Mejores Abogados de Derecho del cannabis en Argentina

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Estudio Zeballos Rusiello
Buenos Aires, Argentina

English
Estudio Zeballos Rusiello is a distinguished Argentine law firm renowned for its integrated legal and accounting services. With a team of highly qualified attorneys and certified public accountants, the firm delivers expert counsel in legal matters, tax planning, and compliance. Their comprehensive...

Fundado en 1913
English
The Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires is a long-established professional association that concentrates on legal scholarship, practitioner training and institutional advocacy. Through an extensive network of internal commissions and a continuous program of conferences, seminars and...
A&F | ALLENDE • FERRANTE | ABOGADOS
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2014
25 personas en su equipo
English
A&F | ALLENDE • FERRANTE | ABOGADOS is a Buenos Aires based law firm that advises multinational, regional and local companies on complex corporate, transactional and regulatory matters. The firm maintains specialist teams covering corporate and acquisitions, energy and natural resources,...

English
Estudio Jurídico MJArgüello & Asociados focuses on insurance law, employment injuries and workplace claims, civil and commercial matters, family law, and succession. The firm advises policyholders and companies on coverage questions and claims, and represents workers in ART proceedings and...
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2015
English
MH Legal Hub is a Buenos Aires based law firm founded in 2015, specializing in commercial and immigration law and delivering smart, customized solutions for businesses and individuals. With a strong corporate and intellectual property background, MH Legal Hub emphasizes holistic solutions,...

Fundado en 2016
English
We Legal is an Argentine law firm based in Buenos Aires that specializes in the legal and regulatory aspects of the cannabis industry. The firm combines experience in corporate, commercial, labor and tax law with a focused expertise in cannabis regulation, compliance and licensing to support...
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2013
19 personas en su equipo
English
Estudio LMG is a Buenos Aires based law firm founded by Luis Maria Gonzalez, a specialist in commercial law oriented to litigation. The firm has advised and represented major companies and recognized banks, delivering agile and innovative solutions to complex legal challenges. Its mission is to...
MORRA & CUÑE ESTUDIO JURIDICO
Chajari, Argentina

2 personas en su equipo
English
MORRA & CUÑE ESTUDIO JURIDICO is a regional law firm based in Chajarí, Entre Ríos, offering legal services to both businesses and private clients across the province. The firm emphasizes a personalized approach, adapting solutions to the specific needs of each client while maintaining direct...
Brons and Salas
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1967
80 personas en su equipo
English
Brons & Salas traces its origins to the 1960s and has been known by its current name since 1967. The firm concentrates on corporate law and related disciplines, advising national and international companies on complex transactions, regulatory matters and cross-border operations. It maintains...
Estudio Jurídico Díaz Etulain
Bahía Blanca, Argentina

1 persona en su equipo
English
Estudio Juridico Diaz Etulain is a Bahía Blanca based law firm delivering tailored legal services to individuals and businesses seeking practical, results oriented guidance. The practice is led by Andrés S. Díaz Etulain, an attorney educated at the Universidad Nacional del Sur, whose credentials...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Derecho del cannabis en Argentina

El campo del cannabis en Argentina se mueve entre el uso medicinal, la regulación de cultivo y producción, y la penalización de actividades no autorizadas. El eje principal lo constituye la Ley 27.350, que regula el cannabis con fines medicinales y establece condiciones para pacientes, profesionales y proveedores. Además, la normativa penal y administrativa define qué conductas son delito y cuáles quedan dentro de un marco permitido o regulado.

El marco legal también se apoya en la regulación de sustancias controladas y en las normas sanitarias que requieren aprobación para productos derivados. En la práctica, los pacientes y las empresas deben gestionar recetas, registros y permisos específicos para acceder a tratamientos o actividades productivas. Este panorama se completa con resoluciones administrativas que detallan requisitos técnicos, de seguridad y trazabilidad.

En los últimos años se observa una tendencia a ampliar el acceso médico y a fomentar la investigación clínica, junto con debates sobre posibles reformas para simplificar trámites y aumentar opciones de cultivo autorizado. La interpretación judicial y administrativa ha influido en la forma en que se aplican las normas en casos de uso personal y de suministro entre pacientes y entidades autorizadas.

