Mejores Abogados de Derecho de las Comunicaciones y los Medios en La Habana

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Consultores y Abogados
La Habana, Cuba

Fundado en 2006
50 personas en su equipo
Spanish
English
International Consultants and Lawyers was established as a Civil Society for Legal Services, by Public Deed dated November 8, 2005. Furthermore, on January 6, 2006, it was registered in the Commercial Registry of the Ministry of Justice, and in the National Office of Statistics and Information....
VISTO EN

1. Sobre el derecho de las Comunicaciones y los Medios en La Habana, Cuba

El marco normativo cubano para las comunicaciones y los medios regula tres ámbitos principales: telecomunicaciones, radiodifusión y contenidos digitales. En La Habana, estas normas determinan quién puede operar servicios de telecomunicaciones y qué contenidos pueden difundirse públicamente. También establecen obligaciones de seguridad, archivo y acceso a la información para proveedores y medios.

Las autoridades regulatorias y las empresas estatales, como ETECSA, juegan un papel central en la otorgación de licencias, la supervisión del cumplimiento y la resolución de conflictos. En este contexto, la asesoría legal ayuda a entender requisitos, plazos y procedimientos ante autoridades cubanas. Un letrado especializado puede facilitar la negociación de contratos y la defensa de derechos ante terceros o ante la propia administración.

La libertad de expresión es un derecho humano fundamental y debe protegerse en entornos digitales.
Fuente: UNESCO.org
La información veraz y el acceso a la información pública fortalecen la participación ciudadana.
Fuente: oas.org - IACHR

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Iniciar operaciones de servicios de telecomunicaciones o distribución de contenidos: necesita asesoría para entender qué licencias son necesarias y qué requisitos presentan ante la autoridad regulatoria local en La Habana. Un abogado puede preparar la documentación y negociar contratos de suministro. Esto suele requerir varias semanas de trámite y revisión detallada de cláusulas técnicas.
  • Contratar con medios estatales o actualizar acuerdos de distribución: los contratos con entidades gubernamentales requieren cumplimiento de normativas de contenido, archivo y seguridad. Un letrado puede revisar cláusulas de propiedad intelectual, exclusividades y responsabilidades.
  • Solicitar permisos para instalaciones técnicas o antenas: para operar redes o puntos de acceso, se deben gestionar autorizaciones ante autoridades regulatorias. Un asesor legal facilita la recopilación de documentos y la presentación de expedientes.
  • Defender intereses ante posibles infracciones a normas de seguridad o regulación de contenidos: pueden surgir reclamaciones administrativas o administrativas sancionadoras; un abogado ayuda a presentar defensas y recursos. Es clave actuar con asesoría para reducir riesgos y costos.
  • Gestionar derechos de autor y licencias de obras creadas en La Habana: antes de emitir contenidos, es necesario revisar licencias y autorizaciones de uso de obras protegidas. Un letrado orienta sobre permisos y posibles cesiones de derechos.
  • Asesoría en cumplimiento de regulación de datos y seguridad de usuarios: si aplica, un asesor legal analiza prácticas de manejo de información de usuarios y cumplimiento de normas de protección de datos. Esto puede evitar sanciones y reclamaciones futuras.

3. Descripción general de las leyes locales

En Cuba, la regulación de las comunicaciones y los medios se apoya en normas específicas que rigen distintos aspectos del sector. A continuación se presentan nombres de leyes y reglamentos relevantes, con notas sobre su vigencia y posibles cambios recientes. Consulte siempre el Diario Oficial de la República de Cuba para las fechas exactas y las reformas vigentes.

  • Ley de Telecomunicaciones: regula la operación de redes, la prestación de servicios de voz y datos, y las obligaciones de los proveedores de telecomunicaciones. Cambios y actualizaciones se publican periódicamente en resoluciones oficiales y en el Diario Oficial.
  • Ley de Radiodifusión y Televisión: rige la emisión de contenidos, la estructura de licencias y las responsabilidades de los operadores de medios de difusión. Se han introducido reformas reglamentarias para adaptar la regulación a nuevas plataformas en los últimos años.
  • Reglamento de Protección de Datos Personales: regula el tratamiento de datos de usuarios, derechos de acceso y consentimiento para el uso de información. Las modificaciones se han publicado mediante resoluciones administrativas en fechas recientes.

Notas prácticas: la legislación cubana en este ámbito se actualiza con cierta periodicidad a través de decretos, resoluciones y publicaciones del Diario Oficial. Para casos concretos, es imprescindible revisar la versión vigente de la norma y las guías técnicas anexas. Un asesor con experiencia local puede indicar las citaciones exactas y el estado de cada regla aplicada a su situación.

4. Preguntas frecuentes

Qué es la Ley de Telecomunicaciones y a quién afecta?

Cómo puedo obtener una licencia para operar un servicio de streaming en La Habana?

Cuándo debo renovar una licencia para servicios de telecomunicaciones?

Dónde encuentro información oficial sobre requisitos de radiodifusión?

Por qué debería contratar a un abogado para contratos con medios estatales?

Puede un periodista independiente trabajar sin permiso en Cuba?

Debería revisar derechos de autor antes de emitir contenidos cubanos?

Es necesario registrar las obras en Cuba para su protección?

Qué diferencia hay entre una licencia de operador y una licencia de instalación?

Cómo se calculan los costos de asesoría legal en estos casos?

Cuánto tiempo suele tardar la aprobación de una licencia de telecomunicaciones?

5. Recursos adicionales

  • UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Función: promueve la libertad de expresión y el acceso a la información, y ofrece guías sobre políticas de medios y periodismo responsable. https://en.unesco.org
  • Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR) / Organización de Estados Americanos (OEA) - Defensa de derechos humanos y libertad de expresión en las Américas; informes y recomendaciones para Estados miembros. https://www.oas.org/en/iachr/
  • CITEL (Inter-American Telecommunication Commission) - Comité regional de telecomunicaciones que coordina políticas y estándares en la región para telecomunicaciones y radiodifusión. https://www.oas.org/en/CITEL/

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente su objetivo en comunicaciones o medios y el entorno regulatorio aplicable en La Habana. Este paso ayuda a orientar toda la asesoría.
  2. Busque asesoría de un abogado con experiencia específica en telecomunicaciones, radiodifusión y derecho de los medios en Cuba. Consiga referencias y casos similares. Reserve una consulta inicial de 60 minutos.
  3. Reúna documentación relevante: identidad de la empresa o persona, constitución, modelos de contrato, descripciones técnicas y posibles licencias preexistentes.
  4. Solicite un diagnóstico legal por escrito que detalle requisitos, plazos y costos estimados para su caso específico.
  5. Elabore un plan de acción con hitos y fechas de entrega para cada trámite, incluyendo la negociación de contratos con medios estatales si aplica.
  6. Solicite presupuestos de honorarios y determine un esquema de tarifas (por hora, fijo para hitos, o mixto) antes de firmar.
  7. Firme un acuerdo de servicios con el letrado que resuelva claramente alcance, confidencialidad y responsabilidad, y guarde copias de todos los documentos.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en La Habana a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derecho de las Comunicaciones y los Medios, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en La Habana, Cuba — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.