Mejores Abogados de Centro de Datos e Infraestructura Digital en Chile
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Chile
1. Sobre el derecho de Centro de Datos e Infraestructura Digital en Chile
El derecho de Centro de Datos e Infraestructura Digital en Chile regula la recogida, almacenamiento, uso y transferencia de datos, la seguridad de la información y la provisión de servicios digitales. También abarca responsabilidades contractuales entre operadores de infraestructuras TI y clientes, así como requisitos de continuidad operativa y protección ambiental y energética.
Este campo jurídico implica obligaciones para proveedores de servicios, arrendatarios de espacio en data centers y usuarios finales. Incluye notificación de incidentes de seguridad, auditorías y cumplimiento con normativa de protección de datos. En Chile, las políticas públicas buscan fortalecer la seguridad, la confiabilidad y la eficiencia de la infraestructura digital.
2. Por qué puede necesitar un abogado
Un asesor legal puede ayudar a negociar y revisar contratos de hosting, colocation y servicios en la nube para asegurar SLA, responsabilidades y límites de responsabilidad conforme a la normativa local.
Si maneja datos personales de clientes, un abogado es clave para diseñar bases de tratamiento, consentimiento, gestión de terceros y transferencias internacionales dentro de un marco legal vigente.
La transferencia de datos a proveedores o sedes fuera de Chile requiere garantías adecuadas y cumplimiento con normas de protección de datos. Un letrado puede gestionar cláusulas de salvaguarda y medidas de cumplimiento.
En caso de incidentes de seguridad, es esencial saber quién debe notificar a qué autoridad y en qué plazo. Un asesor puede coordinar comunicaciones, análisis de impacto y planes de remediación.
Para contratos y operaciones transfronterizas, un abogado facilita la redacción de acuerdos de servicios, confidenciales, y propiedad intelectual, evitando conflictos futuros.
3. Descripción general de las leyes locales
Ley Nº 19.628, Protección de la Vida Privada
La Ley 19.628 regula la protección de datos personales y establece derechos de los titulares, así como obligaciones de quienes administran bases de datos. Es la base de la normativa chilena de datos personales para centros de datos y proveedores de servicios.
La norma ha sido reformada y complementada con regulaciones posteriores para reforzar el consentimiento, la información mínima y la seguridad de la información. Los responsables del tratamiento deben implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas.
En la práctica, la Ley 19.628 implica realizar evaluaciones de impacto para tratamientos sensibles y garantizar la trazabilidad de operaciones de datos dentro de Chile. Los responsables deben responder ante autoridades y titulares ante posibles incidencias.
Ley Nº 20.285, Transparencia y Acceso a la Información Pública
La Ley 20.285 regula el acceso a la información pública y obliga a organismos públicos a entregar datos cuando corresponde. Es relevante para data centers que trabajan con información de entidades estatales.
La norma establece plazos de respuesta y principios de publicidad y claridad. Aunque apunta principalmente a entidades públicas, sus principios influyen en prácticas de datos y registros mantenidos por proveedores que colaboran con el sector público.
Las empresas privadas deben considerar estas reglas al gestionar información pública o datos vinculados a procesos estatales. Un asesor puede orientar sobre exenciones y requisitos de transparencia aplicables.
Ley Nº 19.799, Firma Electrónica
La Ley 19.799 regula la firma electrónica y su valor jurídico para contratos y documentos electrónicos. Es clave para acuerdos con proveedores de servicios, contratos de colocation y operaciones digitales seguras.
La firma electrónica facilita la ejecución de acuerdos sin necesidad de presencia física y tiene efectos legales equivalentes a la firma manuscrita. Es importante para garantizar autenticidad, integridad y no repudio de documentos técnicos.
En la práctica, la Ley 19.799 habilita procesos de firma de SLA, contratos de servicio y aprobaciones de cambios en infraestructuras digitales de forma más ágil y segura.
4. Preguntas frecuentes
Qué es un Centro de Datos e Infraestructura Digital en Chile?
Un Centro de Datos es una instalación que aloja servidores y redes para almacenar, procesar y distribuir datos. Su Infraestructura Digital incluye energía, climatización, seguridad física y ciberseguridad. ¿Quiere saber cómo afecta a su negocio?
Respuesta breve: es la parte física y tecnológica que soporta servicios digitales y almacenamiento de información en Chile.
Cómo se protege la información personal en data centers chilenos?
La protección combina medidas técnicas y organizativas conforme a la Ley 19.628 y normativas complementarias. Se exige control de acceso, cifrado y gestión de incidentes.
