Mejores Abogados de Bancarrota en Perú

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Mejor Llama A Miguel
Trujillo, Perú

Fundado en 2021
2 personas en su equipo
Spanish
English
Italian
French
Somos un estudio jurídico liderado por Miguel Sotomayor, con sede en Trujillo y Lima, Perú. El Sr. Sotomayor es un abogado experimentado, que ha ganado casos en diferentes áreas, como propiedad intelectual, derechos del consumidor, contratación pública, inmigración y derecho...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Bancarrota en Peru

En Peru, la regulación de la insolvencia se implementa a través de procedimientos de concursos mercantiles y reestructuraciones. Su objetivo es evitar una caída abrupta de empresas viables y facilitar un pago ordenado a los acreedores. Existen modalidades para personas naturales con negocio, personas jurídicas y entidades con deudas significativas que requieren medidas especiales.

Los procesos suelen involucrar un administrador concursal y un comité de acreedores, con supervisión del Poder Judicial. El objetivo práctico es decidir entre una reestructuración que permita la continuidad del negocio o una liquidación ordenada de activos. Un abogado o asesor legal puede orientar sobre opciones, plazos y costos, y ayudar a presentar planes de pago o acuerdos extrajudiciales.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  1. Empresa con deudas impagables debe buscar protección formal

    Una empresa con facturas vencidas a proveedores y bancos puede necesitar presentar un concurso mercantil. Un letrado puede evaluar si existe viabilidad de reestructuración o si conviene una liquidación ordenada. También puede gestionar la comunicación con acreedores para evitar medidas contundentes como embargos.

    La asesoría ayuda a evitar errores que agraven la situación, como incumplir plazos o perder derechos de defensa ante el proceso concursal.

  2. Persona natural con deudas y riesgo de cobro judicial

    Si las deudas de tarjetas y préstamos generan embargos, un abogado puede explorar un plan de pagos o un acuerdo concursal para suspender procesos ejecutivos. Esto da tiempo para renegociar condiciones y evitar medidas de recuperación agresivas.

    Una estrategia adecuada puede reducir intereses, condonar parte de la deuda y evitar la pérdida de bienes esenciales, como vivienda, en etapas tempranas.

  3. Disputa entre socios y deudas corporativas elevadas

    Las tensiones entre accionistas y deudores pueden requerir un plan de restructuración aprobado por acreedores. Un letrado especializado facilita la negociación del convenio y la distribución de posibles beneficios futuros.

    La asistencia legal evita decisiones unilaterales que puedan perjudicar a terceros o invalidar acuerdos clave del plan de reorganización.

  4. Proveedores que exigen medidas urgentes ante incumplimientos

    Cuando recibes avisos de pago vencido o cesión de derechos, un abogado puede ayudar a presentar una solicitud de suspensión temporal de ejecuciones y a negociar plazos razonables. Esto protege la continuidad operativa mientras se negocia una solución.

    La intervención temprana de un asesor legal facilita una negociación más clara y evita sanciones financieras adicionales.

  5. Necesidad de entender costos y tiempos del proceso

    Un abogado puede explicar el marco temporal típico de concursos y liquidaciones para Peru, así como los honorarios asociados. Esto permite tomar decisiones informadas y planificar flujos de caja durante el procedimiento.

    La claridad sobre plazos ayuda a gestionar expectativas y a coordinar acciones entre deudor, acreedores y administradores.

3. Descripción general de las leyes locales

Ley de Concursos Mercantiles

La Ley de Concursos Mercantiles regula los procedimientos de restructuración, concordatas y liquidación para empresas y personas naturales con negocio en Peru. Establece las etapas del concurso, las garantías procesales y el papel del administrador concursal. En los últimos años se han implementado reformas para facilitar acuerdos extrajudiales y acelerar la toma de decisiones.

Entre los conceptos clave se encuentran el concurso preventivo, el plan de restructuración y la liquidación concursal. Estas figuras buscan maximizar el valor de la empresa y distribuir de forma equitativa el pago a acreedores. Los cambios recientes priorizan la protección de la continuidad operativa de empresas viables.

Código Procesal Civil y su relación con el concurso

El Código Procesal Civil regula las reglas de procedimiento civil aplicables a los concursos mercantiles cuando estos se ventilan ante juzgados. Se enfatiza la intervención del administrador concursal y la actuación de un comité de acreedores. También define plazos para la presentación de planes y recursos judiciales.

Conocer estos preceptos facilita entender qué pasos judiciales deben seguirse, qué derechos tiene el deudor y qué obligaciones tienen los acreedores durante el proceso. El código se acompaña de reglamentos que detallan procedimientos específicos para concursos y reorganizaciones.

Reglamentos y normas complementarias del régimen concursal

Existen reglamentos que detallan requisitos de admisibilidad, informes del administrador y criterios para aprobar planes de restructuración. Estos normativas complementarias son cruciales para entender cómo se valida un acuerdo de pago y qué condiciones deben cumplirse para su ejecución.

Las reformas recientes han buscado simplificar trámites y favorecer acuerdos con pago diferido. Un asesor legal puede explicar exactamente qué reglamentos se aplican a cada caso concreto.

4. Preguntas frecuentes

Qué es un concurso mercantil y cuándo se inicia?

Un concurso mercantil es un proceso para reorganizar deudas o liquidar activos. Se inicia mediante solicitud del deudor, acreedores o el juez competente ante el órgano judicial correspondiente.

En Peru, puede abrirse cuando la empresa o persona natural con negocio no puede cumplir sus obligaciones. El objetivo es proteger a acreedores y buscar continuidad empresarial viable.

Qué diferencia hay entre reestructuración y liquidación?

La reestructuración busca conservar la empresa y pagar deudas con un plan acordado. La liquidación vende activos para pagar deudas y cierra la empresa. Cada opción tiene implicancias distintas para empleados, acreedores y socios.

