Mejores Abogados de Discapacidad en Saltillo

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Despacho Juridico
Saltillo, México

Fundado en 2020
3 personas en su equipo
English
Notaría 107, bajo la dirección del Licenciado Miguel Ángel Dávila González, ofrece una amplia gama de servicios legales y notariales en Ramos Arizpe y Saltillo, Coahuila. Sus áreas de especialización incluyen testamentos, sucesiones testamentarias e intestamentarias, propiedad intelectual,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Discapacidad en Saltillo, Mexico

En Saltillo, los derechos de las personas con discapacidad se sustentan en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPD) a nivel federal y en la Constitución mexicana. Estas normas obligan a asegurar igualdad de oportunidades, no discriminación y acceso a servicios básicos como educación, salud y empleo.

La ciudad cuenta con instancias locales como DIF Saltillo y oficinas municipales que deben facilitar ajustes razonables y accesibilidad en transporte, edificios y servicios públicos. Los residentes con discapacidad pueden demandar apoyos y adaptaciones ante autoridades locales, apoyándose en marcos legales federales y tratados internacionales ratificados por México.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Negativa a prestaciones de salud o pensiones por discapacidad ante el IMSS o ISSSTE en Saltillo. Un abogado puede revisar dictámenes médicos, recursos y recursos de inconformidad para obtener la atención adecuada.

  • Discrepancias en la accesibilidad de transporte público o de edificios en Saltillo. Un asesor legal puede presentar quejas formales y gestionar medidas de adecuación urbanística.

  • Discriminación laboral por discapacidad. Un letrado puede demandar ajustes razonables, protección contra despidos y reparación de daños ante la autoridad laboral o judicial.

  • Retraso o negación de educación especial o apoyos educativos para un menor en Saltillo. Un asesor puede gestionar evaluación, recursos y autorizaciones ante escuelas y autoridades educativas.

  • Recurso ante la autoridad por negativa de servicios públicos por discapacidad. Un abogado puede presentar amparos o reclamaciones ante autoridades federales o estatales.

  • Revisión de valoración de discapacidad para obtener prestaciones. Un letrado puede pedir evaluaciones adicionales y presentar pruebas médicas ante comisiones correspondientes.

3. Descripción general de las leyes locales

Las normas clave que rigen la discapacidad en Saltillo incluyen leyes federales que son de aplicación en todo el país, además de tratados internacionales y principios constitucionales. Estas bases permiten reclamar en Saltillo derechos como educación, empleo y accesibilidad.

Ley general para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPD) - es la norma marco a nivel federal para la inclusión y no discriminación de personas con discapacidad. Permite, entre otros, medidas de accesibilidad y apoyos en distintos ámbitos. Fuente: Diario Oficial de la Federación.

La Convención reconoce el derecho de las personas con discapacidad a gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones.

Fuente: OHCHR - Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - establece la igualdad ante la ley y prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad. Estos principios se aplican en Saltillo a través de acciones y políticas públicas.

Todos los habitantes de México tienen derecho a la igualdad, la no discriminación y el acceso a servicios y oportunidades sin distinción.

Fuente: Constitución mexicana

Tratados internacionales ratificados por México - la CDPD está integrada al marco jurídico nacional y es fuente de derechos para las personas con discapacidad en Saltillo. Su implementación depende de leyes y reglamentos estatales y municipales.

La Convención se aplica para asegurar que las personas con discapacidad disfruten plenamente de los derechos humanos y libertades.

Fuente: UN OHCHR

4. Preguntas frecuentes

Qué es la LGIPD y para qué sirve?

La LGIPD es la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Garantiza igualdad de oportunidades y elimina la discriminación en educación, empleo y servicios públicos.

Cómo puedo acceder a una valoración de discapacidad en Saltillo?

Debe solicitar evaluación ante las autoridades de salud o seguridad social correspondientes y presentar documentación médica reciente y documentación de identidad.

