Mejores Abogados de Producto peligroso en México
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en México
1. Sobre el derecho de Producto peligroso en Mexico
En México, el derecho de Producto peligroso regula la seguridad, clasificación, etiquetado y control de sustancias y productos que pueden representar un riesgo para la salud o el ambiente. Este marco se aplica a fabricantes, importadores, distribuidores y comerciantes de sustancias químicas, pesticidas, medicamentos, alimentos y cosméticos cuando implican peligros potenciales. Los responsables deben cumplir con requisitos de información, señalización y reporte de incidentes ante autoridades sanitarias y laborales.
La regulación busca prevenir daños y establecer mecanismos de responsabilidad ante daños causados por productos peligrosos. COFEPRIS y STPS supervisan procesos de control sanitario, seguridad industrial y cumplimiento de normas de gestión de sustancias peligrosas. Las sanciones pueden incluir multas, suspensión de actividades y responsabilidad civil o penal según el caso.
La COFEPRIS regula el control sanitario de productos y servicios para proteger la salud pública. Ver más en COFEPRIS: cofeppris.gob.mx.
La NOM-018-STPS-2015 establece requisitos para sustancias químicas peligrosas, su identificación, etiquetado y capacitación de trabajadores. Fuente: STPS, stps.gob.mx.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Una empresa detecta etiquetado incorrecto de un químico peligroso y necesita corregirlo para evitar sanciones administrativas y demandas.
- Un trabajador sufre exposición a una sustancia y requiere asesoría para reclamar indemnización y defensa ante tribunales laborales.
- Un consumidor acusa daños por un producto y solicita retiro del mercado y compensación económica ante PROFECO o tribunales.
- La autoridad inicia una investigación administrativa o sancionatoria contra el fabricante por incumplimientos de normas de seguridad.
- Se negocian cláusulas contractuales de suministro de sustancias peligrosas con responsabilidad y garantías para cada parte.
3. Descripción general de las leyes locales
Ley General de Salud
La Ley General de Salud regula el control sanitario de productos y servicios y otorga a COFEPRIS facultades para gestionar riesgos sanitarios. Es la base para la aprobación, etiquetado y vigilancia de productos que pueden afectar la salud pública.
Ley Federal de Protección al Consumidor
La LFPC protege a los consumidores frente a productos inseguros, publicidad engañosa y condiciones de venta. Establece requisitos de información, etiquetado y retiros de productos para evitar daños a la población.
NOM-018-STPS-2015 Sustancias químicas peligrosas
Esta norma oficial mexicana impone obligaciones sobre clasificación, etiquetado, fichas de datos de seguridad y capacitación de trabajadores que manipulan sustancias peligrosas. Su vigencia ha sido actualizada para fortalecer la seguridad laboral.
Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario de productos y servicios
Este reglamento complementa a la Ley General de Salud con reglas específicas para permisos, avisos y reportes relacionados con productos y servicios regulados por COFEPRIS. Consulta DOF para las versiones vigentes y reformas.
La regulación de sustancias químicas peligrosas se apoya en NOM-018-STPS-2015 para proteger a trabajadores y usuarios. Fuente: STPS, stps.gob.mx.
El marco de protección al consumidor protege la seguridad de productos y su adecuada información al público. Fuente: Profeco, profeco.gob.mx.
4. Preguntas frecuentes
Qué es un producto peligroso en México?
Un producto peligroso es aquel que, por sus características, puede causar daño a la salud, seguridad o ambiente. Esto incluye sustancias químicas, pesticidas y ciertos cosméticos o medicamentos regulados.
Cómo identifico un producto peligroso en una empresa?
Revisa la etiqueta, la ficha de datos de seguridad (FDS) y el etiquetado de peligro conforme a NOM-018-STPS-2015 y NOM-017-STPS-2008 según el tipo de sustancia. Verifica la clasificación NFPA o GHS en la etiqueta.
Cuándo necesito asesoría legal ante un incidente con producto peligroso?
Cuando hay daño a la salud, daño ambiental, incumplimiento normativo o posibles responsabilidades civiles o penales. También ante retiros de mercado o sanciones administrativas.
Dónde puedo presentar denuncias o informes?
Puedes acudir a PROFECO para temas de consumo o a COFEPRIS para control sanitario. En casos penales o de daño grave, inicia ante el Ministerio Público y ante autoridades ambientales correspondientes.
Por qué las autoridades regulan estos productos?
Para prevenir daños a la salud y al ambiente y para asegurar información clara, etiquetado correcto y condiciones seguras de manejo y venta de productos peligrosos.
Puede un abogado ayudar a negociar con una aseguradora?
Sí. Un letrado puede asesorar sobre reclamaciones de seguros, responsabilidad civil y cobertura de daños, así como coordinar pruebas y peritajes técnicos.
Debería revisar las etiquetas y fichas de seguridad de mis sustancias?
Sí. Verifica que la etiqueta cumpla normativa y que la FDS contenga información sobre peligros, primeros auxilios y manejo seguro.
Es posible iniciar una acción legal por daños ambientales causados por un producto?
Sí. Existen vías administrativas y civiles para buscar reparación por daños ambientales, con posible responsabilidad de la empresa responsable.
Cuánto cuesta contratar un abogado de Producto peligroso?
Los costos varían según la complejidad y la experiencia del letrado; pueden incluir honorarios por hora, contingentes o paquetes de servicios legales.
Cuál es la diferencia entre responsabilidad civil y penal en estos casos?
La civil busca reparación económica o restitución por daños; la penal sanciona conductas ilícitas con penas y medidas coercitivas.
Cómo presentar una queja ante PROFECO por un producto peligroso?
Presenta evidencia de incumplimiento, solicita reparación y sigue el proceso de COFEPRIS y PROFECO según el caso.
Es necesario un peritaje para demostrar daños?
Un peritaje técnico puede fortalecer la evidencia. Se recomienda solicitarlo cuando haya daño médico, ambiental o pérdidas económicas significativas.
5. Recursos adicionales
- COFEPRIS - Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Función: regula y verifica el control sanitario de productos y servicios para garantizar seguridad. cofepris.gob.mx
- PROFECO - Procuraduría Federal del Consumidor. Función: protege a los consumidores, supervisa seguridad y etiquetado de productos. profeco.gob.mx
- STPS - Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Función: emite NOM y regula seguridad en el manejo de sustancias peligrosas en el trabajo. stps.gob.mx
6. Próximos pasos
- 1) Evalúa tu situación y recopila documentos clave: facturas, etiquetas, FDS, fotos y comunicados de la empresa. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- 2) Identifica posibles autoridades y opciones de acción: COFEPRIS, PROFECO, STPS o Ministerio Público. Tiempo estimado: 1 semana.
- 3) Busca asesoría de un abogado especializado en Producto peligroso. Agenda una consulta inicial de 60-90 minutos. Tiempo estimado: 1-2 semanas para la primera cita.
- 4) Revisa opciones de acción: reclamación administrativa, demanda civil o denuncia penal, según el caso. Tiempo estimado: 1-6 meses para decidir la vía.
- 5) Prepara un plan de pruebas y peritajes técnicos necesarios para sustentar la reclamación. Tiempo estimado: 2-8 semanas.
- 6) Presenta la reclamación o denuncia y coordina con el perito, representante legal y autoridades. Tiempo estimado: varía, típicamente 3-12 meses para resoluciones iniciales.
- 7) Mantén comunicación regular con tu asesor legal y actualiza la estrategia conforme avance el proceso. Tiempo estimado: continuo durante el caso.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en México a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Producto peligroso, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en México — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de producto peligroso por ciudad en México
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.