Mejores Abogados de Custodia de hijos en La Plata

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia


3 personas en su equipo
English
Estudio Jurídico Marcelo Szelagowski is a La Plata based law firm built on a multi-generational legal tradition. The firm emphasizes commercial, consumer, labor and family law matters and presents itself as a specialist adviser for both individuals and small and medium enterprises. Its lead...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Custodia de hijos en La Plata, Argentina

En La Plata, la custodia de hijos es una materia de familia regulada principalmente por el Código Civil y Comercial de la Nación y por normas de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes. Los tribunales de La Plata resuelven cuestiones de guarda, convivencia y régimen de visitas, buscando siempre el interés superior del menor. Los acuerdos entre padres pueden convertirse en resoluciones judiciales cuando no hay acuerdo, para garantizar estabilidad y vínculos familiares.

La residencia habitual del menor, el tiempo de convivencia con cada progenitor y las visitas deben quedar plasmados en un plan de crianza claro. En la práctica, la resolución suele depender de la situación concreta de cada familia, de la prueba aportada y de los informes de profesionales (psicólogos, docentes, trabajadores sociales). Los procesos pueden iniciarse por cualquiera de los progenitores y deben tramitarse ante los tribunales de familia locales.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Separación y demanda de guarda en La Plata. Una madre solicita guarda compartida tras la separación y el padre vive en Berazategui. Se requieren informes y un plan de crianza para evitar conflictos y proteger al menor.

  • Modificación de la guarda por mudanza a otra ciudad de la provincia. Uno de los progenitores propone trasladar la residencia del menor a 60 kilómetros, lo que implica revisar el régimen de visitas y la convivencia.

  • Incumplimiento de régimen de visitas. El progenitor incumple días y horarios, lo que genera disputas y la necesidad de medidas cautelares o supervisión de visitas.

  • Protección ante violencia familiar. Si hay riesgo para el menor o para alguno de los progenitores, es fundamental obtener asesoría para medidas de protección y adecuar la guarda a la realidad de seguridad.

  • Disputa por intervención de un tercero. Querella para designar un tutor o representante en caso de vulnerabilidad de la parte adulta o del menor.

  • Negociación de un plan de crianza y cooperación parental. Muchos casos se benefician de un acuerdo por escrito que especifique días, horarios de convivencia y toma de decisiones para reducir futuros litigios.

3. Descripción general de las leyes locales

Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) - vigente desde 2015. Este marco establece el interés superior del menor y la posibilidad de guarda compartida como norma general, con interpretación basada en cada circunstancia familiar en La Plata.

Ley 26.061 de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes - sancionada en 2005 y con reformas posteriores. Protege derechos fundamentales de los menores y regula su participación en decisiones que afecten su vida, así como mecanismos de protección judicial.

Código Procesal de la Provincia de Buenos Aires (procedimientos de familia) - regula la tramitación de causas de familia en la provincia, con implementación práctica en La Plata y ajustes para procedimientos de familia y mediación. Estas normas se ven complementadas por reglas provinciales sobre notificaciones, audiencias y pruebas.

“El interés superior del menor debe guiar toda decisión sobre su guarda y cuidado.”
Fuente: Ley 26.061 - Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes
“La guarda compartida tiende a preservar vínculos y responsabilidad parental tras la separación.”
Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN)
“La mediación previa facilita acuerdos y reduce el tiempo de resolución de conflictos familiares.”
Fuente: Consejo de la Magistratura de la Nación (CNJ)

4. Preguntas frecuentes

Qué es la guarda compartida y cuándo se aplica en La Plata?

La guarda compartida implica que ambos progenitores deciden juntos sobre las decisiones importantes. Se aplica cuando es viable para el menor y favorece sus vínculos con ambos padres.

Qué significa el interés superior del menor en estos casos?

Es el principio rector para decidir la guarda, la residencia y el régimen de convivencia. Prioriza la seguridad, educación y desarrollo emocional del niño.

