Mejores Abogados de Seguro de discapacidad en Lima

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


Fundado en 2021
3 personas en su equipo
English
Spanish
SOMOS UN BUFETE DE ABOGADOS CON OFICINIA UBICADA EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO - PERÚ, BRINDAMOS SERVICIOS LEGALES DE MULTINIVEL, TENEMOS LA CAPACIDAD Y LA EXPERIENCIA PARA RESOLVER TUS ASUNTOS LEGALES. TÚ TRANQUILIDAD ESTA EN NUESTRAS MANOS, CON UN TRABAJO HONESTO Y RESPONSABLE    ...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Seguro de discapacidad en Lima, Peru

En Lima, el derecho al seguro de discapacidad abarca el acceso a servicios de salud, rehabilitación y prestaciones económicas cuando una persona tiene una discapacidad que afecta su capacidad de trabajo. Este marco legal busca proteger la salud y la integridad económica de las personas con discapacidad y sus familias.

Los limeños pueden gestionar estas prestaciones a través del sistema de seguridad social y de las entidades públicas competentes. Las vías incluyen atención médica, certificaciones de discapacidad y, cuando corresponde, pensiones o indemnizaciones por invalidez. El objetivo es facilitar la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad en la ciudad.

2. Por qué puede necesitar un abogado

Rechazo de invalidez ante EsSalud: un trabajador en el Surco solicitó invalidez por una lesión crónica y EsSalud denegó la cobertura; el abogado ayudó a reconstruir la historia clínica y a presentar un recurso de reconsideración. El proceso demoró varios meses, con revisión médica adicional en Lima. Un asesor legal coordinó peritajes médicos y recursos legales para obtener una decisión favorable.

Calificación de discapacidad y derechos laborales: una empleada en Miraflores fue calificada con discapacidad parcial pero no recibió las adaptaciones razonables solicitadas; un letrado presentó un reclamo ante la empresa y gestionó la intervención de la autoridad laboral para imponer ajustes razonables. El resultado fue una modificación de funciones y mejoras en su puesto.

Disputas por beneficios no pagados: un trabajador independiente no afiliado recibió prestaciones de invalidez a medias y no había claridad sobre el monto; un asesor legal estimó la base de cálculo y presentó la reclamación ante EsSalud, logrando la liquidación de pagos pendientes. El caso mostró la necesidad de asesoría para evitar abusos y omisiones.

Procedimientos ante el Poder Judicial: un caso de discriminación laboral por discapacidad llegó a la vía judicial porque la empresa desistió de pagar indemnización por despido injustificado; un abogado laboral realizó la demanda, gestionó pruebas y condujo a una sentencia favorable. En Lima, estos procesos pueden tardar varios meses.

Acompañamiento en trámites de rehabilitación y reinserción: una persona con discapacidad en San Isidro buscó orientación para programas de rehabilitación y capacitación; el asesor legal coordinó con entidades públicas y privadas para avances en su reinserción laboral. Este tipo de trámites suelen requerir coordinación entre organismos y plazos definidos.

3. Descripción general de las leyes locales

Ley General de la Persona con Discapacidad - Ley N° 29973, vigente desde su promulgación en 2012, establece derechos, beneficios y medidas de protección para personas con discapacidad en el Perú, incluyendo aspectos de igualdad de oportunidades y no discriminación.

Constitución Política del Perú - garantiza la igualdad ante la ley y la no discriminación por motivos de discapacidad, y establece principios de protección social y laboral para todos los ciudadanos.

Reglamento de la Ley General de la Persona con Discapacidad - reglamento aplicable a la Ley N° 29973, con normas técnicas para la implementación de sus disposiciones, y con actualizaciones a través de decretos y resoluciones ministeriales. Este reglamento define procedimientos, beneficios y requisitos para acceder a las prestaciones.

“La Ley General de la Persona con Discapacidad garantiza derechos y oportunidades para las personas con discapacidad.”

“El sistema de seguridad social reconoce la necesidad de atención médica, rehabilitación y apoyo económico para personas con discapacidad.”

“La no discriminación por discapacidad es un principio fundamental protegido por la Constitución y las normas laborales.”

Fuentes oficiales de referencia para estas normativas y su vigencia: EsSalud (servicios y prestaciones) y CONADIS (políticas públicas y derechos de las personas con discapacidad).

4. Preguntas frecuentes

Qué es exactamente el seguro de discapacidad?

Es un conjunto de prestaciones de salud y, cuando corresponde, apoyo económico por incapacidad para trabajar debido a una discapacidad. Incluye atención médica, rehabilitación y beneficios de invalidez en ciertos casos.

