Mejores Abogados de Gobierno corporativo en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Chavarro Nieto L&S
Bogotá, Colombia

Fundado en 2011
5 personas en su equipo
English
Spanish
Boutique firm of legal and financial services: legal and financial advice for natural and/or legal persons.Technical-legal advice in the field of insurance and risk analysis.Consultancy and advice in civil and commercial matters. • Alternative dispute resolution. • Litigation in civil...
La Firma de Abogados SAS
Bogotá, Colombia

Fundado en 2020
4 personas en su equipo
Spanish
English
 We are a law firm based in Bogotá, Colombia, offering comprehensive legal services across various practice areas, including tax, contracts, immigration, employment, and labor law.Our team has extensive experience in multiple branches of law, with particular expertise in corporate law,...
Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...
Grupo Devoument Abogados
Bogotá, Colombia

Fundado en 1994
12 personas en su equipo
English
Spanish
French
Devoument Group Lawyers – Global – is a firm of legal advisors specializing in the protection of family and business assets since 1994. Led since its founding by the renowned and prestigious attorney Dr. Carlos Enrique Cárdenas Sierra, a law graduate from Sergio Arboleda University in Bogotá...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Gobierno corporativo en Bogotá, Colombia

En Bogotá, el derecho de Gobierno corporativo forma parte del marco legal colombiano aplicable a sociedades mercantiles. Abarca la estructura y funcionamiento de la junta directiva, el rol del comité de auditoría y las responsabilidades del revisor fiscal cuando corresponde. Esta disciplina busca proteger a los accionistas y a otros interesados, promoviendo transparencia y rendición de cuentas.

La gobernanza corporativa en la capital colombiana se apoya en normas de alcance nacional y, en ciertos casos, en guías específicas para sectores regulados. En Bogotá, es común que las empresas consulten a un letrado especializado para adaptar estas normas a su contexto operativo, especialmente en fusiones, adquisiciones y procesos de cumplimiento normativo. La asesoría local facilita la aplicación práctica de las reglas en escenarios reales de negocio.

“Corporate governance is the system by which the business and affairs of a company are directed and controlled.”
IFAC
“The G20/OECD Principles of Corporate Governance provide guidance on how to improve corporate governance and strengthen investor confidence.”
OECD
“Good governance is essential for reducing risk and attracting investment.”
World Bank

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Reorganización o fusión de una sociedad en Bogotá. Un letrado puede estructurar la operación para proteger derechos de accionistas y distribuir responsabilidades, evitando conflictos futuros y asegurando cumplimiento de la Ley 964 de 2005.
  • Implantar un código de gobierno en una SAS. Requiere adaptar políticas de conflicto de interés, divulgación y control interno según normativa vigente y buenas prácticas.
  • Disputas entre accionistas en junta directiva. Un abogado puede diseñar acuerdos de accionistas y mediar, definiendo mecanismos de resolución y salvaguardas.
  • Proceso de auditoría externa o revisión fiscal. Se necesita asesoría para coordinar comités, reportes y cumplimiento con la normativa de control y supervisión.
  • Due diligence para inversión o venta de empresa en Bogotá. Un asesor legal organiza la revisión de estructuras, posibles pasivos y obligaciones regulatorias.
  • Conformación de comités de gobernanza para entidades reguladas. Es clave para bancos, aseguradoras y firmas financieras que operan en la ciudad.

3. Descripción general de las leyes locales

La autoridad reguladora y el marco normativo clave para Gobierno corporativo en Colombia incluyen varias piezas, entre ellas leyes y reglamentos que impactan operaciones en Bogotá. A continuación se destacan las principales normativas y cambios relevantes para empresas en la ciudad.

  • Ley 964 de 2005 Por la cual se dictan normas sobre el Gobierno Corporativo de las sociedades mercantiles. Esta norma establece principios para la estructura de la Junta Directiva, la creación de comités y la relación con el revisor fiscal. Vigente y sujeta a reformas puntuales para ampliar su alcance, especialmente en sociedades de gran tamaño o en sectores regulados.
  • Código de Comercio (Decreto 410 de 1971) Regula las sociedades comerciales y la organización de su gobierno corporativo, con disposiciones sobre juntas, asambleas y responsabilidad de administradores. Ha recibido reformas parciales para modernizar prácticas contables y de control interno.
  • Ley 1258 de 2008 Por la cual se crean normas para la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) y se fijan disposiciones de gobierno corporativo aplicables a este tipo societario. Facilita estructuras menos gravosas para gobernanza y derechos de los accionistas, manteniendo estándares de transparencia.
  • Ley 1314 de 2009 Por la cual se dictan normas de Gobierno Corporativo para el sector financiero. Afecta a bancos y entidades financieras con requisitos de independencia, comités y supervisión específica, relevante para empresas con intereses de crédito o inversión regulados en Bogotá.