Cómo hago una demanda de guarda en La Plata?

La demanda se presenta ante el Juzgado de Familia correspondiente. Debe incluir datos de los progenitores, del menor y de la vivienda, además de un plan de crianza y pruebas.

Cómo se determina la pensión alimentaria?

La pensión se calcula considerando ingresos de los progenitores, necesidades del menor y costo de vida. El juez evalúa pruebas y puede fijar importes periódicos.

Cuándo puedo pedir una modificación de la guarda?

Puede solicitarse ante cambios relevantes: mudanza, deterioro de la salud, riesgos para el menor o cambios en las circunstancias familiares.

Dónde se tramita este tipo de proceso en La Plata?

Los trámites se realizan en los Juzgados de Familia de la Provincia de Buenos Aires ubicados en La Plata. Es común iniciar en sede central y, si corresponde, en sedes judiciales cercanas.

Por qué puede ser necesaria la pericia psicológica?

Los informes psicológicos pueden aclarar el vínculo afectivo, capacidad de cuidado y bienestar del menor. Usualmente se solicita cuando hay disputas importantes entre los progenitores.

Puede un juez ordenar visitas supervisadas?

Sí, si hay riesgos para el menor o cuando no hay condiciones adecuadas para un contacto sin supervisión. La supervisión busca proteger al menor durante las visitas.

Debería contratar un abogado local en La Plata?

Sí. Un letrado con experiencia en derecho de familia en La Plata conoce los juzgados, fiscales y procedimientos locales. Facilita la preparación de pruebas y la negociación.

Es más rápido negociar un acuerdo fuera de tribunales?

Con frecuencia, sí. Un acuerdo extrajudicial con mediación puede reducir tiempos y costos. Sin embargo, debe respetar el interés del menor y ser viable ante el juez.

Cuánto cuesta contratar a un abogado en La Plata?

Los honorarios varían según la complejidad y el tiempo, pero pueden estimarse entre 50.000 y 150.000 pesos argentinos para una causa básica, con costos judiciales adicionales.

Cuál es la diferencia entre guarda exclusiva y guarda compartida?

La guarda exclusiva concede la residencia principal a un progenitor. La guarda compartida implica decisiones conjuntas y mayor participación de ambos progenitores en la crianza.

Qué pasa si no hay acuerdo entre los padres?

Se recurre al juez de familia para dictar una resolución que contemple el interés del menor, posibles regímenes de visita y la residencia habitual.

5. Recursos adicionales

  • CNJ - Consejo de la Magistratura de la Nación - ofrece guías y recursos sobre procedimientos de familia y guarda compartida, útiles para abogados y padres. Visitar CNJ

  • Argentina.gob.ar - Normativa Ley 26.061 - texto y antecedentes de protección integral de niñas, niños y adolescentes. Ver normativa

  • Centro de Información Judicial (CIJ) - centraliza información sobre trámites y guías para procesos de familia. Acceder CIJ

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente su objetivo de guarda (compartida, exclusiva o régimen mixto) y anótelo con fechas y condiciones.
  2. Reúna documentos básicos: actas de nacimiento de los hijos, certificados de matrimonio o divorcio, antecedentes médicos y escolares, recibos de ingresos y gastos.
  3. Busque asesoría legal en La Plata: haga una lista de 3 a 5 estudios y solicite consultas iniciales gratuitas o a bajo costo si las hay.
  4. Consulte con el abogado sobre el plan de crianza y las pruebas necesarias para su caso concreto.
  5. Presente la demanda o prepare un acuerdo ante el Juzgado de Familia de La Plata con su letrado.
  6. Participe de la mediación previa cuando esté disponible para buscar acuerdos alternativos.
  7. Realice seguimiento del proceso y coordine con el abogado para cumplir con las resoluciones judiciales y ejecutar las medidas adoptadas.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en La Plata a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Custodia de hijos, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en La Plata, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.