Mejores Abogados de Seguro de discapacidad en San Justo
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en San Justo, Argentina
1. Sobre el derecho de Seguro de discapacidad en San Justo, Argentina
El Seguro de discapacidad en San Justo forma parte del sistema de seguridad social argentino y busca proteger a las personas con discapacidad frente a dificultades económicas, de salud y de acceso a servicios. Incluye prestaciones como la pensión por invalidez, ayudas técnicas, rehabilitación y apoyos para la inclusión laboral y educativa. Estas herramientas se financian con aportes del sistema de seguridad social y se gestionan a través de organismos nacionales.
En San Justo y el partido de La Matanza, los residentes suelen necesitar asesoría legal para tramitar certificados de discapacidad, revisar derechos laborales y reclamar/o defender prestaciones ante entidades como ANSES y las obras sociales. Un letrado o asesor legal con experiencia en discapacidad puede ayudar a interpretar requisitos, preparar documentos y gestionar recursos when necessary. Contar con asesoría específica local facilita la toma de decisiones y el seguimiento de trámites en la región.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Denegación de la pensión por invalidez ante ANSES: una persona de San Justo recibió la negativa pese a presentar certificados médicos; requiere revisión y possibly recurso ante la autoridad competente. Un abogado puede presentar pruebas médicas y gestionar un reclamo administrativo.
- Revisión o recategorización del grado de discapacidad: tras un cambio de salud, es común que el grado de discapacidad sea revaluado y reduzca las prestaciones. Un asesor legal ayuda a preparar la nueva valoración y a defender el porcentaje adecuado.
- Disputa con obras sociales o prepagas: a veces las entidades de salud no cubren dispositivos de asistencia o tratamientos cubiertos por la ley, pese a la necesidad clínica. Un letrado puede exigir cumplimiento y presentar recursos.
- Trámites de admisión laboral y adaptaciones por discapacidad: empresas deben implementar ajustes razonables. Si hay negativa de adaptaciones, un abogado orienta sobre derechos laborales y, si corresponde, vías de reclamo.
- Régimen de rehabilitación y ayudas técnicas: la falta de acceso a prótesis, sillas de ruedas o dispositivos puede implicar un reclamo formal. Un asesor legal facilita la solicitud y seguimiento.
- Reclamaciones por tiempos de respuesta y nulidades procesales: ante demoras largas o errores administrativos en San Justo, un profesional puede orientar sobre plazos y recursos apropiados.
3. Descripción general de las leyes locales
Entre las normas clave que rigen el tema se cuentan la Ley de Protección Integral de las Personas con Discapacidad y tratados internacionales, además de regulaciones administrativas sobre prestaciones de invalidez. Estas leyes trazan la finalidad de garantizar derechos, acceso a servicios y no discriminación para las personas con discapacidad.
Ley que rige la protección de las personas con discapacidad (en Argentina) - Protección Integral de las Personas con Discapacidad, Ley 22.431 - vigente desde 1993, con reformas posteriores para ampliar derechos y facilitar la inclusión en empleo, educación y servicios. Esta norma es un pilar para el acceso a prestaciones y para la protección frente a discriminación.
Normativa internacional aplicable - Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de las Naciones Unidas, ratificada por Argentina. Esta Convención establece principios de igualdad, accesibilidad y participación plena en la vida social, económica y cultural.
Prestaciones de invalidez gestionadas por ANSES - la pensión por invalidez es una prestación del sistema de seguridad social destinada a personas con discapacidad que no pueden trabajar. ANSES es el organismo responsable de tramitar y gestionar estas prestaciones, incluida la revisión de certificados médicos y la procedencia de la pensión.
“La Ley de Protección Integral de las Personas con Discapacidad garantiza derechos plenos y la no discriminación en empleo, educación y servicios.”
“Argentina ha ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece la igualdad de oportunidades y la plena participación social.”
“La pensión por invalidez es un beneficio no contributivo destinado a personas con discapacidad que no pueden realizar actividades laborales.”
Citas de fuentes autorizadas
La Ley de Protección Integral de las Personas con Discapacidad (Ley 22.431) está publicada en el portal oficial del gobierno de Argentina y regula derechos básicos, asistencia y no discriminación.
Fuente: argentina.gob.ar - Ley 22.431
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un marco internacional que Argentina ratificó para promover la igualdad de derechos y la no discriminación.
La pensión por invalidez es una prestación de la Seguridad Social que puede ser solicitada ante ANSES cuando la persona no tiene condiciones para trabajar.