Cómo puedo presentar una reclamación de invalidez ante EsSalud?

Debe reunir diagnósticos médicos, certificados y historial laboral, y presentar la solicitud ante la oficina de EsSalud correspondiente en Lima. Un asesor legal puede ayudar a preparar los documentos y gestionar recursos si la solicitud es rechazada.

Cuándo se considera invalidez permanente para un trabajador?

La invalidez permanente se acredita cuando la discapacidad impide de forma estable y definitiva realizar actividades sustanciales de trabajo. EsSalud y médicos especialistas evalúan la condición y emiten un informe de calificación.

Dónde debo presentar una queja por discriminación laboral por discapacidad?

Puede presentar la queja ante la autoridad laboral competente en Lima o ante la entidad sindical correspondiente. Un asesor legal puede orientar sobre recursos administrativos y, si es necesario, judiciales.

Por qué debería contratar asesor legal para un reclamo de discapacidad?

Un letrado facilita la recopilación de pruebas, la gestión de peritajes médicos y la presentación de recursos ante EsSalud o tribunales. Además, ayuda a evitar errores procesales costosos.

Puedo preguntarle a mi sindicato si me ayudan con trámites de discapacidad?

Sí. Un asesor laboral puede coordinar con tu sindicato, revisar acuerdos y garantizar que se respeten tus derechos laborales y de discapacidad en la empresa.

Puede un rechazo de EsSalud ser apelado?

Sí. Normalmente hay un plazo para apelar o solicitar revisión de la decisión. Un abogado puede presentar un recurso con nueva evidencia médica y argumentos legales.

Es la diferencia entre incapacidad temporal e invalidez?

La incapacidad temporal es una ausencia temporal del trabajo por enfermedad o accidente. La invalidez es una incapacidad permanente que puede generar prestaciones de invalidez o pensiones.

Cuánto cuesta contratar un abogado de discapacidad en Lima?

Los honorarios varían según la complejidad y la experiencia del letrado. Muchos cobran por hora o porcentaje de la reclamación exitosa; solicite presupuestos por escrito.

Cuál es la diferencia entre asesor legal y abogado en estos casos?

En la práctica, un abogado es un profesional habilitado para representar ante tribunales. Un asesor legal puede orientar, preparar documentos y gestionar trámites sin representación judicial.

Después de cuántos días se resuelve un reclamo de discapacidad?

La resolución depende de la autoridad y la complejidad del caso. En Lima, procesos administrativos pueden tardar de 2 a 6 meses; los judiciales pueden extenderse varios meses más.

Qué documentos necesito para demostrar discapacidad ante EsSalud?

Se requieren certificados médicos, informes de especialistas, historial clínico y, si aplica, certificaciones laborales. Tu asesor legal puede preparar un listado preciso según tu caso.

5. Recursos adicionales

  • EsSalud - Prestaciones de invalidez, seguros y servicios de salud para trabajadores y sus familias. Función: administrar la seguridad social y las indemnizaciones por incapacidad. Enlace: essalud.gob.pe.
  • CONADIS - Consejo nacional para la integración de la persona con discapacidad; diseña políticas y coordina acciones públicas para la inclusión de personas con discapacidad. Enlace: gob.pe/conadis.
  • Defensoría del Pueblo - Defiende derechos de los ciudadanos y atiende quejas relacionadas con discriminación o abusos en temas de discapacidad. Enlace: defensoria.gob.pe.

6. Próximos pasos

  1. Evalúa tu situación y define qué servicio legal necesitas (reclamación de invalidez, defensa ante discriminación, o revisión de calificación). Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Haz una lista de abogados o asesores especializados en discapacidad en Lima, incluyendo firmas con experiencia en EsSalud. Tiempo estimado: 3-7 días.
  3. Verifica credenciales y experiencia: casos previos, enfoque en discapacidad y resultados en Lima. Tiempo estimado: 3-5 días.
  4. Contacta a 2-3 profesionales para consultas iniciales y pregunta por tarifas, honorarios y forma de pago. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  5. Solicita propuestas por escrito y compara servicios, plazos de respuesta y costos. Tiempo estimado: 3-7 días.
  6. Elige al asesor, firma un contrato claro y solicita un cronograma de trabajo y entregables. Tiempo estimado: 1-3 días.
  7. Inicia el trámite con tu letrado: entrega documentos, plan de acción y fechas clave. Tiempo estimado: inmediato tras firma.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Lima a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Seguro de discapacidad, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Lima, Perú — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.