Mejores Abogados de Litigación Comercial en Argentina

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Baker & McKenzie
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1949
10,000 personas en su equipo
Spanish
English
Baker McKenzie advised ClinChoice Medical Development on the acquisition of CROMSOURCE S.r.l., an ISO-certified, full-service contract research organization with corporate headquarters in Verona, Italy and with operational subsidiaries in the US and seven countries throughout Western and Eastern...
NR Lawyers
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2016
50 personas en su equipo
Spanish
English
ABOUT USNR Abogados was born out of the problem of difficult access to justice.Through technology, we offer our clients the possibility of accessing a lawyer easily, quickly and 100% online, through various digital channels.In this way, we seek to facilitate access to justice, so that everyone can...
Estudio Jurídico Facundo Rojo
Bahía Blanca, Argentina

English
Estudio Jurídico Facundo Rojo is a distinguished law firm in Argentina, specializing in criminal justice. The firm is dedicated to providing comprehensive legal representation to individuals and organizations facing criminal charges, ensuring that each client receives a robust defense tailored to...
Buenos Aires, Argentina

English
Elabogado.ar is a Buenos Aires based legal practice that focuses on tailored, results-oriented representation for individuals and property owners. The firm highlights expertise in successions and condominium division, delivering practical solutions that blend transactional counsel with courtroom...
García Menéndez Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2005
50 personas en su equipo
Spanish
English
García Menéndez Abogados - Attorneys at LawWe offer sophisticated and comprehensive advice to companies and individuals in the day-to-day running of their businesses, combining high quality legal services with personalized attention. These qualities, together with the possibility of offering...
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2013
19 personas en su equipo
English
Estudio LMG is a Buenos Aires based law firm founded by Luis Maria Gonzalez, a specialist in commercial law oriented to litigation. The firm has advised and represented major companies and recognized banks, delivering agile and innovative solutions to complex legal challenges. Its mission is to...

English
Abogado Mendez Gonzalo - Estudio Juridico Neuquen y Rio Negro is a respected Argentinian law firm serving clients across Neuquén and Río Negro. Led by Gonzalo Mendez, the firm concentrates on civil and commercial matters and emphasizes a personalized, strategic approach to defending clients'...

English
Patrocinio Jurídico Gratuito - Colegio de Abogados de La Matanza is the free legal aid and victim assistance service of the local bar association in Buenos Aires Province. It provides pro bono legal guidance and representation to residents of the La Matanza District who meet income and asset...
MHR | Martínez de Hoz & Rueda
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2018
50 personas en su equipo
Spanish
English
Martínez de Hoz & Rueda (MHR) is a full-service law firm in Argentina that combines the undisputed leadership of the best energy team of the country with the prominent expertise and experience of corporate, finance, dispute resolution, tax and regulatory lawyers.  MHR renews the...
Estudio Jurídico Legorburu
Bahía Blanca, Argentina

English
Estudio Jurídico Legorburu, based in Bahía Blanca, Argentina, has been providing specialized legal services for over 15 years. The firm focuses on labor law, workplace accidents, civil law, and commercial law, offering comprehensive support to clients facing various legal challenges. Their...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Litigación Comercial en Argentina

La Litigación Comercial en Argentina se ocupa de resolver disputas derivadas de relaciones comerciales y contractuales entre empresas, emprendedores y particulares con actividad empresarial. Incluye conflictos por incumplimiento de contratos, daños y perjuicios, responsabilidad contractual y extracontractual, y controversias societarias. También abarca la ejecución de sentencias, medidas cautelares y la defensa en procedimientos ante tribunales civiles y comerciales.

En la práctica, la Litigación Comercial se apoya en normas de derecho privado y procesal, con enfoques que pueden variar según la complejidad del negocio y la jurisdicción. Los letrados especializados analizán aspectos como la validez de cláusulas contractuales, pruebas necesarias y estrategias para obtener una resolución eficiente. Un asesor legal adecuado puede evitar pérdidas económicas y reducir la exposición a riesgos reputacionales.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Incumplimiento de un contrato comercial con un proveedor clave; necesita medidas para exigir daños o cumplimiento forzado.
  • Disputas de garantías y devolución de productos defectuosos entre una empresa y un cliente mayorista.
  • Controversias societarias entre socios, como impugnación de acuerdos o reparto de dividendos.
  • Disputas de propiedad intelectual asociadas a marcas, patentes o diseños de productos en el mercado argentino.
  • Conflictos relativos a concursos de acreedores o reorganización de deudas de una empresa en crisis.
  • Procedimientos de cobro de créditos comerciales cuando el deudor no responde a la negociación extrajudicial.

3. Descripción general de las leyes locales

CCyCN - Código Civil y Comercial de la Nación

El Código Civil y Comercial de la Nación regula obligaciones, contratos, responsabilidad y garantías entre particulares y empresas. Sus reglas impactan directamente en controversias contractuales y en la interpretación de cláusulas comerciales. La norma introdujo cambios sustanciales en contratos, responsabilidad extracontractual y régimen de obligaciones.

Dato clave: el CCyCN entró en vigor en 2015, marcando una modernización estructural del derecho privado en Argentina. Esta fuente de derecho es el pilar para resolver disputas sobre deberes y derechos entre las partes en materia comercial.

CPCCN - Código Procesal Civil y Comercial de la Nación

El CPCCN regula cómo se tramitan las causas civiles y comerciales ante los tribunales federales y ordinarios. Establece procedimientos, plazos, recursos y reglas probatorias aplicables a litigios comerciales. Su marco procesal busca garantizar una resolución razonable y fundamentada de disputas.