2. Por qué puede necesitar un abogado

Un asesor legal puede ayudar a entender y gestionar el marco regulatorio para cannabis medicinal, desde el diagnóstico hasta la obtención de permisos. En Argentina, la experiencia en estas áreas es clave para evitar riesgos penales o administrativos y para asegurar el acceso a tratamientos.

Escenario concreto 1: un paciente con una condición crónica obtiene una receta de cannabis y debe tramitar el cultivo o compra de productos; un letrado puede asesorar sobre el registro necesario y la documentación médica exigida. Esto evita trámites duplicados y reduce posibilidades de retardo en el tratamiento.

Escenario concreto 2: una empresa biosanitaria desea cultivar, procesar y distribuir derivados de cannabis para uso medicinal; necesita cumplir con requisitos de trazabilidad, seguridad y permisos de producción. Un asesor legal ayuda a preparar la estructura societaria, contratos con proveedores y rutas de certificación.

Escenario concreto 3: una persona es detenida por posesión de cannabis o cultivo no autorizado; requiere defensa penal y estrategias para distinguir uso personal frente a tráfico. Un abogado puede evaluar pruebas, salvaguardar derechos y plantear alternativas penales o administrativas adecuadas.

Escenario concreto 4: un padre quiere importar productos derivados para un hijo con necesidad médica específica; es imprescindible gestionar permisos de importación y aprobación de productos ante autoridades sanitarias competentes y coordinar con proveedores.

Escenario concreto 5: una clínica o laboratorio quiere participar en investigación clínica con cannabis; necesita permisos de investigación, acuerdos con comités éticos y trazabilidad de sustancias. El asesor legal facilita la estructura de cumplimiento y la presentación de proyectos.

Escenario concreto 6: un profesional de la salud solicita orientación para prescripción, monitorización y actualización de protocolos; un abogado especializado puede ayudar a ajustar prácticas a la normativa vigente y a prevenir sanciones.

3. Descripción general de las leyes locales

Ley 27.350 - Regulación del cannabis para uso medicinal. Fue sancionada en 2017 y establece el marco para cultivo, producción, distribución y uso médico de derivados; contempla pacientes, entidades autorizadas y investigación clínica. Esta norma sirve de base para permisos, recetas y trazabilidad de productos.

Ley 23.737 de estupefacientes - Regula la producción, tenencia, traslado, comercialización e importación de sustancias estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Aclara sanciones para usos no autorizados y define criterios para distinguir entre consumo personal y tráfico en ciertos contextos. Su alcance afecta directamente a operaciones de cultivo y distribución de cannabis medicinal.

Reglamento y resoluciones asociadas - Existen reglamentaciones y resoluciones administrativas que detallan procedimientos de registro, requisitos de seguridad, trazabilidad y buenas prácticas para actores vinculados al cannabis medicinal. Estas normas complementan la Ley 27.350 y la Ley 23.737 para casos prácticos y operativos.

Cambios recientes y tendencias: en los últimos años ha habido debates para ampliar el acceso médico y simplificar trámites para pacientes y empresas. También se observan esfuerzos por promover la investigación clínica y la producción nacional de derivados. En este marco, la jurisprudencia y las decisiones administrativas han ido afinando criterios sobre cultivo para uso personal y suministro entre pacientes autorizados.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la Ley 27.350 y a quién aplica?

La Ley 27.350 regula el cannabis con fines médicos y aplica a pacientes, médicos, laboratorios y proveedores autorizados. Establece condiciones para cultivo, producción y acceso a derivados. También abre la puerta a la investigación clínica.

¿Cómo obtengo una receta y permisos para cannabis medicinal?

Debe obtener una receta médica específica y gestionar permisos ante la autoridad sanitaria correspondiente. El proceso incluye documentación clínica y, en algunos casos, registro de cultivo o compra de productos.

¿Cuándo es legal portar cannabis para uso personal médico?

La regulación distingue entre uso médico autorizado y actividades no permitidas. En general, el uso médico debe estar respaldado por receta y permisos; la posesión sin autorización puede generar sanciones penales o administrativas.

¿Dónde se tramitan los permisos de cultivo y distribución?

Los permisos se gestionan ante las autoridades competentes y, a menudo, requieren inscripción en registros oficiales específicos. Los requisitos pueden variar según la provincia y la actividad (cultivo, procesamiento, distribución).

