Mejores Abogados de Ley Colaborativa en Tunja

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia


Fundado en 2007
3 personas en su equipo
English
ABOGADA DE FAMILIA YENSY CASALLAS is a Tunja based practice led by attorney Yensy Casallas, providing counsel in family law and environmental law since 2007. The firm brings more than 15 years of litigation experience, including work before the National Authority of Environmental Licenses in...

English
BK Abogados - Bonhomía Kairós is a Colombian law office that provides integrated legal services across constitutional, administrative, labor, commercial and civil-family matters. The firm emphasizes digital delivery models - including virtual legal plans and online consultations - to offer...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Ley Colaborativa en Tunja, Colombia

La Ley Colaborativa, en el contexto de Tunja, se entiende como un enfoque de resolución de conflictos en el que las partes, junto con sus asesores legales, negocian acuerdos fuera de los tribunales. En Tunja, este método se aplica principalmente en el derecho de familia y en disputas civiles que pueden resolverse mediante acuerdos sustentables.

No existe una "ley colaborativa" única en Colombia; se trata de una práctica respaldada por normas de mediación, conciliación y ética profesional para abogados. En la ciudad, los abogados que trabajan en este ámbito deben respetar la confidencialidad y el compromiso de buena fe durante todo el proceso.

En Tunja, la implementación de este enfoque está conectada a la estructura de centros de conciliación y a la formación de mediadores en Boyacá. Los profesionales que ofrecen estas vías buscan soluciones que eviten el litigio prolongado y protejan la relación entre las partes, cuando sea posible.

Para quienes residen en Tunja, la Ley Colaborativa ofrece una alternativa concreta para resolver disputas de manera más ágil y con menos confrontación. Los asesores legales especializados pueden guiar a las parejas y a las familias hacia acuerdos que contemplen crianza, manutención y redistribución de bienes, sin necesidad de procedimiento judicial inmediato.

En la actualidad, existen tendencias en Colombia que fortalecen la mediación y la conciliación como herramientas de acceso a la justicia. Estas prácticas se están integrando cada vez más en la gestión de conflictos en la jurisdicción de Familia de la Rama Judicial, incluyendo la ciudad de Tunja.

«La mediación es un proceso voluntario y confidencial que facilita acuerdos entre las partes fuera de la vía judicial.»
«La conciliación yla mediación buscan reducir la carga judicial y promover soluciones sostenibles en materia familiar.»
«El Código General del Proceso regula la mediación y la conciliación en procesos civiles para disminuir la carga judicial.»

Fuentes): Ministerio de Justicia y el Derecho, Guía de mediación, https://www.minjusticia.gov.co

Fuentes): Poder Judicial de Colombia, Guía de conciliación y mediación, https://www.poderjudicial.gov.co

Fuentes): Consejo Superior de la Judicatura, normas éticas y regulación de mediadores, https://www.csj.gov.co

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Pago de un divorcio de mutuo acuerdo en Tunja con acuerdos de crianza y reparto de bienes. Un letrado colaborativo ayuda a estructurar el acuerdo para evitar litigio y facilitar la firma ante un centro de conciliación local.

  • Disputa de custodia y tiempo de crianza de los menores. Un asesor legal orienta sobre planes de crianza, visitas y manutención, buscando acuerdos estables para los niños en Tunja.

  • Reparto de una vivienda ubicada en Tunja. Un abogado colaborativo propone un esquema de titularidad, uso de la propiedad y compensaciones para evitar procedimientos judiciales largos.

  • Modificación de alimentos o pensión por cambios en ingresos. Un letrado puede ajustar montos y condiciones sin litigar, a través de un acuerdo formal.

  • Conflictos entre parejas no casadas con hijos. El asesoramiento busca acuerdos claros sobre pensión, cuidado de hijos y convivencia, evitando tensiones.

  • Renegociación de acuerdos post separación ante cambios en la situación familiar o económica. Un abogado colaborativo facilita una revisión consensuada.

3. Descripción general de las leyes locales

En Colombia, la mediación y la conciliación se regulan por normas nacionales que se aplican a nivel local, incluida Tunja. A continuación se señalan normas relevantes para la gestión de estos procesos en el ámbito civil y de familia.