Fuente: anses.gob.ar - Pensión por invalidez
4. Preguntas frecuentes
Qué es la pensión por invalidez y quién la puede solicitar?
La pensión por invalidez es una prestación de la seguridad social para personas con discapacidad que no pueden trabajar. Se solicita ante ANSES con certificaciones médicas y documentación de discapacidad.
Cómo sé si tengo derecho a la protección de discapacidad?
Debes revisar la Ley de Protección Integral (Ley 22.431) y confirmar tu certificación de discapacidad. Un asesor legal puede interpretar los requisitos y ayudarte a tramitarla.
Cuándo empieza el trámite de invalidez y cuánto tarda?
El proceso puede demorar entre varias semanas y algunos meses, según la complejidad médica y la carga de trabajo de ANSES. Es recomendable hacer seguimiento periódico.
Dónde presento la solicitud de invalidez en San Justo?
La solicitud se presenta ante la oficina de ANSES correspondiente y puede requerir documentación médica adicional. También puede gestionarse vía trámites en línea cuando la plataforma lo permita.
Por qué me negaron la pensión por invalidez y qué hago?
La negación puede deberse a falta de documentos o a una valoración médica. Debes solicitar una revisión y, si corresponde, presentar un recurso administrativo o una demanda.
Puedo pedir una revisión del grado de discapacidad?
Sí. Si tu condición médica cambió, puedes solicitar una reevaluación de tu grado de discapacidad ante la autoridad competente y presentar informes médicos actualizados.
Puede un abogado ayudarme a conseguir o mantener la pensión?
Un letrado especializado puede asesorar, preparar pruebas, gestionar recursos y representar en trámites ante ANSES o ante tribunales si es necesario.
Es recomendable acudir a la Defensoría si hay abusos o trabas administrativas?
Sí. La Defensoría puede orientar, facilitar reclamos y realizar gestiones para asegurar el acceso a derechos y servicios.
Qué plazos hay para respuestas de ANSES?
Los plazos varían; en general, la respuesta puede demorarse varios meses, dependiendo de la complejidad y de la necesidad de pruebas médicas adicionales.
Cómo presento un reclamo por errores o retrasos?
Debes presentar un reclamo administrativo ante ANSES y, si corresponde, recurrir a una acción judicial. Un asesor legal te guiará con formularios y pruebas necesarias.
Cuánto cuesta contratar asesoría legal para discapacidad en San Justo?
El costo depende de la experiencia del abogado o asesor y del alcance del servicio. Algunas consultas iniciales son gratuitas o de bajo costo; luego se pacta honorarios por escrito.
Cuál es la diferencia entre pensión por invalidez y PNCI?
La pensión por invalidez es una prestación contributiva o no contributiva según el caso y depende de la situación laboral. La PNCI es una pensión no contributiva por invalidez para quienes cumplen ciertos requisitos de ingreso y residencia.
5. Recursos adicionales
- ANSES - Administran prestaciones por invalidez y pensiones; trámites, requisitos y seguimiento de expedientes. sitio oficial
- Ley 22.431 - Protección Integral de las Personas con Discapacidad - Portal oficial con texto y alcances de la normativa. normativa Ley 22.431
- Naciones Unidas - CDPD - Marco internacional de derechos de las personas con discapacidad. CDPD
6. Próximos pasos
- Reúne documentos personales y médicos: DNI, certificado de discapacidad vigente, informes médicos recientes y historial clínico. Esto facilita el análisis inicial. Duración estimada: 1-2 semanas.
- Investiga y elige asesor legal en San Justo con experiencia en discapacidad. Pide al menos 2-3 referencias y verifica casos previos. Duración estimada: 1-2 semanas.
- Evalúa tu situación con el profesional: definición de objetivos, derechos a reclamar y costos de la asesoría. Duración estimada: 1 semana.
- Presenta la solicitud de invalidez ante ANSES y entrega toda la documentación requerida. Duración estimada: 2-6 semanas para revisar la documentación inicial.
- Realiza seguimiento periódico con tu abogado y con ANSES para resolver observaciones o requerimientos de pruebas médicas. Duración estimada: continuo hasta resolución.
- Si la solicitud es denegada: inicia un recurso administrativo y, si corresponde, una acción judicial. Duración estimada: 2-4 meses para el recurso; variable para la vía judicial.
- Formaliza la representación legal y acuerda honorarios y plan de acción por escrito. Duración estimada: 1-2 semanas tras la decisión de contratar.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en San Justo a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Seguro de discapacidad, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en San Justo, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.