Mejores Abogados de Derechos civiles en Santo Domingo

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Justicia Transparente
Santo Domingo, México

Fundado en 2000
30 personas en su equipo
Spanish
English
Derechos civiles y humanos Derechos civiles Derecho Constitucional +7 más
Somos un despacho especializado en derecho penal y migratorio con presencia en todo México. Contamos con abogados en las principales ciudades del país, como Tijuana, Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Los Cabos, Guadalajara, Monterrey y Tapachula, Chiapas. Nos especializamos en la...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Derechos civiles en Santo Domingo, Mexico

El derecho civil en Mexico se fundamenta en la Constitucion y en tratados internacionales suscritos por el estado. En Santo Domingo, estas normas se aplican a traves de leyes federales y reglamentos municipales, con supervision de las autoridades estatales y federales. Su finalidad es garantizar equidad, no discriminacion, acceso a servicios basicos y proteccion juridica frente a violaciones de derechos.

En los Estados Unidos Mexicanos, todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en la Constitucion y en los tratados internacionales.
Fuente: constitucion.gob.mx - Articulo 1

2. Por que puede necesitar un abogado

  • Discriminacion laboral en Santo Domingo: un trabajador puede ser despedido o recibir menor remuneracion por genero, origen o discapacidad. Un asesor legal puede revisar pruebas y presentar reclamaciones ante la empresa o ante la autoridad competente.

  • Acoso o violencia de genero en el trabajo o en el hogar: un caso puede requerir medidas de proteccion, denuncia formal y acompanamiento juridico durante el proceso.

  • Negacion de servicios publicos por discriminacion: por ejemplo, acceso a salud, educacion o tramite ante oficinas gubernamentales sin justificacion legal.

  • Detencion o abuso policial: un ciudadano puede necesitar defensa, diligencias de garantia de derechos y seguimiento de posibles denuncias ante instancias competentes.

  • Litigio de vivienda o desalojos injustificados: un abogado puede revisar contratos, presentar amparos o reclamaciones para proteger la tenencia de la vivienda.

  • Proteccion de derechos de personas con discapacidad: consultas sobre adaptaciones razonables, accesibilidad y railroad de servicios en la comunidad.

3. Descripcion general de las leyes locales

Las normas federales rigen los derechos civiles en Santo Domingo, y se aplican mediante leyes y reglamentos locales. Las autoridades locales pueden tramitar quejas y resolver disputas conforme a estos marcos juridicos.

Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos - Garantiza igualdad ante la ley y prohibe la discriminacion. Articulos relevantes: 1, 8 y 16. Vigente desde 1917, con reformas continuas para ampliar derechos fundamentales.

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminacion (LFPED) - Prohibe discriminacion por origen, sexo, edad, discapacidad y otras categorias. Regula procedimientos ante autoridades de derechos humanos y permite acciones ante tribunales. Promueve la igualdad real en el acceso a ganancias, servicios y oportunidades.

Ley General para la Inclusion de las Personas con Discapacidad - Busca garantizar derechos y eliminar barreras para personas con discapacidad. Establece normas de accesibilidad, empleo y educacion inclusiva. Aplica a nivel nacional, con impacto directo en Santo Domingo.

El objetivo de CONAPRED es prevenir y eliminar la discriminacion.
Fuente: gob.mx/conapred
La CNDH es un organismo publico autonomo encargado de promover, vigilar y proteger los derechos humanos.
Fuente: gob.mx/cndh

4. Preguntas frecuentes

¿Que es el amparo y como protege derechos constitucionales?

El amparo es un mecanismo juridico para proteger derechos humanos. Sirve cuando una autoridad viola tus derechos o aplica una norma de forma injusta. Puede iniciar ante tribunales federales o locales, segun el caso.

¿Como denuncio discriminacion ante autoridad competente?

Debes presentar una queja ante la autoridad correspondiente (por ejemplo CONAPRED o la autoridad laboral). Reúne pruebas, testigos y documentos de respaldo para sustentar la reclamacion.