  • Ley 640 de 2001 - Regula la conciliación previa y el uso de centros de conciliación en asuntos civiles y mercantiles. Vigente como marco general para la resolución anticipada de conflictos.
  • Código General del Proceso, Ley 1564 de 2012 - Regula la mediación y la conciliación dentro de los procedimientos civiles. Proporciona las bases para resolver disputas sin litigar cuando las partes están dispuestas a negociar.
  • Resoluciones y guías del Consejo Superior de la Judicatura - Establecen estándares de formación de mediadores y criterios éticos para las prácticas colaborativas en la Rama Judicial, incluidas las sedes regionales como Tunja.

En Boyacá y Tunja, estas normas se aplican a través de los Centros de Conciliación y de la formación de asesores legales especializados. La jurisprudencia de la Sala de Familia y las guías del Consejo Superior de la Judicatura han favorecido un marco más accesible para acuerdos fuera de juicio.

«La mediación es un proceso voluntario y confidencial que facilita acuerdos entre las partes fuera de la vía judicial.»
«La conciliación y la mediación son herramientas para avanzar en la resolución de conflictos de familia en la Rama Judicial de Colombia.»
«El Código General del Proceso regula la mediación y la conciliación en procesos civiles para disminuir la carga judicial.»

Fuentes: Ministerio de Justicia y del Derecho, Guía de Mediación, https://www.minjusticia.gov.co

Fuentes: Poder Judicial de Colombia, Guía de Conciliación y Mediación, https://www.poderjudicial.gov.co

Fuentes: Consejo Superior de la Judicatura, ética y formación de mediadores, https://www.csj.gov.co

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es la Ley Colaborativa y cómo se aplica en Tunja?
  • ¿Cómo funciona una sesión de mediación colaborativa en Tunja?
  • ¿Cuándo conviene optar por un asesor legal en Ley Colaborativa en Tunja?
  • ¿Dónde se realizan las sesiones de conciliación en Tunja?
  • ¿Por qué elegir un abogado de Ley Colaborativa frente a un juicio?
  • ¿Puede un abogado representar a ambas partes en el proceso?
  • ¿Debería firmar un acuerdo de confidencialidad en un proceso colaborativo?
  • ¿Es necesario acudir a un juez para validar un acuerdo colaborativo?
  • ¿Cómo se estructuran los honorarios en un proceso colaborativo?
  • ¿Cuánto tiempo suele tardar una negociación colaborativa en Tunja?
  • ¿Cuál es la diferencia entre mediación y Ley Colaborativa?
  • ¿Necesito pruebas documentales para iniciar una negociación colaborativa?

4. Recursos adicionales

  • Ministerio de Justicia y del Derecho - Autoridad reguladora y promotor de la mediación y la conciliación en Colombia. Función: coordinar políticas públicas y guías para la resolución de conflictos. Sitio: https://www.minjusticia.gov.co
  • Poder Judicial de Colombia - Rama Judicial con Centros de Conciliación y mediación en ciudades como Tunja. Función: facilitar el acceso a mecanismos alternativos de resolución de conflictos y supervisar procedimientos. Sitio: https://www.poderjudicial.gov.co
  • Consejo Superior de la Judicatura - Órgano de control y ética profesional para abogados y mediadores. Función: establecer normas éticas y de formación para profesionales en procesos de familia y mediación. Sitio: https://www.csj.gov.co

5. Próximos pasos

  1. Defina el conflicto y sus objetivos. Reúna documentos básicos como actas de matrimonio, registro de hijos, y títulos de bienes en Tunja.

  2. Busque abogados o asesores legales con experiencia en Ley Colaborativa en Tunja. Consulte referencias locales y revisiones de casos similares.

  3. Solicite una cotización y verifique credenciales, especialidad en mediación y formación en técnicas colaborativas.

  4. Programen una consulta inicial para evaluar la viabilidad de un acuerdo colaborativo. Defina el plan de trabajo y las expectativas.

  5. Firme un acuerdo de confidencialidad y, si corresponde, un convenio de colaboración que comprometa a no litigar durante el proceso.

  6. Defina un calendario de reuniones y prepare los documentos necesarios para cada sesión de negociación.

  7. Inicie las sesiones de negociación colaborativa. Si no se logra un acuerdo, evalúe opciones de litigio y mediación adicional.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Tunja a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Ley Colaborativa, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Tunja, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.