La implementación y reformas del CPCCN han buscado mejorar la eficiencia procesal en asuntos comerciales, incluida la clasificación de causas, recursos y medidas precautorias. Consulte la versión vigente en InfoLEG para conocer cambios puntuales por años.

Ley de Concursos y Quiebras - Ley 24.522

La Ley de Concursos y Quiebras regula concursos preventivos y procedimientos de liquidación de deudores. Es central cuando una empresa enfrenta dificultades financieras y busca reestructuración o salida ordenada de su pasivo. Sus reglas afectan la disponibilidad de activos y la protección de acreedores en litigios.

Esta ley fue promulgada en 1995 y ha recibido reformas a lo largo de los años para ajustar procedimientos y garantías procesales. Es fundamental para abogados que gestionan conflictos societarios, efectos de la insolvencia y la continuidad de negocios.

Según el portal oficial del Poder Judicial, los procesos civiles y comerciales pueden variar significativamente en duración según la complejidad de la disputa.
InfoLEG indica que las reformas al Código Civil y Comercial de la Nación buscan fortalecer la seguridad jurídica en contratos y obligaciones comerciales.
La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos señala que los mecanismos de resolución alternativa de conflictos, incluido el arbitraje, pueden reducir tiempos y costos en disputas comerciales.

Para consultar textos legales y versiones vigentes, puede revisar estos portales oficiales: Argentina.gob.ar, Poder Judicial de la Nación, y InfoLEG.

4. Preguntas frecuentes

Qué es exactamente la Litigación Comercial en Argentina?

Es el proceso legal para resolver disputas entre empresas o entre empresarios y particulares en el marco de relaciones comerciales. Incluye juicios, medidas cautelares y recursos ante tribunales civiles o comerciales.

Cómo saber si necesito un abogado para una disputa contractual?

Si hay incumplimiento, interpretación de cláusulas o reclamos de daños, un letrado especializado puede evaluar la viabilidad, señalar pruebas y planificar una estrategia procesal adecuada.

Cuándo debo iniciar una demanda por incumplimiento de contrato?

Cuando el incumplimiento sea claro y no exista solución extrajudicial viable. Tenga en cuenta los plazos de prescripción y las cláusulas de arbitraje, si corresponden.

Dónde se tramitan la mayoría de conflictos comerciales en Argentina?

La mayor parte de litigios se tramita ante los tribunales civiles y comerciales de la jurisdicción correspondiente, en sede judicial o ante cámaras arbitrales cuando se ha acordado arbitraje.

Por qué conviene considerar arbitraje en disputas comerciales?

El arbitraje suele ser más confidencial y puede ser más rápido que un juicio ordinario, con ejecutabilidad de laudos en todo el país cuando está pactado adecuadamente.

Puede un árbitro imponer medidas provisionales antes de un laudo?

Sí, conforme a acuerdos de arbitraje y a la normativa aplicable. Las medidas pueden garantizar el balance de intereses y evitar daños irreparables.

Debería consultar sobre costos antes de iniciar un juicio?

Sí. Los costos incluyen tasas judiciales, honorarios y gastos de prueba. Un abogado puede estimar la inversión y proponer estrategias de costo-efectividad.

Es posible recabar evidencia en un litigio comercial?

Sí. Se solicitan pruebas documentales, peritajes y testimonios. El abogado orientará sobre qué documentos presentar y en qué formato.

Cuál es la diferencia entre demanda y reconvención?

La demanda inicia la acción; la reconvención es una defensa que persigue reclamar derechos propios contra el demandante dentro del mismo proceso.

Cómo se inicia un proceso cautelar en Litigación Comercial?

Se solicita una medida urgente ante el juez competente para preservar derechos o bienes mientras se resuelve el fondo del conflicto.

Qué sucede si la parte demandada no se presenta?

Puede haber un fallo en ausencia o una sentencia basada en las pruebas presentadas. La notificación adecuada es clave para evitar indefensión.

Puede una disputa comercial terminar fuera de los tribunales?

Sí, mediante negociación directa, mediación o arbitraje pactado. Estas vías difundidas pueden reducir tiempos y costos en ciertas disputas.

5. Recursos adicionales

  • Argentina.gob.ar - Portal de Gobierno con información sobre justicia, trámites y herramientas para empresas. Función: centralizar guías públicas y procedimientos para ciudadanos y empresas. visitar
  • Poder Judicial de la Nación - Órgano judicial nacional con sentencias, cuentos y guías de procedimiento civil y comercial. Función: acceso a jurisprudencia y recursos procesales. visitar
  • InfoLEG - Portal de legislación país; textos legales vigentes y antecedentes normativos. Función: consultar versiones oficiales de leyes y reglamentos. visitar

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente su objetivo y el monto aproximado en disputa; esto guía la estrategia. Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Recopile toda la documentación clave: contratos, facturas, correos y comunicaciones relevantes. Tiempo estimado: 2-5 días.
  3. Busque abogados especializados en Litigación Comercial con experiencia en su sector (contratos, concursos, propiedad intelectual). Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  4. Solicite una consulta inicial para evaluar la viabilidad, costos y posibles vías (judicial o arbitraje). Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  5. Solicite ante la firma un presupuesto detallado y un plan de trabajo con hitos. Tiempo estimado: 1 semana.
  6. Verifique antecedentes y referencias de casos similares manejados por el abogado. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  7. Concluya un acuerdo de honorarios y retención, con claridad sobre costos y reembolsos. Tiempo estimado: 1 semana.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Litigación Comercial, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.