Mejores Abogados de Servicio de fianzas en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

RED LEGAL ABOGADOS
Bogotá, Colombia

Fundado en 2014
English
RED LEGAL ABOGADOS, con sede en Pereira, Colombia, ofrece servicios jurídicos especializados en derecho empresarial, insolvencia y defensa penal corporativa. Con más de una década de experiencia, el despacho ha manejado con éxito más de 700 casos y ha establecido alianzas con 20 empresas...
Total Jurídica Abogados
Bogotá, Colombia

Fundado en 2003
English
Total Jurídica Abogados es una firma jurídica colombiana distinguida que ofrece servicios legales integrales en múltiples áreas de práctica, incluyendo derecho general, administrativo, civil, justicia penal, laboral, ambiental, de familia e inmobiliario. El equipo de abogados experimentados de...

English
CHACÓN LAWYERS CONSULTORÍA & SERVICIOS LEGALES, con sede en Chinchiná, Caldas, Colombia, ofrece servicios jurídicos integrales con énfasis en procesos disciplinarios para la Policía Nacional (PONAL) y personal militar. La firma brinda defensa y asesoría legal a miembros activos de las...
Legal Excelsior Abogados
Bogotá, Colombia

English
Legal Excélsior Abogados es un bufete de abogados con sede en Medellín, Colombia, que se especializa en asuntos empresariales, defensa penal, familia, laboral y bienes raíces. La firma se apoya en un equipo de abogados experimentados que brindan asesoría práctica y orientada a resultados a...

English
GUERRERO ABOGADOS es una prestigiosa firma de abogados con sede en Medellín, Colombia, compuesta por un selecto grupo de profesionales interdisciplinarios dedicados a atender las necesidades jurídicas tanto de personas naturales como de empresas en todo el país. La firma ofrece servicios legales...
Merrick Immigration Law PLLC
Bogotá, Colombia

English
Merrick Immigration Law PLLC es un bufete de inmigración dedicado que presta servicios a familias, empresas y comunidades. Liderado por el socio director Matt Merrick, el bufete se enfoca exclusivamente en la ley de inmigración de EE. UU., ofreciendo representación conocedora y profesional. Su...
World Legal Corporation
Bogotá, Colombia

English
World Legal Corporation, con sede en Bogotá, Colombia, es un prestigioso bufete de abogados que ofrece servicios jurídicos integrales en múltiples áreas de práctica. La firma se especializa en derecho de familia, derecho tributario y derecho comercial, brindando orientación experta a clientes...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Servicio de fianzas en Bogota, Colombia

En Bogotá, el derecho de fianzas se aplica a garantías que aseguran el cumplimiento de obligaciones en contratos civiles, mercantiles y en procedimientos judiciales. Una fianza puede ser un acuerdo entre el acreedor y un tercero (fiador) que responde por la obligación del deudor si este no cumple. Este campo incluye fianzas para arrendamientos, para licitaciones públicas y para procesos judiciales, entre otros usos prácticos.

La figura de la fianza protege a las partes en transacciones complejas, reduciendo el riesgo de incumplimiento y facilitando la formalización de contratos. En la práctica bogotana, los abogados y asesores legales revisan la redacción de la fianza, su importe, la duración y las causales de ejecución para evitar conflictos futuros. Un asesor legal competente puede aclarar si la fianza corresponde a una garantía mercantil, civil o procesal.

La fianza es una garantía accesoria que asegura el cumplimiento de la obligación principal; su alcance depende del texto del contrato y de la legislación aplicable.

Fuente orientativa: guía de principios sobre garantías y fianzas y prácticas comunes en contratación.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Arriendo de local comercial en Bogotá: el arrendador puede exigir una fianza de 1 a 2 meses de alquiler para garantizar el pago y posibles daños. Un abogado revisa las cláusulas, límites y condiciones de liberación al terminar el contrato.
  • Participación en licitaciones públicas: las empresas deben presentar garantías de seriedad y de ejecución de contrato. Un asesor legal redacta la fianza y verifica los requisitos de la autoridad contratante en la ciudad.
  • Garantía de cumplimiento en obra privada o pública: para contratos de obra, la fianza de ejecución y la recepción definen responsabilidades. Un letrado puede calcular montos, plazos y causas de caducidad de la garantía.
  • Fianza procesal en litigios civiles: para garantizar costas procesales o cauciones, la parte debe presentar una fianza apta ante el juez. Un abogado evalúa la suficiencia y la forma de la caución para evitar tramitaciones largas.
  • Fianzas mercantiles entre empresas bogotanas: contratos de suministro o prestación de servicios a veces requieren garantías. Un asesor revisa la forma de garantía y las condiciones de liberación.
  • Reclamaciones para liberación de fianzas de arrendamiento: al finalizar un alquiler, el propietario debe devolver la fianza si no hay deudas; un abogado puede verificar liquidaciones y evitar deducciones indebidas.

3. Descripción general de las leyes locales

Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) regula las actuaciones judiciales, incluidas las cauciones y garantías exigidas durante los procesos. Esta norma entró en vigor en 2012 y ha sido objeto de reformas menores para adaptar procedimientos y tiempos de audiencia. En Bogotá, las cauciones procesales se gestionan a través de estas reglas y las decisiones de los tribunales locales.