Cuándo debo recurrir a un abogado si me niegan un beneficio?

Si la autoridad niega un beneficio o no ofrece el ajuste razonable, solicite asesoría jurídica de inmediato para impugnar la decisión y presentar recurso administrativo o judicial.

Dónde puedo presentar una queja por discriminación por discapacidad?

Puede acudir ante Conapred, CNDH o la autoridad local de derechos humanos; un abogado puede guiarle en la presentación y seguimiento de la queja.

Por qué es importante un ajuste razonable en el trabajo?

Los ajustes razonables garantizan que una persona con discapacidad pueda realizar su empleo con eficacia y seguridad, evitando discriminación y promoviendo la inclusión laboral.

Puede un menor con discapacidad recibir educación especial en Saltillo?

Sí. La educación debe adaptarse a las necesidades del menor, con apoyos, maestros especializados y recursos adecuados en la escuela.

Es obligatorio que los edificios públicos sean accesibles?

Sí. La accesibilidad de edificios y servicios públicos es un derecho protegido; se deben realizar ajustes para facilitar entradas, señalización y uso cotidiano.

Qué hago si mi solicitud de accesibilidad es ignorada?

Solicite asesoría y presente un recurso para exigir la implementación de las medidas necesarias ante la autoridad correspondiente.

Cuánto tiempo toma resolver una reclamación de discapacidad?

Los plazos varían; en Saltillo un procedimiento administrativo puede tardar entre 1 y 6 meses, y un proceso judicial puede durar 6-12 meses o más.

Necesito un abogado local en Saltillo, ¿cómo elegirlo?

Busque letrados con experiencia en discapacidad, verifique casos previos, pida presupuestos por escrito y confirme disponibilidad de consulta inicial.

Cuál es la diferencia entre un asesor legal y un abogado?

En México, un abogado y un asesor legal cumplen funciones similares; un abogado está titulado y autorizado para representar ante tribunales, mientras un asesor puede orientar sin intervención judicial.

Qué precedentes locales de Saltillo podrían ayudarme?

Los casos que involucren ajustes razonables, accesibilidad urbana y derechos educativos suelen ofrecer argumentos útiles ante tribunales y autoridades locales.

5. Recursos adicionales

  • CONAPRED - Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Sitio oficial: conapred.org.mx. Función real: promover la igualdad y combatir la discriminación, incluida la discapacidad.
  • CNDH - Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Sitio oficial: cndh.org.mx. Función real: proteger y promover los derechos humanos, con atención a la discapacidad.
  • IMSS - Instituto Mexicano del Seguro Social. Sitio oficial: imss.gob.mx. Función real: prestaciones de seguridad social y servicios de salud para personas con discapacidad.

6. Próximos pasos

  1. Identifique la necesidad legal concreta en su situación de discapacidad en Saltillo (trabajo, salud, educación, vivienda).
    Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Recolecte documentación relevante: acta de nacimiento, identificación, dictámenes médicos, comunicaciones oficiales y pruebas de apoyos solicitados.
  3. Busque asesoría inicial: consulte con un abogado especializado en discapacidad para evaluar opciones legales y costos. Tiempo típico: 1-2 reuniones de 30-60 minutos.
  4. Solicite evaluaciones periciales o revisiones médicas necesarias para sustentar su caso. Tiempo estimado: 2-6 semanas dependiendo de autoridades.
  5. Elija a un abogado y firme un acuerdo de servicios con objetivos, plazos y honorarios claros. Tiempo recomendado: 1 semana.
  6. Presenten la case ante la autoridad correspondiente (laboral, educativa, administrativa o judicial). Prepare copias y originales para cada instancia. Tiempo promedio: 1-3 meses para fases administrativas; más tiempo si hay recursos o apelaciones.
  7. Monitoree avances, reciba notificaciones y participe en audiencias o revisiones programadas. Mantenga un registro de todas las comunicaciones.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Saltillo a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Discapacidad, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Saltillo, México — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.