Mejores Abogados de Ciudadanía por inversión en Puerto Rico
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Puerto Rico
1. Sobre el derecho de Ciudadanía por inversión en Puerto Rico
En Puerto Rico no existe un programa local de ciudadanía por inversión. La ciudadanía estadounidense no se otorga por invertir ni por residencia en la isla; la naturalización depende de cumplir requisitos federales de EE. UU. o de nacer en territorio estadounidense. Para inversiones extranjeras, la vía más cercana es el acceso a la residencia permanente a través de programas migratorios federales y, eventualmente, la naturalización a nivel nacional.
Para inversores que buscan beneficios migratorios, la vía más relevante en el marco federal es el programa EB-5, gestionado por autoridades estadounidenses. Este programa requiere una inversión y la creación de empleo, y puede conducir a la residencia permanente y, con el tiempo, a la ciudadanía por naturalización.
“The EB-5 Immigrant Investor Program provides a method of obtaining a green card by investing in a commercial enterprise that creates or preserves at least 10 full-time jobs.”
“El Código de Incentivos de Puerto Rico consolida las leyes de incentivos para promover la inversión y la creación de empleo.”
“Invest Puerto Rico es la agencia oficial para promover la inversión en la isla y acelerar la llegada de inversiones.”
2. Por qué puede necesitar un abogado
Los residentes de Puerto Rico que buscan asesoría en ciudadanía por inversión deben considerar asesoría legal especializada para temas migratorios y de incentivos. A continuación se presentan escenarios concretos donde la asesoría legal es clave.
- Iniciar un proceso EB-5 desde Puerto Rico para invertir en un proyecto local y obtener residencia permanente.
- Planificar acceso a beneficios del Código de Incentivos (Ley 60) para nuevos residentes y asegurar cumplimiento de requisitos de presencia y tributarios.
- Estructurar una inversión bajo la Ley 20 (Export Services) para calificar como negocio de servicios exportados y obtener incentivos fiscales.
- Realizar due diligence y gestionar la trazabilidad de fondos para cumplir con requisitos de fuentes de fondos y anti lavado.
- Preparar respuestas a requerimientos de agencias migratorias o de incentivos fiscales ante denegaciones o solicitud de información adicional.
- Actualizar planes de negocio ante cambios legislativos en Puerto Rico que afecten elegibilidad o beneficios fiscales.
3. Descripción general de las leyes locales
Ley 60-2019: Código de Incentivos de Puerto Rico
El Código de Incentivos de Puerto Rico consolida las leyes de incentivos para promover inversión, empleo y residencia en la isla. Incluye programas para nuevos residentes y para empresas de exportación de servicios, entre otros beneficios.
La norma ha sido modificada en varias ocasiones para adaptarse a cambios fiscales y económicos; se aplica a residentes que cumplen requisitos y a entidades que invierten o generan empleo en Puerto Rico.
Referencia: la legislación y políticas de incentivos están gestionadas por las agencias de gobierno de Puerto Rico, con presencia en los portales oficiales.
Ley 20-2012: Export Services Act
La Ley 20 facilita incentivos para empresas que prestan servicios desde Puerto Rico a clientes fuera de la isla. Atrae inversión extranjera y fomenta la creación de empleo en sectores de servicios multinacionales.
Ley 22-2012: New Residents Act
La Ley 22 otorgaba, a nuevos residentes que se mudan a Puerto Rico, ciertos beneficios tributarios para ingresos pasivos. Su objetivo es atraer individuos de alto valor que aporten a la economía local.
Observación: estas leyes no otorgan ciudadanía por sí mismas. Su propósito es incentivar inversión, empleo y residencia con beneficios fiscales y regulatorios. Consulte con un letrado para entender cómo estas leyes interactúan con requisitos migratorios federales.
4. Preguntas frecuentes
Qué es la ciudadanía por inversión y qué aplica a Puerto Rico?
La ciudadanía no se concede por inversión en Puerto Rico. En EE. UU., la vía relevante es la ciudadanía por naturalización tras la residencia permanente o naciendo en EE. UU.
