Mejores Abogados de Régimen de visitas en Mar del Plata

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

directory.guides.family.title

VISTO EN

1. Sobre el derecho de Régimen de visitas en Mar del Plata, Argentina

En Mar del Plata, el régimen de visitas regula el contacto entre un progenitor no conviviente y sus hijos. El objetivo principal es proteger el interés superior del menor y mantener vínculos afectivos estables. Las resoluciones judiciales fijan días, horarios y modalidades de contacto, incluyendo fines de semana, feriados y vacaciones de verano e invierno.

Las decisiones sobre visitas se toman dentro del marco de la guarda y la patria potestad, y pueden variar si existe guarda compartida o residencia habitual de los menores. Un abogado o asesor legal especializado puede ayudar a preparar, presentar y defender estas medidas ante los tribunales locales.

2. Por qué puede necesitar un abogado

Un letrado en Régimen de visitas puede evitar errores procesales y proteger los derechos del menor. A continuación se presentan escenarios concretos aplicables a Mar del Plata.

  • La otra parte incumple el régimen acordado y niega visitas acordadas en fines de semana largos en Mar del Plata.
  • Se solicita modificar el régimen de visitas por cambios de vivienda, trabajo o escolaridad del menor en la ciudad.
  • Existe conflicto sobre horarios de verano y vacaciones; requiere una planificación detallada y un consentimiento del juzgado local.
  • Se sospecha maltrato o riesgo para el menor; se solicita revisión y supervisión de las visitas.
  • Un padre reside fuera de la ciudad o del país y se necesita fijar visitas ocasionales y supervisadas para evitar conflictos.
  • La pareja se separa y se busca una guarda compartida; el equipo legal ayuda a estructurar un régimen de visitas estable y viable.

En estos casos, un asesor legal puede ayudar a preparar documentos, gestionar audiencias y negociar acuerdos que favorezcan el bienestar del menor. También pueden orientar sobre costos, plazos y estrategias procesales en Mar del Plata.

3. Descripción general de las leyes locales

  • Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN) - Regula las relaciones familiares, incluida la guarda, la patria potestad y el régimen de visitas. Es la base normativa a nivel nacional y rige en Mar del Plata desde su vigencia en 2015.
  • Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061) - Establece el interés superior del menor como principio rector y regula la participación de ambos progenitores en las decisiones que afecten a los hijos. Promulgada en 2005; sus reformas refuerzan la protección de derechos y la prioridad del menor.
  • Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires (CPCCBA) - Regula la tramitación de procesos de familia en la Provincia de Buenos Aires, aplicable a Mar del Plata como sede del Departamento Judicial. Incluye reglas de procedimiento, audiencias y medidas cautelares en casos de régimen de visitas.
El interés superior del niño debe prevalecer en las decisiones relativas a la guarda y al régimen de visitas.
Fuente: Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061). Ver: https://www.infojus.gob.ar
La normativa de familia en Argentina exige que las resoluciones garanticen la estabilidad emocional y los derechos de los menores, aplicando criterios de necesidad y participación de ambos progenitores.
Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación (CCyCN). Ver: https://www.infojus.gob.ar

4. Preguntas frecuentes

Qué es el régimen de visitas y quién decide?

Es la distribución de tiempos y lugares para que el padre o la madre no conviviente pueda ver al menor. La decisión la toma el juez de familia a través de la demanda y, cuando es posible, buscando un acuerdo entre las partes.

Cómo se solicita la guarda y régimen de visitas en Mar del Plata?

Se inicia con una presentación ante el Juzgado de Familia del Departamento Judicial de Mar del Plata. Es recomendable contar con un asesor legal y documentos del menor, como partidas de nacimiento y antecedentes de cuidado.

Cuándo se puede modificar un régimen de visitas?

La modificación procede ante cambios relevantes en la vida del menor o de cualquiera de los progenitores, como mudanza, cambio de colegio o deterioro del vínculo. El juez evalúa si el cambio mantiene el interés superior del niño.

Dónde presentar la demanda de régimen de visitas?

En el Juzgado de Familia del Departamento Judicial de Mar del Plata (General Pueyrredón). Es útil consultar la cartelera judicial local para confirmar el juzgado correspondiente y horarios.

Por qué podría pedirse visitas supervisadas?

Cuando existen riesgos para el menor o dudas sobre la seguridad durante las visitas. Un letrado puede solicitar medidas cautelares y un plan de supervisión acorde al caso.

Puede haber restricciones de visitas por seguridad?

Sí. En casos de riesgo para el menor, el juez puede imponer restricciones, turnos supervisados o limitaciones de lugares y horarios para las visitas.

Debería consultar con un abogado antes de firmar visitas?

Sí. Un asesor legal puede revisar acuerdos para asegurar que sean razonables, sostenibles y en línea con el interés del menor.

Es cuánto cuesta contratar un abogado de Régimen de visitas?

Los honorarios varían según la experiencia y la complejidad del caso. Consulte con 2-3 letrados en Mar del Plata para comparar tarifas y modalidades de pago.

¿Necesito documentación específica para empezar?

Sí. Acta de matrimonio o ruptura, partidas de nacimiento de los hijos, informes escolares, y antecedentes de cuidado o visitas anteriores son útiles para fundamentar el pedido.

¿Cuál es la diferencia entre guarda y régimen de visitas?

La guarda determina con quién vive el menor y su cuidado principal. El régimen de visitas regula el contacto con el progenitor que no tiene la custodia. Son conceptos complementarios.

¿Cuánto tiempo suele tardar un proceso de régimen de visitas?

Puede haber variaciones significativas. En Mar del Plata, la duración suele verse afectada por la carga de trabajo judicial y la existencia de acuerdos previos entre las partes.

¿Qué pruebas pueden pedir para justificar un cambio?

Se pueden solicitar informes escolares, médicos, psicológicos y de convivencia, así como constancias de comportamiento en visitas anteriores para fundamentar la modificación.

5. Recursos adicionales

  • Poder Judicial de la Nación - Portal institucional que ofrece guías y jurisprudencia sobre procesos de familia. Sitio: https://www.pjn.gov.ar
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - Información sobre derechos de familia y políticas públicas. Sitio: https://www.argentina.gob.ar/justicia
  • InfoJus - Portal oficial de normativa y jurisprudencia de Argentina. Sitio: https://www.infojus.gob.ar

6. Próximos pasos

  1. Defina sus objetivos y necesidades específicas en el régimen de visitas, y prepare una lista de preguntas para el abogado. Tiempo estimado: 1-3 días.
  2. Busque asesores legales especializados en familia en Mar del Plata y solicite 2-3 presupuestos. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  3. Verifique credenciales: colegiación, antigüedad en casos de familia y resultados previos en Mar del Plata. Tiempo estimado: 3-5 días.
  4. Reúna documentación clave: partidas de nacimiento, certificados escolares, acuerdos previos y informes médicos o psicológicos. Tiempo estimado: 1 semana.
  5. Programen una consulta inicial con el/la letrado/a para discutir estrategia y honorarios. Tiempo estimado: 2-4 semanas desde el contacto.
  6. Compare propuestas, condiciones de pago y plan de acción. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  7. Firme un contrato de servicios y presente la demanda o intermediación necesaria ante el juzgado de Mar del Plata. Tiempo estimado: 2-6 semanas según la carga judicial.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Mar del Plata a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Régimen de visitas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Mar del Plata, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.