Mejores Abogados de Seguro de discapacidad en La Habana

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Consultores y Abogados
La Habana, Cuba

Fundado en 2006
50 personas en su equipo
Spanish
English
International Consultants and Lawyers was established as a Civil Society for Legal Services, by Public Deed dated November 8, 2005. Furthermore, on January 6, 2006, it was registered in the Commercial Registry of the Ministry of Justice, and in the National Office of Statistics and Information....
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Seguro de discapacidad en Havana, Cuba

En la Habana, el seguro de discapacidad forma parte del sistema de seguridad social gestionado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Este marco garantiza prestaciones económicas y atención médica a las personas con incapacidad temporal o permanente debido a enfermedad o accidente laboral. Los beneficiarios pueden incluir trabajadores activos, pensionados y, en ciertos casos, familiares cuando la discapacidad afecta la capacidad de ingresos del titular.

Las oficinas locales del MTSS en La Habana son puntos clave para iniciar trámites, entregar documentos médicos y recibir asesoría sobre derechos y montos. Los procesos requieren documentación médica, historial laboral y, a veces, evaluación de peritos médicos estatales para determinar la discapacidad y la cuantía de la prestación. Es fundamental seguir las indicaciones de las oficinas de seguridad social para evitar demoras innecesarias.

Las prestaciones incluyen diferentes componentes como incapacidad temporal, invalidez permanente y servicios de rehabilitación. También existen servicios de apoyo médico y social para facilitar la reinserción laboral cuando es posible. Las autoridades advierten que las decisiones pueden ser susceptibles de revisión y recursos administrativos ante resoluciones negativas o incompletas.

“La protección social constituye un pilar para garantizar ingresos mínimos y acceso a servicios de salud para las personas con discapacidad.”

Fuente: Organización Internacional del Trabajo (ILO). Ver: ILO - Protección social y discapacidad

“Los marcos de seguridad social deben incluir a las personas con discapacidad y promover su participación activa en la economía.”

Fuente: World Bank (Banco Mundial). Ver: Banco Mundial

2. Por qué puede necesitar un abogado

Escenario 1: La MTSS rechaza una solicitud de incapacidad temporal pese a certificado médico vigente. Un asesor legal puede revisar documentos, orientar sobre el recurso y preparar la apelación ante la oficina correspondiente en La Habana.

Escenario 2: La valoración de discapacidad es ambiguamente calificada o reducida sin fundamentos claros. Un letrado puede solicitar revisión médica pericial y presentar evidencia adicional para obtener una calificación acorde a la condición real.

Escenario 3: Hay retrasos prolongados en la resolución del expediente de discapacidad. Un abogado puede gestionar diligencias, presentar solicitudes de respuesta y escalar el caso ante instancias supervisoras para acelerar el trámite.

Escenario 4: Cálculos de montos o condiciones de pago incorrectos. Un asesor legal puede exigir la corrección de la pensión, revisar nóminas y coordinar con el MTSS para pagos retroactivos cuando corresponda.

Escenario 5: Falta de cobertura de rehabilitación o servicios médicos necesarios. Un letrado puede reclamar financiación de tratamientos, rehabilitación profesional y ayudas técnicas acorde a la discapacidad.

Escenario 6: Discrepancias entre el empleador y la Seguridad Social respecto a la continuidad laboral durante la discapacidad. Un abogado puede negociar acuerdos de protección laboral y reinserción adecuadamente vigiladas.

3. Descripción general de las leyes locales

Las leyes relevantes en Cuba se publican y actualizan a través del MTSS y la Gaceta Oficial de la República. En términos generales, la normativa cubana de discapacidad se apoya en la Ley de Seguridad Social y su reglamento, así como en normativas específicas del MTSS sobre protección y derechos de las personas con discapacidad. Se recomienda revisar las versiones vigentes directamente en las portadas oficiales para conocer cambios recientes.