Cómo funciona el EB-5 desde Puerto Rico para residencia permanente?
Se debe invertir en un proyecto aprobado y demostrar la creación de al menos 10 empleos a tiempo completo. Se busca obtener una tarjeta verde y, posteriormente, la naturalización.
Cuándo puedo iniciar la solicitud de residencia basada en inversión si vivo en PR?
Después de identificar una vía viable (EB-5 u otra), puede iniciar la solicitud con un abogado de inmigración. Los tiempos varían según el programa y la demanda.
Dónde presento las solicitudes de inversión migratoria si resido en PR?
Las solicitudes EB-5 se presentan ante USCIS en EE. UU. O mediante consulado, según corresponda. Los trámites de incentivos fiscales son gestionados por agencias locales.
Por qué no hay programa de ciudadanía por inversión en PR?
La ciudadanía estadounidense se otorga a nivel federal y no existe un programa específico de PR que otorgue ciudadanía por inversión en Puerto Rico.
Puede un residente obtener ciudadanía de EE. UU. por inversión?
En esencia, no. Se debe pasar por el proceso de naturalización tras obtener residencia permanente, cumplir requisitos de presencia física y otras condiciones.
Debería contratar a un abogado para estos trámites?
Sí. Un letrado con experiencia en inmigración y en incentivos de Puerto Rico puede alinear las estrategias migratorias con el marco de incentivos locales.
Es necesario demostrar el origen de los fondos para la inversión?
Sí. Debe demostrar trazabilidad de fondos y cumplimiento de normativa anti lavado para la inversión migratoria y para los incentivos.
Cuánto cuesta contratar un abogado en este ámbito en PR?
Los honorarios varían según la complejidad y la experiencia. Es común que los costos iniciales de consulta oscilen entre varios cientos de dólares y más, con honorarios de representación por proyecto.
Cuál es la diferencia entre residencia permanente y ciudadanía en PR?
La residencia permanente (tarjeta verde) es un estatus migratorio; la ciudadanía es un estatus de ciudadanía estadounidense obtenido por naturalización o por nacimiento.
Qué tiempo suele tardar EB-5 y la naturalización desde PR?
EB-5 puede tardar entre 12 y 36 meses para la primera etapa, dependiendo del proyecto, y la naturalización puede requerir varios años tras la residencia permanente.
Cómo se coordinan los requisitos entre agencias federales y locales?
Un abogado especializado coordina la documentación, la fuente de fondos y los requisitos de cada entidad para evitar duplicaciones y cumplir plazos.
5. Recursos adicionales
- USCIS - EB-5 Immigrant Investor Program: visión general, requisitos de inversión y creación de empleo.
- Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC) - Incentivos y código de incentivos: información sobre el Código de Incentivos y programas de apoyo a la inversión.
- Invest Puerto Rico: guía para inversores, servicios de asesoría y recursos para nuevos residentes.
- Departamento de Hacienda de Puerto Rico: información tributaria y cumplimiento de incentivos fiscales.
6. Próximos pasos
- Defina claramente su objetivo migratorio y el tipo de inversión que considera viable (EB-5 u otro programa).
- Contacte a 2-3 abogados con experiencia en inmigración y en incentivos de Puerto Rico para una consulta inicial.
- Reúna documentos personales y de la inversión: pasaporte, antecedentes penales, estados de cuenta, pruebas de fuente de fondos.
- Solicite una evaluación de elegibilidad con el abogado y solicite una carta de trabajo o propuesta de estructura de inversión.
- Elija la firma legal y firme un acuerdo de representación; defina honorarios y cronogramas de trabajo.
- Elabore la estructura de la inversión y prepare la documentación para presentarla ante las autoridades correspondientes.
- Realice seguimiento de plazos, responda a requerimientos y planifique los próximos pasos para la residencia permanente y, eventualmente, la naturalización.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Puerto Rico a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Ciudadanía por inversión, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Puerto Rico — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de ciudadanía por inversión por ciudad en Puerto Rico
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.