Mejores Abogados de Servicio de fianzas en Colombia
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Colombia, Colombia
1. Sobre el derecho de Servicio de fianzas en Colombia, Colombia
La fianza es una garantía que un tercero (fiador o afianzadora) ofrece para asegurar el cumplimiento de una obligación. En Colombia, el servicio de fianzas se aplica en contratos civiles, mercantiles y en procesos judiciales para proteger a las partes ante posibles incumplimientos. Es común en arrendamientos, obras de construcción, licitaciones y garantías judiciales.
El marco legal combina reglas del código civil y comercial, así como normas específicas sobre garantías en contrataciones públicas y en procesos judiciales. Las afianzadoras y aseguradoras autorizadas expiden fianzas que deben cumplir requisitos de solvencia y transparencia ante las autoridades competentes. Este servicio es regulado principalmente por entidades de supervisión y por la normativa de contratación pública.
La garantía de cumplimiento de contratos públicos debe ser emitida por una afianzadora autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia.Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) - garantías y fianzas
Las fianzas pueden actuar como respaldo para obligaciones procesales y contractuales, asegurando el debido desarrollo de procesos y contratos en el marco de la ley.Fuente: Ministerio de Justicia y del Derecho - garantías y fianzas
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Contrato de arrendamiento en ciudades grandes. El arrendador exige fianza para cubrir posibles impagos y daños al inmueble. Un asesor legal puede revisar el tipo de fianza, el porcentaje y las condiciones para su devolución.
- Licitaciones públicas. En una adjudicación, se exige fianza de seriedad de la oferta y, si no se cumple, pueden exigir la devolución de la garantía. Un abogado puede verificar requisitos y procedimientos de presentación.
- Contrato de obra con fianza de cumplimiento. El contratista necesita una garantía para asegurar la ejecución y terminación de la obra. Un asesor legal evalúa la validez de la garantía y posibles excepciones.
- Solicitud de libertad provisional o cauciones judiciales. En procesos penales o civiles, la parte interesada puede necesitar una fianza para obtener libertad o para asegurar una actuación. Un letrado vela por la correcta emisión y límites de la caución.
- Reclamos por garantías incumplidas. Si la aseguradora afianzadora o el fiador se resisten a liberar la fianza, un abogado especializado puede administrar reclamaciones y plazos.
- Negociación de condiciones de garantía en contratos estatales. En contratos con la administración pública, las garantías deben cumplir requisitos específicos. Un asesor legal facilita la interpretación y cumplimiento normativo.
3. Descripción general de las leyes locales
Las fianzas en Colombia se fundamentan en el marco general del derecho civil y mercantil, complementado por normas de contratación pública y de procedimientos. Entre las normas relevantes se destacan el Código Civil, el Código de Comercio y el Código General del Proceso para aspectos procesales de garantías.
Además, la contratación con la Administración Pública suele regirse por leyes de contratación pública que imponen garantías para la participación y la ejecución de los contratos. En este ámbito, las entidades estatales exigen fianzas de seriedad y de cumplimiento conforme a los concursos y licitaciones.
Leyes y normas clave mencionadas
- Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012) - regula procedimientos judiciales y garantías en el marco procesal. Vigente desde 2013 con reformas puntuales.
- Código de Comercio - rige contratos mercantiles, incluyendo fianzas y cauciones vinculadas a operaciones comerciales.
- Ley 80 de 1993 - estatuto de contratos de la Administración Pública, con reglas sobre garantías para participación y ejecución de contratos estatales.
Las afianzadoras y aseguradoras reguladas por la SFC deben mantener estándares de solvencia y transparencia para emitir garantías en contratos y procesos judiciales.Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia - regulación de garantías
4. Preguntas frecuentes
Qué es una fianza y para qué sirve en Colombia?
Una fianza es una obligación garantizada por un tercero para asegurar el cumplimiento de una obligación principal. Sirve para respaldar contratos, procesos y licitaciones ante terceros y autoridades.
Cómo funciona una fianza de arrendamiento en Bogotá?
La fianza de arrendamiento cubre posibles impagos y daños. El arrendatario entrega la garantía y, al terminar el contrato sin incumplimientos, se devuelve.
Cuándo se exige una fianza en contratación pública?
Se exige para participar en licitaciones y, si se adjudica el contrato, para garantizar su cumplimiento durante la ejecución.
Dónde se tramita una fianza de cumplimiento?
La emisión la realiza una afianzadora autorizada por la SFC. El trámite incluye la evaluación de solvencia y la oferta de condiciones específicas.
Por qué debo consultar a un abogado para una fianza de seriedad?
Un asesor legal verifica los términos, plazos y posibles excepciones, evitando cobros indebidos y asegurando el cumplimiento normativo.
Puede una fianza cubrir varios contratos?
Sí, en algunos casos una misma garantía puede aplicarse a múltiples obligaciones, siempre que el contrato lo permita y exista acuerdo entre las partes.
Debería revisar el porcentaje de la fianza en un contrato?
Sí. El porcentaje determina el monto cubierto y la exposición de la parte garantizada; un abogado puede sugerir un porcentaje razonable según el tipo de contrato.
Es diferente una fianza de cumplimiento vs. una fianza de seriedad?
Sí. La fianza de cumplimiento garantiza la ejecución, mientras la de seriedad respalda la seriedad de la oferta en licitaciones.
Qué sucede si la fianza caduca antes de terminar el proyecto?
Puede haber extensiones o renovaciones; un profesional debe revisar las cláusulas y gestionar la renovación para evitar incumplimientos.
Cuánto tiempo toma obtener una fianza desde la solicitud?
Normalmente puede tomar de 5 a 15 días hábiles, dependiendo de la solvencia y de la complejidad de la garantía solicitada.
Necesito un abogado para renegociar una garantía ya emitida?
Sí. Un asesor legal puede proponer modificaciones, plazos y condiciones que protejan mejor sus intereses.
Cuál es la diferencia entre una fianza y un seguro de caución?
La fianza es una garantía personal o de una afianzadora; el seguro de caución es un producto de seguro emitido por una aseguradora para cubrir riesgos contractuales.
5. Recursos adicionales
- Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) - Autoriza y supervisa afianzadoras y aseguradoras. Función real: emisión y supervisión de garantías y fianzas para contratos y procesos judiciales. Sitio oficial
- Ministerio de Justicia y del Derecho - Marco normativo, guías y procedimientos relacionados con garantías y procesos legales. Función real: políticas jurídicas y orientación normativa. Sitio oficial
- Contraloría General de la República (CGR) - Controla el uso de recursos y garantías en proyectos públicos, emite auditorías y referencias normativas. Función real: supervisión de gastos y garantías en lo público. Sitio oficial
6. Próximos pasos
- Identifique la necesidad de fianza: arrendamiento, obra, licitación o proceso judicial. Determine el tipo de garantía requerida.
- Recopile información básica del contrato: valor del contrato, plazos, vigencia de la garantía y nombre de la afianzadora requerida.
- Consulte a un abogado o asesor legal especializado en garantías y derecho contractual para una revisión inicial de la necesidad y el formato de la fianza.
- Solicite propuestas de afianzadoras autorizadas por la SFC y compare condiciones, costos, plazos y procesos de renovación.
- Verifique el alcance de la fianza, incluyendo exclusiones y reclamaciones, para evitar sorpresas futuras.
- Solicite copia de las condiciones contractuales y la póliza de la fianza para revisión detallada.
- Si procede, acuerden un plan de renovación o extensión de la fianza con la parte contraria y la afianzadora, con asesoría legal.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Servicio de fianzas, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.