales sin pleitos prolongados. Se necesita diseño de un proceso de ADR adecuado.
  • Conflicto entre socios: diferencias sobre interpretaciones de pactos societarios pueden requerir ADR para evitar daños al negocio. Se recomienda asesoría para preservar la viabilidad de la empresa.

3. Descripción general de las leyes locales

Las normas clave que regulan la mediación y el arbitraje en Colombia combinan legislación sustantiva y reglamentaria. A continuación se resumen 3 normas relevantes y su alcance general.

  • Ley 1563 de 2012 - por medio de la cual se regulan la mediación y el arbitraje en Colombia. Regula modalidades ADR, acuerdos de arbitraje institucional y ejecución de laudos. Vigente desde su promulgación en 2012.
  • Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) - regula procedimientos civiles e incorpora reglas sobre la mediación previa y la posibilidad de arbitraje para ciertas controversias. Vigente desde 2012 con reformas para ampliar su alcance.
  • Decreto 1069 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia. Reglamenta la mediación, la conciliación y las reglas para la resolución de conflictos fuera de la vía judicial. Vigente desde 2015 y con reformas parciales.

Cambios recientes han buscado agilizar la ejecución de laudos y ampliar el uso de ADR en materias de consumo y contratos de adhesión, manteniendo la confidencialidad y la autonomía de las partes. En particular, las reformas han reforzado el rol de las cámaras de comercio y de los centros de ADR institucionales.

“La mediación y el arbitraje son mecanismos de resolución de conflictos reconocidos por la normativa colombiana que permiten acuerdos más rápidos y confidenciales.”

Fuente: Ministerio de Justicia y del Derecho

“El arbitraje institucional ofrece procedimientos más estructurados, con árbitros especializados y reglas claras para la ejecución de laudos.”

Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá

“La ADR facilita soluciones fuera de los tribunales y puede ser más eficiente para las empresas en Colombia.”

Fuente: Consejo Colombiano de Arbitraje

4. Preguntas frecuentes

Qué es la mediación y el arbitraje ADR en Colombia?

La mediación es un proceso voluntario de negociación asistida por un mediador. El arbitraje es un procedimiento vinculante ante un árbitro o tribunal arbitral. ADR abarca estos métodos y otros mecanismos de resolución alternativa de disputas.

Qué es un arbitraje institucional vs ad hoc?

Un arbitraje institucional utiliza reglas y un panel de árbitros designados por una institución. En un arbitraje ad hoc, las partes acuerdan un proceso sin una institución intermedia y organizan todo directamente.

Cómo inicio un proceso de ADR en Colombia?

Si existe una cláusula ADR, siga sus condiciones y contacte a la institución designada. Si no hay cláusula, consulte a un abogado para valorar mediación previa y opciones de arbitraje.

Cuándo es obligatorio intentar la mediación antes de ir a la corte?

En varias materias, la legislación fomenta o exige intentar una mediación previa o conciliación. Su abogado puede confirmar si aplica en su caso específico y el momento de la intervención.

Dónde se realiza la mediación en Colombia?

La mediación puede realizarse en centros autorizados por las cámaras de comercio o de forma particular con mediadores certificados. Las instituciones suelen ofrecer salas adecuadas y confidencialidad garantizada.

Por qué conviene contratar un abogado especializado en ADR?

Un letrado con experiencia en ADR conoce las cláusulas, los plazos y la selección de árbitros. Puede optimizar costos, tiempos y resultados, y proteger sus derechos durante todo el proceso.

Puede un mediador ser un tercero neutral externo?

Sí. Un mediador debe ser imparcial y neutral. Su función es facilitar el diálogo, ayudar a las partes a entender sus intereses y ayudar a construir un acuerdo viable.

Debería revisar la cláusula de arbitraje en un contrato?

Sí. Revisar la cláusula es crucial para entender el tribunal competente, el idioma, las reglas aplicables y la sede. Una cláusula bien redactada evita disputas futuras.

Es posible anular un laudo arbitral en Colombia?

Sí. La nulidad o anulación del laudo se puede pedir ante la jurisdicción competente en casos previstos por la ley, como vicios en el procedimiento o falta de competencia del árbitro.

Cuánto cuesta un proceso de mediación y/o arbitraje?

Los costos varían según la materia, la duración y la institución. En general, hay honorarios de mediadores o árbitros y tasas institucionales, además de gastos de pruebas y peritajes.

Cuál es la diferencia entre mediación y arbitraje?

La mediación busca un acuerdo entre las partes con asistencia de un mediador. El arbitraje implica que un tercero decida vinculantemente la disputa mediante laudo arbitral.

Qué documentos necesito para iniciar ADR?

Normalmente se requieren contratos, anexos relevantes, pruebas documentales y un resumen de hechos. Su abogado organizará un dossier para presentar a la mediación o al arbitraje.

5. Recursos adicionales

6. Próximos pasos

  1. Defina el objetivo y el tipo de ADR adecuado para su conflicto (mediación, conciliación o arbitraje) y determine la jurisdicción aplicable. Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Revise la existencia de una cláusula de ADR en su contrato y identifique las instrucciones para iniciar el proceso. Tiempo estimado: 1-3 días.
  3. Decida entre arbitraje institucional o ad hoc y seleccione la institución o acuerde un marco para el arbitraje. Tiempo estimado: 2-7 días.
  4. Solicite una consulta inicial con un abogado especializado en ADR para revisar documentos y estrategia. Tiempo estimado: 1-2 semanas para coordinate citas y entregar material.
  5. Solicite propuestas de honorarios y cronogramas de trabajo a 2-3 abogados o firmas. Tiempo estimado: 2-3 semanas.
  6. Abra un acuerdo de servicios con el abogado escogido y elabore un plan de ADR con objetivos y límites de costo. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  7. Inicie el proceso ADR con la documentación detallada y prepare la cronología de hechos, pruebas y cláusulas relevantes. Tiempo estimado: 2-6 semanas para mediación; 3-12 meses para arbitraje, según caso.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Mediación y Arbitraje ADR, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.