La decisión depende de viabilidad económica y de las condiciones de crédito y proveedores. Un asesor puede evaluar cuál opción ofrece mayor recuperación de valor.

Cómo puedo saber si necesito un abogado de Bancarrota?

Si recibes notificaciones de cobro, cartas de acreedores, embargos o planteas planes de pago, es recomendable consultar a un abogado. Un profesional evalúa opciones, plazos y costos, y protege tus derechos.

Una consulta inicial permite entender si conviene un concurso, una restructuración o una liquidación y qué documentos preparar.

Cuándo es viable presentar un plan de restructuración?

Cuando la empresa tiene ingresos estables y capacidad de generar flujos para cumplir un plan de pagos. Un plan bien diseñado puede reducir deudas y mantener empleo y activos.

La aprobación del plan depende de la aceptación de acreedores y del juez. Un asesor facilita el diseño de un plan realista y defendible.

Dónde se tramita el concurso mercantil?

Los concursos mercantiles se tramitan ante el Poder Judicial, en juzgados civiles y mercantiles designados para estos procesos. El administrador concursal actúa como figura clave.

La ubicación depende de la sede de la empresa y del domicilio del deudor. Es importante confirmar la competencia territorial con tu asesor.

Por qué podría ser necesario un plan de pagos con acreedores?

Un plan de pagos evita medidas ejecutivas severas y puede permitir la continuidad del negocio. Además, ofrece una ruta clara para liquidar deudas sin quiebra total.

La viabilidad del plan se evalúa por el acuerdo de una mayoría de acreedores y la aprobación judicial.

Es posible negociar con acreedores fuera del proceso?

Sí, y a veces es recomendado. Las negociaciones previas pueden reducir costos y acelerar la solución. Sin embargo, es esencial documentar cualquier acuerdo por escrito.

Un abogado ayuda a estructurar acuerdos justos y a evitar compromisos vinculantes que luego sean difíciles de cumplir.

Qué costos implica un proceso de Bancarrota?

Los costos incluyen honorarios legales, tasas judiciales y honorarios del administrador concursal. Estos pueden variar según la complejidad y la duración del proceso.

Una estimación clara por parte del abogado evita sorpresas y permite planificar el flujo de caja durante el concurso.

Cuánto tiempo suele durar un concurso en Peru?

La duración depende de la complejidad y del tipo de procedimiento. En promedio, un proceso puede durar entre 6 y 18 meses, o más si hay impugnaciones.

Casos simples con acuerdo rápido pueden cerrarse en menos de un año; otros requieren más tiempo para resolver disputas entre acreedores.

Necesito una certificación de solvencia para iniciar un proceso?

En algunos casos se solicita demostrar la situación económica y la incapacidad de cumplir obligaciones. Tu asesor indicará exactamente qué documentos presentar.

Entre los documentos típicos figuran estados de resultados, balances, deudas y contratos relevantes.

¿Cuál es la diferencia entre concurso preventivo y fallo de quiebra?

El concurso preventivo busca salvar la empresa mediante un plan de pago o restructuración. El fallo de quiebra implica liquidar activos para pagar deudas y cerrar la entidad.

La decisión depende de la viabilidad de la empresa y de la aceptación de acreedores en el marco del procedimiento.

¿Puede un menor de edad o una persona con discapacidad acudir al proceso?

Las reglas aplican conforme a la capacidad legal de la persona. En casos complejos, un representante legal o tutor puede intervenir para proteger los intereses del incapaz.

Un abogado puede asesorar sobre la capacidad de intervención de una persona y las medidas de protección existentes.

5. Recursos adicionales

  • World Bank - Doing Business: Resolving Insolvency - Proporciona indicadores para medir la eficiencia de los procedimientos de insolvencia y ejemplos de reformas en diversos países. World Bank
  • OECD - Insolvency framework and reforms - Análisis comparativo de marcos de insolvencia y recomendaciones de reformas para favorecer la recuperación económica. OECD
  • UNCTAD - Insolvency and Corporate Reorganization - Datos y guías sobre marcos de insolvencia en economías en desarrollo, con foco en América Latina. UNCTAD
“Resolving Insolvency indicators measure the time, cost, and outcome of insolvency proceedings.”

Fuente: World Bank - Doing Business (secciones de insolvencia).

“Efficient insolvency regimes reduce the cost of credit and speed up resolution.”

Fuente: OECD - Insolvency framework and reforms.

“Insolvency reform contributes to economic resilience by enabling faster recovery of viable firms.”

Fuente: UNCTAD - Insolvency and Corporate Reorganization.

6. Próximos pasos

  1. Evalúa tu situación financiera y tus objetivos - Define si buscas salvar el negocio, pagar deudas o liquidar activos. 1-2 días.
  2. Consulta con un abogado especializado en Bancarrota - Revisa opciones, costos y tiempos; solicita una segunda opinión si es necesario. 1-2 semanas.
  3. Reúne documentación clave - Estados financieros, deudas, contratos, listados de acreedores y ingresos. 1-2 semanas.
  4. Solicita una revisión de opciones - Pide un informe con opciones de concurso, restructuración y liquidación, con pros y contras. 2-4 semanas.
  5. Elabora un plan inicial con tu asesor - Diseña un plan de restructuración o un plan de pagos para presentar. 2-3 semanas.
  6. Decide la ruta y obtiene aprobación - Elige la estrategia y prepárate para la audiencia o negociación con acreedores. 2-8 semanas.
  7. Inicia el procedimiento o negociación - Presenta la solicitud formal o coordina acuerdos con acreedores. Variable según la complejidad.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Perú a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Bancarrota, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Perú — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de bancarrota por ciudad en Perú

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.