Mejores Abogados de Abuso infantil en La Plata

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia


3 personas en su equipo
English
Estudio Jurídico Marcelo Szelagowski is a La Plata based law firm built on a multi-generational legal tradition. The firm emphasizes commercial, consumer, labor and family law matters and presents itself as a specialist adviser for both individuals and small and medium enterprises. Its lead...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Abuso infantil en La Plata, Argentina

La protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso es un eje central del marco legal argentino. El objetivo es garantizar derechos como la dignidad, la integridad física y psicológica, y un desarrollo seguro. En La Plata y en la Provincia de Buenos Aires, las instituciones públicas deben intervenir ante indicios de abuso para salvaguardar al menor y coordinar respuestas interdisciplinarias.

La ciudad de La Plata cuenta con redes de denuncia, fiscalías especializadas y servicios de protección de la niñez que trabajan conforme a la normativa vigente. Estas estructuras buscan prevenir el daño, activar medidas de protección y facilitar el acceso a apoyo psicosocial para las niñas, niños y sus familias. El asesor legal o letrado puede ser clave para orientar en cada etapa del proceso.

La protección de la infancia se apoya en normas nacionales e internacionales ratificadas por Argentina. Esto implica que, ante cualquier sospecha de abuso, las autoridades deben actuar con celeridad, preservar la confidencialidad del menor y priorizar su bienestar en cada resolución judicial.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Denunciar un abuso sexual o físico contra un menor por parte de un familiar en La Plata, y necesitar representación para avanzar la investigación penal.

  • Solicitar medidas de protección urgentes para un niño en riesgo, como restricción de contacto o intervención de la Defensoría de Niñez y Adolescencia.

  • Defender los derechos de un menor durante un proceso de guarda y custodia cuando hay indicios de maltrato o negligencia.

  • Asesorar a los padres o tutores sobre informes médicos y peritajes forenses vinculados a abuso, y cómo deben presentarse ante el juez.

  • Representar al menor en audiencias donde se requiera testimonio, asegurando su protección y evitando que su exposición sea innecesaria.

  • Asesorar a la familia sobre pautas para reintegración escolar y social del menor tras incidentes de abuso, acorde con la normativa local.

3. Descripción general de las leyes locales

La legislación clave para Abuso infantil en Argentina incluye normas nacionales que se aplican en la Provincia de Buenos Aires y, por extensión, en La Plata. A nivel central, Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece derechos y mecanismos de protección que deben seguirse ante casos de abuso.

El Código Civil y Comercial de la Nación regula la organización de la familia, la guarda y la tutela, y se aplica en procesos civiles vinculados a la protección de menores. Este código complementa la protección que brindan las normas de infancia ante situaciones de abuso o maltrato.

Además, la Convención sobre los Derechos del Niño brinda un marco internacional que, una vez incorporado al derecho argentino, guía la interpretación de derechos de niñas y niños en La Plata y en toda la nación.

«Los derechos de las niñas, niños y adolescentes deben ser protegidos y respetados en todas las etapas del proceso judicial.»
«Cada niño tiene derecho a ser protegido contra toda forma de violencia, negligencia y explotación.»
«La ley garantiza la protección integral de derechos de la infancia y la atención multilateral frente a abusos.»

Fuentes oficiales relevantes: la protección de derechos infantiles en Argentina se rige por Ley 26.061; el Código Civil y Comercial regula la familia y la tutela; y la Convención sobre los Derechos del Niño orienta la interpretación de estas normas.

4. Preguntas frecuentes

Qué es la protección integral de la infancia en La Plata y por qué importa?

Qué es la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes?

La protección integral abarca derechos de seguridad, educación, salud y participación; implica actuar ante riesgos de abuso. Fuente: normativa nacional vigente.

Cómo reporto un posible abuso en La Plata?

Cómo reporto un posible abuso en La Plata?

Puede acudir a la fiscalía, a la Defensoría de Niñez y Adolescencia o a un abogado. Reúna datos del menor, antecedentes médicos y pruebas de riesgo. El abogado orientará cada paso.

Cuándo debo buscar asesoría legal?

