Mejores Abogados de Seguro de discapacidad en Madrid

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


Fundado en 1988
10 personas en su equipo
Spanish
English
SOMOS UNA OFICINA DIFERENTESíSomos mucho más que un despacho de abogados, ofrecemos una solución integral al cliente, nos ocupamos de todo y por eso nos diferenciamos.Nuestro equipo de abogados se esfuerza al máximo para garantizar el éxito de cada asunto.Llevamos a cabo un proyecto...

Fundado en 2010
50 personas en su equipo
Spanish
English
FQ & ASSOCIATES, Consultores y AbogadosFQ & Asociados está compuesto por un amplio equipo de profesionales expertos en las distintas áreas del Derecho, que prestan sus servicios en las diferentes oficinas que tenemos en la Región de Murcia, Madrid y Barcelona, tanto a empresas como a...

Fundado en 1994
200 personas en su equipo
Spanish
English
Nuestro Despacho de Abogados en Madrid,  fundado en 1994 , ofrece servicios jurídicos tanto a empresas como a particulares. Durante todos estos años, nuestros Abogados pertenecientes al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y con ejercicio en toda España, han tramitado una multitud de ...

1 persona en su equipo
English
Abogada Tamara Domínguez Cruz es un despacho jurídico ubicado en San Isidro de Abona, Tenerife, que ofrece servicios legales privados y personalizados a particulares y empresas en toda España. El despacho presta representación judicial y extrajudicial en asuntos que abarcan el derecho...
M Abogados
Madrid, Spain

Fundado en 2000
10 personas en su equipo
Spanish
English
LA OFICINAM Abogados surge, desde su fundación por el abogado Mustafa Ortega Molina, de la necesidad de ofrecer al cliente un servicio jurídico de calidad, comprometido y honesto. Por ello, somos un despacho multidisciplinar cuyos principios rectores son la honestidad, la confiabilidad y la...
Rodenas Abogados
Madrid, Spain

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
Ródenas Abogados & AsociadosPablo Ródenas, desde muy joven, sintió una profunda curiosidad e interés por el mundo del derecho, influenciado por su larga trayectoria familiar en el sector jurídico.Graduado en Derecho y Mercados Financieros por la Universidad IEB (Instituto de Estudios...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Seguro de discapacidad en Madrid, Spain

En Madrid, el término “Seguro de discapacidad” suele referirse a dos grandes vías: las prestaciones de la Seguridad Social por incapacidad y los seguros privados que cubren pérdida de ingresos por discapacidad. En España, las prestaciones públicas se gestionan a través del sistema de Seguridad Social y requieren reconocimiento médico y administrativo. Los seguros privados, por su parte, se regulan como contratos entre aseguradora y asegurado y pueden variar según la póliza.

Es importante distinguir entre estas vías, porque las vías públicas dependen de criterios médicos y administrativos nacionales, mientras que los seguros privados pueden contener exclusiones y periodos de carencia. Un asesor legal puede ayudar a entender qué opción corresponde a su situación y cómo reclamarla correctamente en Madrid. Las complejidades administrativas actuales hacen crucial contar con asesoría especializada para evitar pérdidas de derechos.

La prestación por incapacidad temporal se paga durante el periodo que dure la baja médica, si se cumple el proceso de reconocimiento por la Seguridad Social.
La pensión por incapacidad permanente se concede cuando la afectación impide realizar la profesión habitual, tras una valoración médica y administrativa.
La Ley 51/2003 garantiza la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad para las personas con discapacidad en España.

Fuentes citadas: referencias oficiales sobre las prestaciones de incapacidad y derechos de discapacidad en España.

2. Por qué puede necesitar un abogado

En Madrid, estos son escenarios concretos donde suele ser imprescindible contar con asesoría legal especializada.

