Mejores Abogados de Bancarrota en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:


English
Insolvencia & Consultoría Empresarial se centra en insolvencia, quiebra y asesoría corporativa para empresas y partes interesadas. La firma combina la práctica jurídica con el análisis financiero para guiar a los clientes en situaciones de crisis, reestructuraciones y procedimientos formales....

English
Barrios Durán Abogados & Asociados S.A.S., con sede en Bucaramanga, Colombia, ofrece soluciones jurídicas integrales adaptadas a las diversas necesidades de personas y empresas. La experiencia de la firma abarca derecho civil, derecho de familia, derecho laboral, derecho comercial y derecho...
CRUZ CASTRO ABOGADOS S.A.S.
Pereira, Colombia

Fundado en 2022
English
CRUZ CASTRO ABOGADOS S.A.S., fundada por César Augusto Cruz Castro, es una firma de abogados colombiana con sede en Pereira, Risaralda, especializada en derecho civil, comercial y financiero. La firma ofrece una gama integral de servicios, que incluyen derecho corporativo, protección al...
Francisco Rivera
Manizales, Colombia

English
Francisco Rivera es un prestigioso despacho de abogados en Colombia, especializado en derecho ambiental. Liderado por Francisco Javier Rivera Giraldo, abogado con 17 años de experiencia en derecho ambiental, el bufete ofrece servicios jurídicos integrales a clientes que enfrentan complejas...

English
DIVORCIOS BARRANQUILLA - Firma Rafael Miranda & Abogados es una práctica con sede en Barranquilla centrada en derecho de familia en Colombia. El equipo gestiona procedimientos de Divorcio Express por mutuo consentimiento y divorcios contenciosos, guiando a los clientes en asuntos de custodia,...

English
Abogados Soluciones Integrales S.A.S. es una firma multidisciplinaria compuesta por abogados y contadores públicos con oficinas en Bucaramanga y Bogotá. La firma presta servicios jurídicos y contables tanto a empresas como a particulares en toda Colombia, combinando capacidades de litigio con...

English
GUERRERO ABOGADOS es una prestigiosa firma de abogados con sede en Medellín, Colombia, compuesta por un selecto grupo de profesionales interdisciplinarios dedicados a atender las necesidades jurídicas tanto de personas naturales como de empresas en todo el país. La firma ofrece servicios legales...

Fundado en 2014
6 personas en su equipo
Spanish
English
Portuguese
Somos un estudio jurídico ubicado en la ciudad de Valledupar, Colombia. Atendemos diversos asuntos a nivel nacional con el respaldo de nuestro personal calificado y de amplia trayectoria. Estamos dispuestos a escuchar su caso y ofrecerle una solución mediante estrategias legales adecuadas....
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Bancarrota en Colombia

La insolvencia en Colombia abarca la situación en la que una persona natural o jurídica no puede cumplir sus obligaciones de pago. El objetivo central es proteger la continuidad de la empresa, el empleo y la economía local cuando existen deudas significativas. La normativa se organiza entre mecanismos de reestructuración, acuerdos de pago y, cuando no es viable, liquidación de la empresa.

El marco principal de intervención es la Ley 1116 de 2006, que regula la insolvencia y la restructuración empresarial. Esta ley busca opciones para salvar la empresa y evitar cierres innecesarios, siempre con supervisión judicial y de los acreedores. En paralelo, existen reglamentos y códigos que sostienen los procedimientos ante la justicia colombiana.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Ejemplo real: una PyME manufacturera enfrenta deudas con proveedores y bancos y necesita un plan de reestructuración para preservar el negocio y los empleos. Un asesor legal puede definir la viabilidad y coordinar el proceso.
  • Ejemplo real: una empresa de servicios tiene vencimientos de crédito que no puede cubrir y busca negociar con acreedores un plan de pagos viable. Un letrado puede presentar la propuesta y gestionar la negociación.
  • Ejemplo real: una empresa inmobiliaria recibe una demanda de ejecución y quiere evitar la liquidación mediante una restructuración que proteja activos y puestos de trabajo. Un abogado gestiona el proceso y la documentación.
  • Ejemplo real: un comerciante individual con múltiples deudas intenta un concurso de acreedores para obtener alivio y ordenar sus obligaciones. Un asesor legal orienta sobre requisitos y pasos.
  • Ejemplo real: una sociedad con acreedores internacionales necesita convertir deudas en un plan de pagos y aclarar la viabilidad de la restructuración. Un abogado facilita la coordinación con entidades extranjeras.

3. Descripción general de las leyes locales

Ley 1116 de 2006 - Insolvencia y reestructuración empresarial

Esta norma regula la insolvencia y las opciones de restructuración para empresas en dificultad. Su fin es conservar la viabilidad de la empresa y proteger el empleo. Vigente desde 2006 y ha sido complementada por reglamentos y guías técnicas para su aplicación.

La insolvencia y la reestructuración empresarial en Colombia se regulan principalmente por la Ley 1116 de 2006.
Ministerio de Justicia y del Derecho - Ley 1116 de 2006

Decreto 2555 de 2010 - Reglamentación de la Ley 1116

Este decreto desarrolla los procedimientos de reestructuración y liquidación establecidos en la Ley 1116. Define fases, roles del administrador de insolvencia y criterios de viabilidad de planes de pago.

