Mejores Abogados de Custodia de hijos en Santa Fe

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia

ESTUDIO JURÍDICO BORGHELLO
Santa Fe, Argentina

English
ESTUDIO JURIDICO ELE is a Santa Fe based law firm with a solid track record in litigation and extrajudicial negotiations, delivering practical, outcomes-oriented solutions across civil, commercial, labor and family matters.The firm provides personalized advisory anchored in a commitment to clients,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Custodia de hijos en Santa Fe, Argentina

En Argentina, la regulación de la guarda y el cuidado de menores se basa principalmente en el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN). Desde 2015, la guarda compartida se ha promovido como norma general, priorizando el interés superior del niño por encima de intereses individuales de los padres.

En la Provincia de Santa Fe, los tribunales aplican estas normas nacionales y, en la práctica, pueden dictar regímenes de convivencia y visitas que se adapten a cada caso. El proceso suele implicar valorar la estabilidad, escolaridad, salud y vínculos afectivos del menor antes de decidir la guarda y el régimen de visitas.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Divorcio con hijos menores en Santa Fe: necesitas asesoría para definir si se aplica la guarda compartida y qué régimen de visitas conviene a tu situación. Sin asesoría, el proceso puede tardar más de lo necesario y generar acuerdos poco prácticos.
  • Conflicto sobre la guarda compartida vs exclusiva: cuando uno de los padres desea cambiar la modalidad de cuidado, se requieren argumentos legales claros y pruebas de interés del menor.
  • Modificación de régimen por cambios de residencia: mudanzas dentro o fuera de Santa Fe pueden requerir reajustes en la convivencia y la comunicación entre progenitores y escuela, con intervención judicial.
  • Riesgo de violencia familiar o maltrato: si existen indicios de riesgo, un letrado debe activar medidas de protección y evaluar guarda, visitas y protocolos de seguridad.
  • Sustracción de menores o incumplimiento de medidas cautelares: ante incumplimientos de regímenes de cuidado o traslados no autorizados, se necesita actuación rápida y estrategias procesales.
  • Necesidades especiales del menor: cuando el niño tiene necesidades médicas, educativas o psicológicas específicas, un abogado puede gestionar adecuaciones en el régimen de guarda y visitas.

3. Descripción general de las leyes locales

Entre las normas relevantes para custodia en Argentina se destacan, a nivel federal, el Código Civil y Comercial de la Nación y la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Estas leyes influyen directamente en cómo se determina la guarda y el interés superior del menor en Santa Fe.

Las siguientes referencias ayudan a entender el marco legal que impacta la custodia en la provincia:

  • Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994) - regula la guarda, el régimen de visitas y la patria potestad, promoviendo la guarda compartida como opción habitual cuando sea conveniente para el menor. Vigente desde 2015 con reformas posteriores.
  • Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes - establece principios y derechos esenciales para menores, incluido el interés superior y mecanismos de protección ante vulneraciones.
  • Convención sobre los Derechos del Niño - incorporada a la normativa argentina y vigente como marco internacional para tomar decisiones judiciales centradas en el menor. Argentina ratificó la Convención a fines del siglo XX, con efectos en tribunales locales.
“La guarda compartida se ha promovido como la regla general en la legislación argentina desde la reforma del Código Civil y Comercial en 2015.”
“La Convención sobre los Derechos del Niño exige que las decisiones judiciales siempre prioricen el interés superior del menor y la protección de sus derechos.”

Fuente: UNICEF Argentina, y textos jurídicos nacionales citados para su referencia general.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la guarda compartida y cuándo aplica en Santa Fe?

La guarda compartida implica que ambos padres asumen roles relevantes en la crianza. Aplica cuando el menor mantiene vínculos estables con ambos progenitores y no hay riesgos que lo impidan.

¿Cómo se inicia un proceso de custodia en Santa Fe?

Se inicia con una demanda ante el juez de Familia o Civil competente. Debe contener datos de las partes, del menor y una propuesta de régimen de cuidado y visitas.

¿Cuánto tiempo tarda normalmente un proceso de custodia en Santa Fe?

Los procesos pueden demorar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la complejidad y las diligencias necesarias como peritajes y audiencias.

¿Qué es lo que tiene más peso para decidir la guarda?

El tribunal prioriza el interés superior del menor, la estabilidad emocional, vínculos afectivos y la capacidad de cada progenitor para cuidar del niño.

¿Necesito un abogado para iniciar una demanda de guarda?

Sí. Un letrado especializado en derecho de familia facilita la preparación de documentos, alegatos y defensa de tus derechos.

¿Cuál es la diferencia entre guarda y régimen de visitas?

La guarda se refiere a la custodia y responsabilidades de cuidado del menor; el régimen de visitas regula el tiempo y contacto con el progenitor no custodio.

¿Puede cambiarse una decisión de guarda si cambian las circunstancias?

Sí. Se puede solicitar una modificación si hay cambios sustanciales en la vida del menor o de alguno de los progenitores.

¿Qué pasa si el otro progenitor incumple el régimen de visitas?

Se pueden presentar medidas cautelares o sanciones judiciales para garantizar el cumplimiento y protección del menor.

¿Qué documentos necesito para una demanda de guarda?

Actas de nacimiento del menor, certificaciones de antecedentes, informes médicos y educativos, recibos de ingresos, y pruebas de residencia o escolaridad.

¿Qué pasa con la escolaridad y la salud del menor en las decisiones?

La continuidad educativa y la cobertura de salud son factores clave para definir horarios, cambios de escuela o tratamientos médicos.

¿Existe una diferencia entre custodia en Santa Fe y en otras provincias?

En esencia, se aplica la misma normativa federal, pero pueden existir criterios prácticos o procedimientos locales en Santa Fe que influyan en las audiencias y expedientes.

¿Puede la familia extensa influir en la decisión de guarda?

La opinión de familiares puede ser considerada, pero el criterio decisivo sigue siendo el interés superior del menor y el arreglo más estable a largo plazo.

5. Recursos adicionales

  • UNICEF Argentina - organización internacional que trabaja por los derechos de la niñez y ofrece guías y datos sobre el marco legal y el interés del menor: unicef.org/argentina.
  • World Bank - datos y análisis sobre derechos de la infancia y bienestar familiar en Argentina que pueden contextualizar tendencias sociales y demográficas: worldbank.org.
  • Argentina.gob.ar - Justicia - portal oficial con información general sobre normativa civil y familiar aplicable en el país (incluye guías y procedimientos): argentina.gob.ar/justicia.

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente su objetivo de custodia y un plan de cuidado provisional para el menor. Realice esto en 1-2 semanas.
  2. Reúna documentos clave: partidas de nacimiento, certificados de escolaridad, informes médicos y pruebas de ingresos. Complete en 2-3 semanas.
  3. Busque asesoría legal especializada en familia con experiencia en Santa Fe. Reserve una consulta inicial de 60-90 minutos.
  4. Presenten juntos o por separado la demanda inicial y el régimen propuesto. El abogado preparará escritos y anexos en 3-6 semanas.
  5. Soliciten audiencia y, si procede, medidas cautelares para protección del menor. Esto puede requerir 1-2 meses adicionales.
  6. Participen en las audiencias y consideren acuerdos parciales que eviten litigar; la mediación puede ser una opción viable.
  7. Soliciten la implementación del acuerdo o la sentencia y verifiquen que el régimen se cumpla. El cierre del proceso puede llevar varios meses tras la resolución final.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Santa Fe a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Custodia de hijos, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Santa Fe, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.