Código Civil de Colombia establece las reglas básicas sobre la fianza como contrato de garantía entre parte principal y fiador. El marco civil cubre la responsabilidad del fiador, la extensión de la fianza y los efectos frente a terceros. A lo largo del siglo XX y XXI el texto ha recibido reformas parciales para adaptar las relaciones contractuales modernas.

Código de Comercio de Colombia aplica a las fianzas mercantiles derivadas de contratos entre comerciantes y empresas. Este cuerpo normativo regula garantías en operaciones de crédito, compraventa y servicios entre entidades privadas. No ha sido modificado de forma sustancial en el corto plazo, pero su interpretación práctica evoluciona mediante la jurisprudencia y reglamentos comerciales en Bogotá.

La normativa aplicable a fianzas combina el marco civil, mercantil y procesal; la selección de la norma adecuada depende de la finalidad de la fianza (civil, mercantil o judicial).

Fuente orientativa: resúmenes de normas legales relevantes y prácticas comunes en derecho de fianzas.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente una fianza y cuándo es necesaria?

Una fianza es una garantía que responde por la obligación principal. Se usa en arrendamientos, contratos de obra y licitaciones para cubrir posibles incumplimientos. El abogado verifica el alcance y la duración de la garantía.

¿Cómo se calcula el monto de una fianza de arrendamiento?

El monto típico oscila entre 1 y 2 meses de alquiler, según el contrato. Un asesor revisa el texto para evitar montos excesivos o imprecisos.

¿Cuándo debo exigir una fianza procesal en Bogotá?

Se solicita cuando una demanda o recurso exige una caución para cubrir costas. Un letrado evalúa la solvencia de la caución y el pliego de condiciones.

¿Qué diferencias hay entre fianza mercantil y fianza civil?

La fianza mercantil se usa en operaciones comerciales; la civil aplica a contratos entre particulares. Un abogado identifica el marco aplicable y las responsabilidades del fiador.

¿Puede un fiador retractarse de una fianza después de firmarla?

Depende de la modalidad y del contrato. La liberación del fiador suele requerir consentimiento de la parte acreedora o condiciones específicas previstas en el acuerdo. Consulte el texto de la fianza.

¿Qué documentos necesito para contratar una fianza en Bogotá?

Contrato principal, identificación de las partes, datos del fiador, y el escrito de la fianza. Un asesor legal revisa la validez y la firma digital o física.

¿Es necesario un abogado para revisar una fianza de arrendamiento?

Sí. Un letrado verifica cláusulas de liberación, intereses, y posibles deducciones. Evita sorpresas al concluir el contrato.

¿Qué pasa si la fianza se ejecuta por error?

Se debe impugnar la ejecución con base en el texto del contrato y la ley aplicable. Un abogado puede gestionar recursos y medidas cautelares.

¿Cómo difiere la fianza en una licitación pública de la privada?

Las licitaciones públicas exigen garantías específicas (seriedad, ejecución y/o de participación). En lo privado, los contratos pueden ser flexibles según las partes.

¿Qué consideraciones fiscales tiene la fianza?

Las fianzas pueden generar efectos contables para las partes; un asesor contable y legal puede coordinar la imputación de costos y deducciones.

¿Puede la fianza ser modificada durante su vigencia?

Sí, con consentimiento de todas las partes y formalización por escrito. Un abogado valida las modificaciones para evitar conflictos.

5. Recursos adicionales

  • Bogotá Cómo Vamos - Organización independiente que publica indicadores de calidad de vida y entorno urbano en Bogotá; útil para entender el contexto de arrendamientos y licitaciones en la ciudad. Sitio oficial
  • Asociación Colombiana de Abogados (ACOL) - Red de profesionales que ofrece guías y puntos de contacto para asesoría legal, incluida la normativa de garantías y fianzas. Sitio oficial
  • Organización Internacional del Trabajo (ILO) - Proporciona análisis sobre prácticas laborales y contratos que pueden involucrar garantías y fianzas en relaciones de empleo y servicios en Colombia. Sitio oficial

6. Próximos pasos

  1. Identifique la naturaleza de la fianza que necesita (civil, mercantil o procesal) y el caso concreto en Bogotá.
  2. Recopile el contrato principal, copias de identificación y cualquier antecedente relevante (facturas, órdenes de compra, pliegos de licitación).
  3. Consulte con un abogado o asesor legal especializado en fianzas para revisar la redacción y el alcance de la garantía.
  4. Solicite al profesional una lista de cláusulas críticas, como liberación de fianza, plazos y ejecución de garantías.
  5. Solicite una reunión para aclarar costos, honorarios y posibles tasas asociadas a la revisión y/o gestión de la fianza.
  6. Solicite copias de la fianza con sello o firma digital y verifique que el fiador cumpla con los requisitos legales.
  7. Defina un plan de acción con plazos claros para la liberación de la fianza y la resolución de incidencias.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Servicio de fianzas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.