Respuesta breve: con evaluaciones de riesgo, controles de acceso y procesos de respuesta a incidentes.
Cuándo debe notificarse una brecha de seguridad?
La obligación de notificar depende de la normativa de protección de datos y de las políticas internas del operador. Se recomienda notificar a las autoridades y titulares rápidamente.
Respuesta breve: tan pronto como se detecte una violación que afecte datos personales, conforme a normativa aplicable.
Dónde se regulan las solicitudes de acceso a información?
Las solicitudes se gestionan conforme a la Ley 20.285 ante las entidades públicas. Los proveedores pueden interactuar con estas autoridades cuando corresponde.
Respuesta breve: ante organismos públicos y siguiendo procedimientos de transparencia establecidos por ley.
Por qué necesito un abogado para contratos de hosting?
Un asesor revisa cláusulas de servicio, confidencialidad, responsabilidad y SLA para evitar riesgos de incumplimiento. También vela por la seguridad de datos.
Respuesta breve: para asegurar cláusulas claras y cumplimiento normativo en acuerdos con proveedores.
Puede transferirse datos a terceros en el extranjero?
Sí, con salvaguardas adecuadas y cláusulas contractuales. Se deben respetar reglas de transferencia y protección de datos personales.
Respuesta breve: sí, pero con garantías y controles de seguridad adecuados.
Debería auditar mi seguridad de TI?
Una auditoría ayuda a identificar vulnerabilidades, cumplir estándares y reducir riesgos de incidentes. Es recomendable para clientes y operadores.
Respuesta breve: sí, para demostrar cumplimiento y fortalecer defensas.
Es obligatorio registrar bases de datos personales?
La ley exige personas y organizaciones a proteger datos y cumplir con derechos de titular. El registro puede requerirse en ciertos casos.
Respuesta breve: depende del tipo de base y del tratamiento; consulte a un asesor.
Cuánto cuesta contratar asesoría para cumplimiento normativo?
Los costos varían según alcance, complejidad y experiencia del letrado. Se suelen estimar por hora o por proyecto.
Respuesta breve: depende del alcance, pero es posible obtener propuestas por proyecto con rangos definidos.
Cuál es la diferencia entre responsable y encargado del tratamiento?
El responsable define fines y medios del tratamiento; el encargado ejecuta operaciones por cuenta del responsable. Es clave para contratos.
Respuesta breve: el control vs la ejecución de los tratamientos de datos.
Qué pasos seguir para iniciar un proceso ante una autoridad?
Identifique la autoridad competente, prepare la documentación y presente la solicitud o denuncia con pruebas. Siga el protocolo oficial.
Respuesta breve: documente hechos, adjunte pruebas y envíe la solicitud formal.
Cuánto tiempo suelen tardar las resolución de reclamaciones de datos?
Los plazos varían según la autoridad y la complejidad del caso. Generalmente duran semanas a meses.
Respuesta breve: depende del organismo y la gravedad de la reclamación.
5. Recursos adicionales
- ISO - International Organization for Standardization - Sitio oficial con normas para gestión de seguridad de la información, continuidad y calidad. iso.org
- CISA - Cybersecurity and Infrastructure Security Agency - Guías y buenas prácticas para proteger infraestructuras críticas y centros de datos. cisa.gov
- OECD - Organisation for Economic Co-operation and Development - Lineamientos sobre gobernanza de datos y economía digital. oecd.org
ISO/IEC 27001 es la norma internacional que especifica los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad de la información.
CISA recomienda un enfoque de defensa en profundidad para proteger infraestructuras críticas.
La gobernanza de datos debe acompañar la transformación digital para asegurar el crecimiento sostenible.
6. Próximos pasos
- Defina claramente sus necesidades y alcance del proyecto de data center o de infraestructura digital. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Reúna documentos relevantes: contratos actuales, políticas de datos, mapas de flujos y incidentes previos. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Identifique abogados o asesores con experiencia en centros de datos y protección de datos. Tiempo estimado: 2-4 semanas.
- Solicite propuestas y compare experiencia, casos y costos. Tiempo estimado: 1-3 semanas.
- Revise SLA, cláusulas de confidencialidad y responsabilidad. Solicite aclaraciones de negocio y cumplimiento. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Negocie términos y firme un acuerdo de asesoría con cronograma de entregables. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Implementen juntas un plan de cumplimiento, con responsable y calendario de auditorías. Tiempo estimado: 2-6 semanas.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Chile a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Centro de Datos e Infraestructura Digital, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Chile — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de centro de datos e infraestructura digital por ciudad en Chile
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.