Mejores Abogados de Régimen de visitas en Pasto

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia

Pasto, Colombia

English
Abogado Familia Pasto is a multidisciplinary law firm based in Pasto, Colombia, offering comprehensive legal services across various practice areas. The firm's team of specialized attorneys provides expert counsel in family law, civil and commercial law, labor law, and other legal domains, ensuring...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Régimen de visitas en Pasto, Colombia

El régimen de visitas es un acuerdo o decisión judicial que regula el tiempo que un progenitor no conviviente puede pasar con sus hijos menores. Su objetivo principal es garantizar el interés superior del menor y mantener vínculos familiares sanos. En Pasto, estos casos se tramitan ante el Juzgado de Familia y se aplican normas nacionales sobre menores, con especial atención a la protección y convivencia.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Separación o divorcio con hijos en Pasto: necesita asesoría para fijar un régimen de visitas equilibrado y sostenible para el menor.
  • Incumplimiento de visitas por alguno de los progenitores: requiere acción legal para restablecer el régimen y proteger derechos del menor.
  • Cambio de residencia de uno de los progenitores a otra ciudad o país: es necesario ajustar horarios, lugares de encuentro y modalidades de contacto.
  • Situaciones de riesgo o violencia intrafamiliar: puede justificar visitas supervisadas o restricciones de contacto para proteger al menor.
  • Modificar el régimen ante cambios de circunstancias como trabajo, salud o educación del menor.
  • Necesidad de mediación o conciliación previa para llegar a acuerdos sin litigar, cuando sea posible.

3. Descripción general de las leyes locales

En Pasto, el régimen de visitas se fundamenta en normativa nacional aplicable a menores. La Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia) regula derechos, cuidado y convivencia de los menores, incluyendo el régimen de visitas.

La Constitución Política de Colombia protege los derechos de la familia y de los niños, promoviendo el interés superior del menor en todos los procesos judiciales.

La Constitución garantiza la protección de los derechos de la familia y la protección especial de los menores de edad.

Fuente: Constitución Política de Colombia, Artículo 44. https://www.constitucion.gob.co.

Además, la Ley 1257 de 2008 establece medidas de protección para víctimas de violencia intrafamiliar, lo que puede influir en decisiones sobre el régimen de visitas cuando exista riesgo para el menor.

La Ley 1257 de 2008 regula medidas de protección en casos de violencia intrafamiliar y puede afectar el régimen de visitas.

Fuente: Ley 1257 de 2008. https://www.icbf.gov.co.

En la práctica, Pasto ha visto un aumento de uso de mediación previa y de medidas de protección cuando se combinan con procesos de familia, con especial atención al interés superior del niño.

Las reformas recientes fortalecen la mediación en procesos de familia y las medidas de protección para menores.

Fuente: Consejo Superior de la Judicatura / Rama Judicial. https://www.csj.gov.co.

4. Preguntas frecuentes

Qué es exactamente el régimen de visitas?

Es la regulación del tiempo que un progenitor no conviviente pasa con el menor, buscando proteger al niño y mantener vínculos familiares.

Cómo hago para pedir un régimen de visitas en Pasto?

Presenta una demanda ante el Juzgado de Familia de Pasto, adjuntando documentos del caso y proponiendo un plan provisional de visitas.

Cuándo se debe solicitar una modificación del régimen?

Cuando cambian circunstancias relevantes como horarios de trabajo, salud, movilidad o horarios escolares del menor.

Dónde se presenta la demanda en Pasto?

En el Juzgado de Familia correspondiente a la jurisdicción de Pasto, o a través de los canales virtuales que habilite la Rama Judicial.

Por qué podría pedir visitas supervisadas?

Si hay riesgo de daño, abuso o seguridad del menor, las visitas supervisadas pueden ser una medida adecuada.

Puede el otro progenitor impedir visitas sin resolución judicial?

No; cualquier restricción debe ser ordenada por un juez o acordada en mediación, para evitar vulnerar derechos del menor.

Debería buscar mediación previa?

Sí. La mediación facilita acuerdos y suele reducir tiempos y tensiones entre las partes.

Es caro tramitar un régimen de visitas?

Los costos pueden incluir honorarios de abogado, tasas judiciales y pruebas; conviene consultar con el asesor legal sobre costos estimados.

Cuánto tiempo suele tardar un proceso de régimen de visitas?

El tiempo varía según la carga del juzgado y la complejidad del caso, pero suele extenderse varios meses desde la demanda inicial.

Qué diferencia hay entre guarda y régimen de visitas?

La guarda se refiere a la custodia y cuidados del menor, mientras el régimen de visitas regula el tiempo de contacto con el progenitor no conviviente.

Necesito un abogado para solicitar régimen de visitas?

No es obligatorio, pero facilita la recopilación de pruebas, la presentación adecuada y la defensa de derechos del menor.

Cuál es la diferencia entre visitas y custodia compartida?

La custodia compartida asigna responsabilidades de cuidado, mientras que las visitas regulan el tiempo de interacción del progenitor no custodio.

5. Recursos adicionales

  • ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Protege derechos de la niñez y coordina rutas de atención a familias en riesgo. Sitio: https://www.icbf.gov.co
  • Consejo Superior de la Judicatura / Rama Judicial - Gestión de procesos judiciales y acceso a información de trámites de familia. Sitio: https://www.csj.gov.co
  • Defensoría del Pueblo - Protección y promoción de derechos, incluyendo casos de violencia intrafamiliar y trámites de familia. Sitio: https://www.defensoria.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente la situación: edades de los hijos, hechos relevantes y objetivos de visitas. Dedique 1-2 días a organizar la información.
  2. Reúna documentos clave: acta de matrimonio o unión, actas de nacimiento de los hijos, certificados de escolaridad, historial de visitas y comunicaciones entre las partes. Estime 1 semana para compilar.
  3. Busque asesoría legal en Pasto: solicite una consulta inicial para evaluar el caso y el plan de acción. Reserve 1-2 horas para la primera cita.
  4. Solicite una evaluación de mediación: pregunte por mediación o conciliación previa en su caso de familia. Esto puede ahorrar tiempo y costos.
  5. Presentación de la demanda: con su asesor, prepare la demanda ante el Juzgado de Familia de Pasto y envíe el plan provisional de visitas. Espere orientación del juez.
  6. Participación en audiencias: asista a las audiencias y aporte pruebas relevantes. El proceso puede durar meses, según la carga judicial.
  7. Seguimiento y medidas: una vez dictada la resolución, implemente el régimen acordado o impugne si corresponde mediante recursos legales. Mantenga registro de cumplimiento.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Pasto a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Régimen de visitas, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Pasto, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.