¿Por qué podría necesitar un abogado para un caso de cannabis?

Un letrado ayuda a interpretar la normativa vigente, a presentar expedientes completos y a defender derechos ante posibles sanciones o revisiones administrativas. También asesora sobre cumplimiento, contratos y trazabilidad.

¿Puede una receta médica de cannabis ser defendida en un proceso penal?

Sí, si hay reproche por uso autorizado; un abogado puede argumentar que la sustancia se utiliza conforme a la Ley 27.350 y que el cultivo o la adquisición está debidamente autorizado.

¿Es necesario pagar costos elevados para asesoría legal en cannabis?

Los honorarios varían según la complejidad del caso y la experiencia del letrado. Es común acordar tarifas por hora o un paquete por gestión de permisos y defensa.

¿Cuánto tiempo suele tardar un trámite de permisos?

Los plazos varían por jurisdicción y tipo de trámite. En general, la obtención de permisos puede tomar de varias semanas a algunos meses, dependiendo de la carga administrativa.

¿Necesito un abogado con experiencia en derecho sanitario?

Sí, la experiencia en derecho sanitario y en cannabis medicinal facilita la interpretación de requisitos médicos, regulatorios y de trazabilidad.

¿Cuál es la diferencia entre cannabis medicinal y recreativo en Argentina?

El uso medicinal requiere receta y permisos; el uso recreativo no está regulado de la misma forma y conlleva mayores restricciones penales. La normativa actual impulsa el acceso terapéutico con control estatal.

¿Qué documentos debo reunir para iniciar un trámite de cannabis medicinal?

Entre ellos se suelen exigir certificado médico, diagnóstico, historia clínica, identidad, y posibles informes de la estructura de cultivo o de la entidad autorizada que gestionará el producto.

¿Puede un abogado asesorar sobre importaciones de productos de cannabis?

Sí, un letrado puede gestionar permisos de importación y coordinar con proveedores, asegurando el cumplimiento de normas de origen, calidad y registro sanitario.

¿Qué riesgos existen si no sigo la normativa de cannabis medicinal?

Los riesgos pueden incluir sanciones penales, administrativas y la pérdida de autorizaciones; además, podría haber impactos en la cobertura de salud o en la trazabilidad de productos.

5. Recursos adicionales

  • UNODC Argentina - Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Función: apoyo a políticas públicas, estadísticas y asesoría técnica sobre regulación de sustancias. Sitio: unodc.org/argentina
  • PAHO/OPS Argentina - Organización Panamericana de la Salud. Función: guías y recomendaciones de salud pública relacionadas con sustancias y cannabis medicinal, apoyo a sistemas de salud. Sitio: paho.org/ar
  • Comisión Interamericana para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos (OEA/IAHD) - informes de salud y derechos - Función: análisis de derechos humanos en políticas de drogas para América Latina (sitio recomendado según disponibilidad institucional). Sitio: oas.org

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente su objetivo: tratamiento médico, cultivo, importación o investigación. Anote diagnóstico, tratamientos y fechas relevantes. Estime un plazo de 2 a 4 semanas para la recopilación de documentos.
  2. Identifique abogados o asesores con experiencia en cannabis medicinal: verifique casos anteriores y compatibilidad con su situación. Reserve al menos dos consultas iniciales para comparar enfoques y costos.
  3. Recopile la documentación esencial: receta médica, informes clínicos, documentos de identidad, pruebas de residencia y cualquier registro previo de permisos. Organícelo en un expediente único.
  4. Solicite una consulta inicial por escrito para cubrir alcance, honorarios y plan de trabajo. Pida un presupuesto detallado y cronograma de entregables.
  5. Prepare un resumen del caso y una lista de preguntas clave para la consulta: objetivos, costos, plazos y riesgos. Envíelo al asesor con anticipación para optimizar la reunión.
  6. Elabore un plan de acción y un cronograma de hitos: presentación de expedientes, respuestas a requerimientos y posibles audiencias. Estime un plazo total de 4 a 12 semanas para trámites iniciales.
  7. Firmen un acuerdo de servicios legale(s) y acuerden el method de comunicación: actualizaciones semanales, correo y llamadas según necesidad. Verifique condiciones de cancelación y reembolsos.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Derecho del cannabis, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.