Las referencias habituales que rigen el sistema de seguridad social y la discapacidad incluyen: la Ley de Seguridad Social, su Reglamento y normativas relacionadas con la protección laboral y la rehabilitación de las personas con discapacidad. Estas normas se actualizan con periodicidad y pueden contener modificaciones de procedimientos, requisitos y montos de prestaciones.

Para casos concretos en La Habana, es fundamental consultar las resoluciones y guías técnicas emitidas por el MTSS y las oficinas municipales de la seguridad social. La jurisdicción local puede exigir trámites y plazos específicos que conviene conocer antes de presentar un recurso o solicitud.

“La Gaceta Oficial pública las normas y cambios que afectan a la seguridad social y a los derechos de las personas con discapacidad.”

Fuente: MTSS y Portales oficiales de Cuba (consulta de legislación vigente recomendada). Ver: MTSS - Cuba

“La revisión de prestaciones y la calificación de discapacidad deben basarse en informes médicos oficiales y criterios de pericia médica.”

Fuente: Organización Internacional del Trabajo (ILO). Ver: ILO - Protección social

4. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre Seguro de discapacidad en La Habana

  • Qué es exactamente el seguro de discapacidad en La Habana y quién tiene derecho?
  • Cómo se inicia una solicitud de incapacidad temporal ante el MTSS?
  • Qué documentos médicos debo presentar para solicitar la discapacidad?
  • Cuánto tiempo suele tomar la revisión de una solicitud de invalidez?
  • Necesito un abogado para reclamar la discapacidad o basta con un asesor legal?
  • Cuál es la diferencia entre incapacidad temporal y discapacidad permanente?
  • Dónde presento la reclamación si vivo en un municipio distinto a La Habana?
  • Qué costos implica contratar a un letrado para estos trámites?
  • Puede un abogado ayudar con pagos retroactivos de prestaciones no pagadas?
  • Es posible apelar una decisión negativa ante la Seguridad Social?
  • Qué plazos de recurso existen y cómo presentarlos correctamente?
  • Qué cambios recientes ha habido en la normativa de discapacidad en Cuba?

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) - Cuba: Página oficial con trámites, requisitos y contactos para la Seguridad Social y discapacidad. Sirve para confirmar requisitos vigentes y direcciones de oficinas en La Habana. Sitio: https://www.mtss.gob.cu/
  • Gobierno de Cuba - Portal institucional: Portal oficial con guías y noticias sobre políticas laborales y protección social. Sitio: https://www.gob.cu
  • Organización Internacional del Trabajo (ILO): Orienta sobre protección social y derechos laborales, incluyendo discapacidad. Sitio: https://www.ilo.org

6. Próximos pasos

  1. Identifique su situación y compile toda la documentación médica y laboral disponible. Idealmente, obtenga certificados recientes de sus médicos tratantes en La Habana. Duración estimada: 1-2 semanas.
  2. Solicite una cita de asesoría con un abogado o asesor legal especializado en seguridad social y discapacidad. Duración estimada: 1-3 semanas.
  3. Revise junto al profesional las resoluciones o comunicaciones del MTSS. Prepare un plan de acción para correcciones o recursos. Duración estimada: 1-4 semanas.
  4. Si la solicitud es denegada, prepare el recurso administrativo correspondiente y socialice con su asesor legal el plan de apelación. Duración estimada: 1-2 meses.
  5. Presenten la documentación completa ante la oficina de seguridad social local y soliciten fechas de pericia médica si corresponde. Duración estimada: 1-3 meses.
  6. Conserve copias de todos los expedientes, recibos y notificaciones. Mantenga un registro de las comunicaciones y plazos. Duración continua.
  7. Considere coordinar con su abogado para solicitar pagos retroactivos si se acredita la cobertura durante el periodo omitido. Duración estimada: depende de la revisión, típicamente meses.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en La Habana a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Seguro de discapacidad, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en La Habana, Cuba — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.