¿Cuanto cuesta consultar a un abogado de derechos civiles?

Las tarifas varian segun la complejidad del caso y la experiencia del letrado. Pide estimaciones por escrito y pregunta sobre costos por hora o honorarios fijos.

¿Cuándo debo buscar ayuda juridica de inmediato?

Si experimentas discriminacion, abuso, desalojos, o restriccion de derechos basales, consulta a un abogado cuanto antes para evitar perdas de tiempo procesal.

¿Por que debo considerar un abogado para un caso de amparo?

Un letrado permite evaluar si el amparo es procedente, identificar pruebas necesarias y gestionar recursos dentro de plazos legales para proteger derechos constitucionales.

¿Puede una empresa o agencia negar servicios por discapacidades?

No. La LFPED prohíbe discriminacion por discapacidad y exige que las entidades publiques o privadas proporcionen igualdad de acceso a servicios y oportunidades.

¿Es necesario presentar una denuncia ante la CNDH?

La CNDH puede recibir quejas cuando se violen derechos humanos. Es recomendable consultar primero a un abogado para determinar si corresponde presentar ante la CNDH o ante otros tribunales.

¿Es posible solicitar una mediation para conflictos civiles?

Si hay interes en una solucion rapida, la mediacion puede ser una alternativa. Un abogado puede orientar sobre si aplica y como iniciar el proceso.

¿Qué pasos siguen despues de presentar una denuncia?

El proceso suele incluir la admision de la denuncia, diligencias de prueba, alegatos y eventual resolucion. Los tiempos varian segun el caso y la carga de trabajo judicial.

¿Quien puede ayudarme a entender mis costos y plazos?

Un asesor legal puede explicar costos, plazos, y probabilidades de exito. Pide un presupuesto detallado y un calendario estimado de acciones.

¿Cuál es la diferencia entre un reclamo civil y un reclamo penal?

Un reclamo civil busca reparacion por daños o violaciones a derechos civiles, no castiga a la persona. Los reclamos penales persiguen sanciones penales ante delitos.

¿Es necesario justificar mi caso ante autoridades antes de una queja formal?

En muchos casos es recomendable consultar con un abogado para definir si hay basi juridica para una queja formal y que pasos seguir.

5. Recursos adicionales

  • Comision Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) - Autoridad independiente que protege y vigila los derechos humanos. www.gob.mx/cndh
  • Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacion (CONAPRED) - Atiende quejas por discriminacion y orienta sobre medidas correctivas. www.gob.mx/conapred
  • Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN) - Fuente de jurisprudencia y resoluciones en temas de derechos civiles. www.scjn.gob.mx

6. Proximos pasos

  1. Recopila toda la documentacion relevante (identidad, contratos, recibos, mensajes, pruebas) y haz un resumen del hecho investigado. Tiempo estimado: 1-2 dias.

  2. Haz una lista de posibles derechos vulnerados y de objetivos juridicos claros (reparacion, acompanamiento, o medidas de proteccion). Tiempo estimado: 1 dia.

  3. Investiga abogados de derechos civiles en Santo Domingo y solicita 3-4 consultas iniciales. Tiempo estimado: 1-3 semanas.

  4. Para cada abogado, solicita tarifas, estrategias y probabilidades de exito por escrito. Tiempo estimado: 1-2 semanas.

  5. Compare opciones, elige al asesor legal adecuado y firma acuerdo de servicios con cronograma de acciones. Tiempo estimado: 1 semana.

  6. Presenta la reclamacion formal o amparo ante la autoridad correspondiente dentro de los plazos legales. Tiempo estimado: 2-6 meses, segun el caso.

  7. Mantente comunicado con tu abogado y revisa avances periodicamente. Ajusta estrategias segun respuestas judiciales. Tiempo continuado.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Santo Domingo a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derechos civiles, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Santo Domingo, México — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.