Notas prácticas para Bogotá: la aplicación de estas normas se acompaña de guías y criterios de la Cámara de Comercio de Bogotá y de entidades de vigilancia como la Superintendencia de Sociedades, que orientan sobre la implementación de buenas prácticas, informes y cumplimiento.

4. Preguntas frecuentes

Qué es la gobernanza corporativa y cuál es su objetivo principal en una empresa bogotana?

La gobernanza corporativa es el sistema que dirige y controla una empresa. Su objetivo principal es proteger a los accionistas, fomentar la transparencia y facilitar la toma de decisiones responsables.

Cómo se conforma un comité de auditoría según la normativa vigente en Bogotá?

El comité de auditoría debe estar compuesto por miembros del consejo con independencia, establecer políticas de control interno y supervisar informes financieros y auditorías externas.

Cuándo debe intervenir un abogado de Gobierno corporativo en una fusión local?

Se recomienda desde la etapa de negociación para estructurar la operación, hasta la aprobación final por la asamblea y su registro en la Cámara de Comercio de Bogotá.

Dónde puedo obtener asesoría legal especializada en gobernanza para SAS en Bogotá?

En Bogotá, puede acudir a abogados con experiencia en SAS y Gobierno corporativo, consultando previamente casos de éxito y referencias locales.

Por qué es importante revelar conflictos de interés en la junta directiva?

Las revelaciones previenen abusos y conflictos que podrían dañar a la empresa y afectar la confianza de inversores y entidades reguladoras.

Puede una SAS reformar su estructura de gobierno sin cambiar su contrato social?

Sí, siempre que se cuente con la aprobación de la asamblea y la modificación de estatutos, conforme a la normativa aplicable y a las reglas de la SAS.

Debería la empresa contar con un código de conducta y políticas de cumplimiento?

Sí, estas políticas fortalecen la gestión de riesgos, la transparencia y la responsabilidad de la dirección ante accionistas y reguladores.

Es obligatorio contar con un revisor fiscal en todas las sociedades en Bogotá?

No todas las sociedades requieren revisor fiscal; depende de su tamaño, ingresos o modalidad societaria, salvo casos específicos regulados por la ley.

Cuánto cuestan los servicios de asesoría de Gobierno corporativo en Bogotá?

Los honorarios varían por complejidad, tamaño de la empresa y la experiencia del letrado, e incluyen revisión de documentos, planes de gobernanza y capacitación.

Cuánto tiempo dura implementar un programa de buen gobierno corporativo?

La implementación suele tomar de 1 a 6 meses, dependiendo de la madurez de la empresa, la cantidad de políticas y el alcance de los comités.

Necesito experiencia en derecho corporativo para tratar con reguladores en Bogotá?

Sí, es recomendable contar con experiencia específica para comunicarte eficazmente, preparar informes y responder a requerimientos oficiales.

Cuál es la diferencia entre una junta directiva independiente y una directiva ligada a la administración?

Una junta independiente actúa sin vínculos operativos con la administración, buscando objetividad; una junta ligada tiene conexiones con la gestión diaria.

5. Recursos adicionales

  • OECD - Principles of Corporate Governance Guía internacional de buenas prácticas para gobernanza corporativa, aplicable a múltiples jurisdicciones, incluyendo Colombia. sitio.
  • IFAC - International Federation of Accountants Define la gobernanza como el sistema por el cual se dirigen y controlan las empresas. sitio.
  • World Bank - Corporate Governance Recurso sobre el clima de gobernanza y su impacto en inversión y riesgo. sitio.

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente sus objetivos de gobernanza y el ámbito geográfico en Bogotá donde buscará respaldo legal. Establezca prioridades como comités, políticas y cumplimiento.
  2. Recabe la documentación básica de la empresa: estatutos, actas de juntas, informes financieros y organigrama actual para compartir con el abogado.
  3. Busque letrados con experiencia en Gobierno corporativo en Bogotá; solicite casos similares, honorarios y tiempos de entrega.
  4. Solicite una consulta inicial de 60-90 minutos para evaluar diagnóstico, alcance y presupuesto; pida un cronograma preliminar.
  5. Comparar propuestas: alcance, equipo asignado, plazos, costos y cláusulas de confidencialidad; evalúe referencias locales.
  6. Defina un plan de implementación de políticas de conflicto de interés, código de conducta y procedimiento de auditoría interna.
  7. Formalice el contrato, establezca hitos y un esquema de pagos; acuerde revisión periódica y ajustes ante cambios regulatorios.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Gobierno corporativo, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.