Mejores Abogados de Ley Colaborativa en San Justo
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia
Lista de los mejores abogados en San Justo, Argentina
1. Sobre el derecho de Ley Colaborativa en San Justo, Argentina
La Ley Colaborativa es un enfoque de resolución de conflictos en el que las partes y sus abogados trabajan conjuntamente con un equipo interdisciplinario para alcanzar acuerdos sin llegar a un juicio. En San Justo, este método se aplica principalmente en materia de familia, como divorcios, acuerdos de convivencia y reparto de bienes, buscando soluciones más rápidas y menos conflictivas.
Aunque no existe una ley específica que regule la Ley Colaborativa de forma aislada en Argentina, la práctica se apoya en normativas de mediación y en los principios del Código Civil y Comercial de la Nación. En San Justo, las herramientas disponibles para resolver disputas de forma colaborativa se vinculan a procesos de mediación y acuerdos extrajudiciales regulados a nivel provincial y nacional.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Divorcio o separación con hijos: fijar custodia, régimen de visitas y responsabilidades parentales con un plan conjunto.
- Reparto de bienes y deudas: acordar la distribución de bienes gananciales o de la propiedad adquirida durante la pareja.
- Pensión alimenticia o manutención: establecer montos y ajustes conforme a la capacidad económica de cada parte.
- Acuerdos prenupciales o de convivencia: definir derechos y obligaciones para evitar conflictos futuros.
- Modificación de acuerdos por cambios en ingresos o circunstancias: ajustar custodias, pensiones o bienes ante cambios relevantes.
- Protección de activos familiares y herencias: planificar la distribución de bienes para evitar litigios posteriores.
3. Descripción general de las leyes locales
En San Justo, la práctica de la Ley Colaborativa se apoya en normas de mediación y en el marco general del derecho civil argentino. Actualmente no hay una normativa autonómica o municipal que regule de forma específica la figura de la Ley Colaborativa como tal, por lo que su aplicación se realiza a través de mecanismos de mediación y acuerdos extrajudiciales permitidos por la legislación vigente.
- Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26994) - vigente desde el 1 de agosto de 2015. Establece principios para la resolución de conflictos y la posibilidad de acuerdos entre las partes fuera de la vía judicial cuando sea posible.
- Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires - regula los procedimientos civiles de la provincia y la posibilidad de incorporar acuerdos y resoluciones de conflictos previos al eventual litigio, incluyendo vías de resolución colaborativa cuando corresponde a la materia familiar.
- Reglamentos y normas de Mediación del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires - abarcan reglas de mediación, confidencialidad y cooperación entre las partes para procesos de familia y otros conflictos en la jurisdicción provincial.
Un breve recordatorio útil: la codificación nacional vigente es el CCCN, que entró en vigor en 2015 y ha sido base para prácticas de resolución alternativa de conflictos a nivel país.
La mediación facilita acuerdos sin pleito y se apoya en reglas de confidencialidad y cooperación entre las partes.
Fuente: InfoLeg - Código Civil y Comercial de la Nación, y Argentina.gob.ar - Mediación.
El Código Civil y Comercial de la Nación alienta la resolución de conflictos mediante medios alternativos cuando sea posible.
Fuente: InfoLeg - CCCN.
La práctica de la Ley Colaborativa en Argentina exige confidencialidad y cooperación entre las partes y los letrados.
Fuente: Argentina.gob.ar - Mediación y resolución de conflictos.
4. Preguntas frecuentes
Qué es la Ley Colaborativa?
La Ley Colaborativa es un proceso voluntario donde las partes, junto con sus abogados, buscan acuerdos fuera de los tribunales mediante un equipo interdisciplinario.
Cómo funciona una sesión de Ley Colaborativa?
Se realizan reuniones con las partes y sus letrados, a veces con apoyo de mediadores, para negociar acuerdos por escrito y evitar un juicio.
Cuándo conviene optar por la Ley Colaborativa?
Conviene cuando hay desacuerdos complejos y se busca conservar relaciones a largo plazo, como en acuerdos de familia o custodias.
Dónde se llevan a cabo estas reuniones en San Justo?
En San Justo las sesiones suelen realizarse en oficinas de abogados o centros de mediación privados, a veces con salas de conferencias alquiladas por el equipo.
Por qué es confidencial la Ley Colaborativa?
La confidencialidad facilita un diálogo franco y evita que las declaraciones utilizadas en el acuerdo se vuelvan evidencia en un eventual litigio.
Puede participar un mediador independiente?
Sí, con frecuencia se incorpora un mediador para facilitar la comunicación entre las partes y estructurar propuestas viables.
Debería involucrar a otros profesionales?
Puede incluir a un psicólogo, asesor financiero o contador para abordar aspectos familiares o económicos complejos.
Es costosa la Ley Colaborativa, respecto de acudir a un juicio?
Los costos suelen ser menores que en un proceso judicial largo, pero dependen del número de reuniones y de los profesionales involucrados.
Cuánto tiempo suele tomar un proceso colaborativo?
Los casos pueden avanzar en semanas o meses, frente a años en jurisdicciones con litigios prolongados, dependiendo de la complejidad.
Necesito un abogado con certificación específica?
No siempre se exige certificación especial, pero es crucial que el asesor tenga experiencia en derecho de familia y resolución colaborativa.
¿Cuál es la diferencia entre Ley Colaborativa y mediación tradicional?
La Ley Colaborativa incluye un equipo profesional asignado y compromisos contractuales, mientras que la mediación tradicional es más informal y centrada en un mediador único.
¿Qué pasa si no se llega a un acuerdo?
Si no hay acuerdo, las partes pueden recurrir a la vía judicial; a veces, el proceso colaborativo ofrece una segunda oportunidad para negociar.
5. Recursos adicionales
- InfoLeg - Gobernanza normativa argentina - https://www.infoleg.gob.ar/ - función: consulta de normas vigentes y textos legales oficiales.
- Boletín Oficial de la República Argentina - https://www.boletinoficial.gob.ar/ - función: publicación y difusión de leyes, decretos y resoluciones oficiales.
- Argentina.gob.ar - Justicia y Mediación - https://www.argentina.gob.ar/jus/mediacion - función: información pública sobre mediación y resolución de conflictos a nivel nacional.
6. Próximos pasos
- Defina claramente el objetivo de la consulta y el tipo de acuerdo deseado en San Justo, La Matanza.
- Identifique un abogado o asesor legal con experiencia en Ley Colaborativa en la jurisdicción de Buenos Aires. Solicite ejemplos de casos similares.
- Recoja documents clave: acta de matrimonio o convivencia, títulos de propiedad, deudas y ingresos actuales.
- Programe una primera consulta para evaluar si la vía colaborativa es adecuada para su situación concreta.
- Forme el equipo de trabajo: abogados, mediador y, si corresponde, profesional en finanzas o psicología.
- Inicie las sesiones de colaboración y elabore un borrador de acuerdo por escrito.
- Si se alcanza un acuerdo, firme el escrito y, cuando sea necesario, presente el acuerdo ante el tribunal para dejarlo homologado o como convenio, según el caso.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en San Justo a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Ley Colaborativa, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en San Justo, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.