Decreto que reglamenta la Ley 1116 de 2006 para facilitar la restructuración y la liquidación de empresas.
Supersociedades - Reglamentación de insolvencia

Código General del Proceso - Ley 1564 de 2012

El Código General del Proceso regula aspectos procedimentales de los procesos judiciales, incluidos los relacionados con insolvencia comercial. Proporciona reglas sobre competencia, plazos y recursos ante tribunales.

El proceso civil y comercial se regula por el Código General del Proceso en Colombia, aplicable a procedimientos de insolvencia.
Rama Judicial - Código General del Proceso

Cambios recientes y tendencias relevantes incluyen esfuerzos para simplificar trámites y favorecer a las Pymes. Las autoridades han publicado guías para facilitar la gestión de restructuraciones y acelerar la toma de decisiones en fases tempranas.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la insolvencia empresarial en Colombia?

La insolvencia es la incapacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de pago. Incluye opciones de restructuración para salvar la empresa y evitar liquidaciones.

¿Cómo inicio un proceso de reestructuración de una empresa?

Debes presentar una solicitud ante el juez competente y acompañar un plan de viabilidad. Un asesor legal te ayuda a preparar la documentación y a coordinar la administración de la insolvencia.

¿Cuándo conviene la reestructuración frente a la liquidación?

Cuando existe viabilidad de negocio con un plan de pagos razonable. Si no hay posibilidad de recuperar la operación, la liquidación puede ser la opción adecuada.

¿Dónde presento la solicitud de reestructuración?

La solicitud se presenta ante el juez civil o mercantil competente, según la jurisdicción y el tipo de empresa. Tu abogado orientará en la sede adecuada.

¿Por qué necesito un abogado para la insolvencia?

Un letrado facilita la recopilación de documentos, la negociación con acreedores y la presentación de planes. También protege tus derechos y tiempos procesales.

¿Puede un acreedor solicitar la intervención de la empresa?

Sí, un acreedor puede solicitar medidas de protección o provocar un proceso de restructuración si existen indicios de insolvencia. Un abogado evalúa la situación y responde.

¿Debería preparar un plan de pagos detallado para acreedores?

Sí. Un plan claro mejora la viabilidad de la restructuración y aumenta las probabilidades de aprobación por la autoridad y los acreedores.

¿Es posible renegociar deudas con bancos en un proceso de insolvencia?

Sí. La reestructuración permite renegociar plazos, tasas y montos. Un asesor legal gestiona la negociación y el plan de pagos.

¿Cuál es la diferencia entre liquidación judicial y reestructuración?

La reestructuración busca salvar la empresa mediante un plan; la liquidación se orienta a convertir activos en dinero para pagar acreedores cuando no hay viabilidad.

¿Necesito estados financieros auditados para iniciar el proceso?

No siempre es obligatorio, pero sí se requieren estados claros y actualizados. Un abogado verifica los documentos necesarios según tu caso.

¿Cuánto cuesta contratar un abogado de bancarrota en Colombia?

El costo varía según la complejidad, la región y la experiencia. Pide un presupuesto detallado y compara honorarios por hora y por etapa del proceso.

¿Cuánto tiempo suele durar un proceso de insolvencia?

La duración depende de la complejidad y la carga de trabajo judicial. Un caso típico puede tomar de 6 a 18 meses en etapas básicas.

5. Recursos adicionales

  • Superintendencia de Sociedades - Autoridad de supervisión de procesos de reestructuración y liquidación; informa sobre guías y procedimientos de insolvencia. supersociedades.gov.co
  • Ministerio de Justicia y del Derecho - Publica leyes, reglamentos y guías relevantes para el derecho mercantil y la insolvencia. minjusticia.gov.co
  • Rama Judicial - Portal oficial con información sobre procedimientos judiciales y reglas procesales aplicables a insolvencia. ramajudicial.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Evalúa tu situación financiera y reúne documentos clave como estados de resultados, deudas actuales, contratos y ingresos. Esto toma entre 1 y 2 semanas.
  2. Busca abogados o asesores legales con experiencia en insolvencia y reestructuración. Revisa casos similares y solicita referencias. 1-2 semanas para selección.
  3. Programa consultas iniciales con al menos 2-3 firmas para comparar enfoques y costos. Cada consulta suele durar 60-90 minutos.
  4. Solicita un presupuesto detallado por escrito, incluyendo honorarios y costos de gestión del proceso. Evalúalo junto con la experiencia del equipo.
  5. Presenta la documentación requerida y acuerda un plan de acción con el abogado elegido. Espera una primera propuesta en 1-3 semanas.
  6. Firma un contrato de asistencia legal que defina roles, hitos y costos; establece un canal de comunicación claro. 1 día para formalizar.
  7. Comienza la ejecución del plan, con entregables y revisiones periódicas cada 4-6 semanas. El tiempo total dependerá de la complejidad, típicamente 3-6 meses para una etapa inicial.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Bancarrota, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.