Cuándo debo buscar asesoría legal si sospecho abuso?

Inmediatamente cuando haya indicios claros o haya recibido un reporte de un profesional. Un letrado garantiza la correcta tramitación y protección del menor.

Dónde se gestionan las medidas de protección?

Dónde se gestionan las medidas de protección en La Plata?

En La Plata, las medidas se gestionan a través de la fiscalía y la Defensoría de Niñez y Adolescencia, con intervención de profesionales de la salud y educación cuando corresponda.

Por qué es necesaria la intervención de un abogado?

Por qué es necesaria la intervención de un abogado?

Un letrado ayuda a presentar denuncias, a gestionar medidas de protección y a proteger los derechos del menor durante el proceso.

Puedes representar al menor en juicios?

Puedes representar al menor en juicios?

Sí. Un abogado puede actuar como representante legal del menor y velar por su testimonio y bienestar durante las audiencias.

Debería preparar un plan de protección?

Debería preparar un plan de protección?

Sí. Con el abogado se evalúan medidas como tutoría, supervisión y ajustes escolares para salvaguardar al menor.

Es posible obtener una compensación económica?

Es posible obtener una compensación económica?

En ciertos casos, puede reclamarse reparación civil frente a responsables legales, a través de acciones civiles coordinadas con la defensa del menor.

Qué diferencia entre medidas de protección y cautelares?

Qué diferencia entre medidas de protección y cautelares?

Las medidas de protección protegen al menor; las cautelares buscan asegurar el resultado en el proceso (por ejemplo, tutela temporal). Un abogado orienta su aplicación.

Cuánto tiempo suele tardar un proceso de tutela?

Cuánto tiempo suele tardar un proceso de tutela?

Depende del caso, del juzgado y de las pruebas. En La Plata, los procesos pueden extenderse por varios meses, especialmente con peritajes y entrevistas especializadas.

Necesito un abogado para una consulta inicial?

Necesito un abogado para una consulta inicial?

Sí. En la primera consulta se evalúan hechos, derechos y pasos prácticos; el profesional indica un plan de acción y costos aproximados.

Cuál es la diferencia entre denuncia penal y denuncia civil?

Cuál es la diferencia entre denuncia penal y denuncia civil?

La denuncia penal persigue sanciones por abuso; la denuncia civil puede buscar medidas de protección o compensación. En la práctica, a veces se tramitan juntas.

5. Recursos adicionales

  • Defensoría del Pueblo de la Nación - recibe quejas de derechos y orienta sobre medidas de protección de niñas, niños y adolescentes. Sitio oficial: defensoria.gob.ar
  • UNICEF Argentina - apoya políticas públicas de protección infantil y proporciona guías y datos sobre derechos de la infancia. Sitio oficial: unicef.org/argentina
  • OHCHR - Office of the UN High Commissioner for Human Rights - información sobre derechos del niño y violencia contra la infancia. Sitio oficial: ohchr.org

6. Próximos pasos

  1. Identifique la situación y anote fechas, lugares y nombres de personas involucradas. Esto facilita la consulta inicial con un abogado de Abuso infantil.
  2. Busque asesoría de un letrado con experiencia en protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en La Plata. Un primer encuentro sirve para evaluar opciones y costos.
  3. Recopile documentos relevantes: certificados médicos, informes escolares, registros policiales o de la Defensoría, y antecedentes familiares. Mantenga copias en formato seguro.
  4. Solicite una reunión con un abogado para planificar medidas de protección inmediatas y definir el rol del menor en cada etapa.
  5. Entre en contacto con las autoridades correspondientes (fiscalía, Defensoría de Niñez y Adolescencia) para iniciar las acciones necesarias y coordinar apoyo psicosocial.
  6. Elabore un plan de protección para el menor, que incluya supervisión, alojamiento seguro y continuidad educativa durante el proceso.
  7. Solicite asesoría sobre tiempos estimados y costos de honorarios; pida un cronograma de audiencias y respuestas esperadas para evitar demoras innecesarias.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en La Plata a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Abuso infantil, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en La Plata, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.