  • Recibir una denegación de una prestación por incapacidad temporal o permanente y recurrirla ante la Seguridad Social en la provincia de Madrid.
  • Solicitar una reevaluación del grado de incapacidad o revisar la continuidad de la prestación ante cambios médicos o laborales.
  • Implicaciones de una póliza de seguro de discapacidad privada que niega cobertura o reduce la cuantía prevista en Madrid.
  • Disputas entre la Seguridad Social y una aseguradora privada sobre interpretación de preexistencias médicas o coberturas.
  • Gestión de derechos de discapacidad relacionados con la Ley de Dependencia y ayudas regionales en la Comunidad de Madrid.
  • Necesidad de presentar informes médicos, pruebas y documentación adicional para sustentar una reclamación ante el INSS o ante la aseguradora.

Un letrado o asesor legal puede: identificar el marco normativo aplicable, preparar recursos y negociar con administraciones o aseguradoras, y representar al afectado en procedimientos administrativos o jurisdiccionales en Madrid.

3. Descripción general de las leyes locales

En Madrid se aplican normas nacionales sobre incapacidad y discapacidad, complementadas por la normativa regional y local. A continuación se señalan tres normas clave por nombre y su vigencia o puntos relevantes.

  • Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad de las personas con discapacidad - vigente con reformas posteriores; establece principios de no discriminación y medidas de accesibilidad y apoyo.
  • Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia - marco para servicios y apoyos a personas con discapacidad y dependientes; ha contado con reformas para ampliar derechos y servicios.
  • Ley General de la Seguridad Social, texto refundido por Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre - vigente desde 2016; regula las prestaciones por incapacidad temporal y permanente, y las condiciones de reconocimiento y revisión.

Notas prácticas para Madrid: la tramitación de prestaciones de incapacidad se realiza principalmente ante la Dirección Provincial de la Seguridad Social de Madrid o ante sus entidades colaboradoras. Las reformas recientes han buscado simplificar procesos y mejorar la coordinación entre administraciones para justificar la discapacidad y la dependencia. En Madrid existen apoyos regionales y municipales para facilitar el acceso a ayudas y servicios de discapacidad.

4. Preguntas frecuentes

Estas preguntas están formuladas para un lector con interés práctico y variado, desde lo básico a lo más avanzado.

¿Qué es el seguro de discapacidad privado y cómo funciona?

El seguro de discapacidad privado es un contrato con una aseguradora que paga una indemnización o una pensión si el asegurado queda discapacitado. Normalmente exige cumplir carencias, pruebas médicas y límites de cobertura. En Madrid, conviene comparar pólizas y condiciones específicas de cada compañía.

¿Qué diferencias hay entre incapacidad temporal y permanente?

La incapacidad temporal es una baja médica que puede convertirse en incapacidad permanente si persisten las limitaciones. La permanente puede ser total, absoluta o gran invalidez, según la afectación profesional. La valoración se realiza por médicos y la resolución, por la Seguridad Social.

¿Cómo se solicita una prestación de incapacidad ante la Seguridad Social?

Se debe presentar la solicitud ante la Dirección Provincial de la Seguridad Social de Madrid o en su sede electrónica. Se acompaña de informes médicos, historial laboral y documentación identificativa. Un abogado puede preparar la solicitud para evitar errores.

¿Cuándo se puede solicitar una revisión de la incapacidad?

Se puede solicitar revisión si la condición médica mejora o empeora, o si hay cambios profesionales. Las revisiones suelen tramitarse ante la Seguridad Social y pueden implicar informes médicos actualizados. Un asesor legal ayuda a no perder la oportunidad de revisar la resolución.

¿Dónde presento la solicitud de incapacidad en Madrid?

La solicitud se presenta ante la Dirección Provincial de la Seguridad Social de Madrid o a través de su sede electrónica. En Madrid, la tramitación también se coordina con el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Un letrado puede guiarle para elegir la vía adecuada.

¿Por qué necesito un abogado para reclamar la prestación de discapacidad?

Un abogado facilita la recopilación de pruebas, planifica recursos y representa ante la administración o el juzgado. En casos complejos, puede reducir plazos y aumentar las probabilidades de una resolución favorable. En Madrid, la experiencia local marca la diferencia.

¿Puede una aseguradora negar mi reclamación de seguro de discapacidad?

Sí, las aseguradoras pueden denegar reclamaciones por exclusiones, periodos de carencia o interpretación de condiciones. Un abogado puede evaluar la póliza y trabajar para impugnar la denegación o renegociar la cobertura. Es crucial actuar dentro de los plazos legales.

¿Cuánto cuesta contratar a un abogado de discapacidad en Madrid?

Los honorarios varían según la complejidad y el tiempo dedicado. Muchas firmas ofrecen una consulta inicial y honorarios por horas o por resultado. Pregunte por presupuestos y condiciones de pago en la primera cita.

¿Cuál es la diferencia entre un abogado y un asesor legal en este ámbito?

Un abogado puede representar ante autoridades y tribunales, mientras que un asesor legal ofrece orientación y gestión documental. En Madrid, para procedimientos contenciosos es recomendable contratar a un abogado. Para revisión de documentos y trámites iniciales, un asesor puede ser suficiente.

¿Necesito un informe médico para la solicitud de incapacidad?

Sí, en general se requieren informes médicos actualizados que justifiquen la incapacidad. Los informes deben ser claros, indicar diagnóstico, evolución y limitaciones. Un profesional puede ayudar a estructurar estos informes para que sean aceptados por la autoridad.

¿Qué plazos hay para resolver una reclamación de incapacidad en Madrid?

Los plazos pueden variar, pero suelen rondar entre 3 y 6 meses para resoluciones administrativas, y pueden extenderse dependiendo del volumen de expedientes. Un abogado puede ayudar a acotar tiempos y activar recursos cuando haya demoras.

¿Es mejor un seguro de discapacidad privado en Madrid para mi situación?

Depende de su empleo, ingresos y necesidad de liquidez. Si ya tiene ingresos asegurados y un diagnóstico claro, un seguro privado puede cubrir brechas. Si depende de prestaciones públicas, conviene analizar ambas opciones con un profesional.

5. Recursos adicionales

  1. Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MITE) - Mits.gob.es
    Función: gestiona prestaciones por incapacidad, pensiones y reconocimiento de discapacidad a nivel nacional. Proporciona guías y trámites para solicitantes y representantes. sitio oficial
  2. Organización Internacional del Trabajo (ILO) - España
    Función: ofrece marcos de derechos laborales y de discapacidad a nivel internacional y español, con guías sobre igualdad de oportunidades y no discriminación. sitio oficial
  3. Organización de las Naciones Unidas (ONU) - España
    Función: marco de derechos humanos y estándares internacionales sobre discapacidad y accesibilidad. Proporciona recursos para entender derechos fundamentales. sitio oficial

6. Próximos pasos

  1. Defina si su situación corresponde a un beneficio público de incapacidad o a un seguro privado y recabe documentos básicos (identificación, informes médicos y historial laboral) en Madrid. 1-2 semanas.
  2. Busque asesoría inicial de un abogado o asesor legal con experiencia en discapacidad y seguros en Madrid. Compare 2-3 oficinas y pida presupuestos. 1-2 semanas.
  3. Solicite una consulta inicial para revisar su caso, pólizas y posibles vías de reclamación ante la Seguridad Social o la aseguradora. 1-2 semanas.
  4. Reúna toda la documentación médica, informes y pruebas que respalden su estado de discapacidad para la reunión con el profesional. 2-4 semanas.
  5. Elija el profesional y firme un contrato de servicios. Establezca honorarios, plazos y alcance del trabajo. 1 semana.
  6. Inicie el procedimiento correspondiente con la asistencia de su letrado, presentando recursos o reclamaciones si procede. 4-12 semanas, según plazo administrativo.
  7. Realice un seguimiento periódico y ajuste la estrategia si hay cambios médicos, laborales o administrativos en Madrid. Continuo.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Madrid a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Seguro de discapacidad, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Madrid, Spain — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.