Mejores Abogados de Violencia doméstica en Bolivia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Myabogado.bo
Sucre, Bolivia

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
Aymara
English
Sobre nosotrosSomos un despacho de abogados con más de 10 años de experiencia dedicado al Derecho de Familia, Derecho Civil y Derecho Penal. Como profesionales, contamos con una formación y experiencia indiscutibles en todo lo relacionado con el derecho familiar, civil y penal.Mantenemos una...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Violencia doméstica en Bolivia

La violencia doméstica en Bolivia se aborda como un tema de derechos humanos y de protección integral a las víctimas. Las normas buscan prevenir, sancionar y acompañar a las personas afectadas, especialmente a mujeres y niñas, frente a agresiones en el ámbito familiar. El marco legal también reconoce la protección de menores que conviven en situaciones de violencia.

En Bolivia, las leyes orientadas a la violencia contra la mujer y la familia contemplan medidas de protección de emergencia, atención integral y procesos judiciales coordinados. Un asesor legal realiza una evaluación de riesgos, orienta sobre derechos y tramita las gestiones necesarias ante autoridades. Este acompañamiento facilita que la víctima obtenga justicia y seguridad de forma más eficaz.

2. Por qué puede necesitar un abogado

Un abogado puede ser clave para obtener medidas de protección y asistencia médica en casos de violencia. En Bolivia, las víctimas suelen requerir asesoría para denunciar, gestionar refugio y recibir apoyo social y psicológico adecuado. También es común necesitar representación legal en procesos de separación o divorcio cuando hay violencia.

  • Recibir una orden de alejamiento y medidas de protección de emergencia para la víctima y sus hijos.
  • Gestionar una denuncia penal y coordinar con la fiscalía para proteger derechos y pruebas.
  • Preservar evidencia de violencia (capturas, fotos, mensajes) para uso en denuncias y juicios.
  • Solicitar custodia y cuidado de menores en casos de separación tras violencia.
  • Buscar asesoría en regularización de vivienda, alimentos y apoyo social para víctimas.
  • Defender derechos en procedimientos de divorcio o separación cuando la violencia es factor decisivo.

3. Descripción general de las leyes locales

La base normativa central es la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, conocida como Ley 348, promulgada en 2013. Esta norma establece medidas de protección, atención integral y mecanismos de denuncia para las víctimas. También impulsa la coordinación entre instituciones para la respuesta a la violencia de género.

La Constitución Política del Estado (2009) garantiza la igualdad ante la ley y prohíbe toda forma de violencia contra las mujeres, proporcionando un marco para la protección de derechos fundamentales. Adicionalmente, el Código Penal Boliviano tipifica conductas de violencia intrafamiliar y femicidio, y ha sido objeto de reformas para endurecer sanciones y ampliar la protección de víctimas. Estas leyes deben aplicarse junto con reglamentos y políticas públicas de apoyo.

La violencia contra la mujer es una manifestación de la discriminación, y la Ley 348 crea un marco de protección integral para las víctimas.
La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará) enfatiza que la violencia de género constituye una violación de los derechos humanos.

Fuentes de referencia:

La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos. - ONU Mujeres

Fuente: ONU Mujeres

La violencia contra la mujer es una manifestación de la discriminación. - Belem do Pará, OEA

Fuente: OEA

4. Preguntas frecuentes

Qué es violencia doméstica y cuál es su alcance en Bolivia?

La violencia doméstica es cualquier abuso físico, psicológico o económico dentro del hogar. En Bolivia, incluye violencia contra mujeres, hombres y menores, y exige respuesta institucional. Es fundamental entender que se trata de un tema de derechos, no de un asunto privado.

Cómo funciona una orden de protección en Bolivia?

Una orden de protección se solicita ante autoridades policiales o fiscales y puede incluir prohibición de contacto y medidas de alejamiento. Su finalidad es evitar nuevos actos de violencia y garantizar la seguridad de la víctima.

Cuándo se debe denunciar una agresión?

Se debe denunciar ante la policía o la fiscalía tan pronto como haya una agresión física, psicológica o intimidación. Las denuncias tempranas aumentan la probabilidad de obtener medidas de protección rápidas.

Dónde se presentan las denuncias por violencia doméstica?

Las denuncias pueden presentarse en la policía, en la fiscalía o ante el Juzgado de Violencia contra la Mujer. También existen rutas de atención y asesoría en centros especializados del estado y ONG.

Por qué es recomendable consultar a un abogado si soy víctima?

Un asesor legal facilita la obtención de medidas de protección, gestiona denuncias, y orienta sobre derechos de vivienda, custodia y apoyo social. También ayuda a coordinar servicios médicos y psicológicos.

Puedo representar a la víctima en juicios de violencia doméstica?

Sí, un abogado o asesor legal puede representar a la víctima ante tribunales, fiscalía y órganos administrativos. La representación es clave para asegurar una defensa adecuada y el acceso a medidas necesarias.

Debería contratar un abogado si no tengo recursos?

Existen opciones de asesoría legal gratuita o a bajos costos en varios servicios estatales y organizaciones. Un profesional puede ayudar a gestionar expedientes y posibles costos judiciales.

Es caro contratar un abogado para violencia doméstica?

Los costos varían según la complejidad del caso y la región. Pueden existir servicios gratuitos o subsidios para víctimas, así como acuerdos de pago con el letrado.

¿Puede la justicia acceder a pruebas clave sin mi consentimiento?

La justicia puede solicitar pruebas y documentos para proteger a la víctima. El abogado debe salvaguardar la confidencialidad de la información sensible y coordinar la presentación adecuada de evidencia.

¿Qué pasa si necesito atención médica o psicológica?

Los servicios de salud y apoyo psicológico deben coordinarse con el sistema público y redes de atención a víctimas. Un letrado puede gestionar derivaciones y cobertura de costos cuando corresponda.

¿Cuál es la diferencia entre denuncia penal y medida de protección?

La denuncia penal investiga la conducta del agresor. La medida de protección es una orden temporal para garantizar la seguridad de la víctima mientras avanza la investigación.

¿Necesito pruebas para denunciar violencia doméstica?

Las pruebas pueden incluir fotografías, mensajes, informes médicos y testigos. Un abogado ayuda a asegurarlas y a presentarlas de forma válida ante las autoridades.

Es posible recibir asesoría para casos de custodia de menores?

Sí. La asesoría legal ayuda a definir la guarda, el cuidado y el régimen de visitas, tomando en cuenta la seguridad y el interés superior del menor.

5. Recursos adicionales

  • ONU Mujeres - Organismo internacional que promueve la igualdad de género y la eliminación de la violencia contra la mujer. Función: asesoría, recursos y guías para víctimas y profesionales. Sitio: https://www.unwomen.org
  • Organización de los Estados Americanos (OEA) - Belem do Pará - Marco regional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Función: instrumentos y guías para políticas públicas y cumplimiento. Sitio: https://www.oas.org
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Bolivia - Apoya políticas públicas, datos y programas de protección a víctimas. Función: asesoría técnica, generación de evidencia y acompañamiento institucional. Sitio: https://www.undp.org

6. Próximos pasos

  1. Evalúe su seguridad inmediata. Si hay riesgo, busque un lugar seguro y llame a emergencias locales si corresponde; priorice la protección física.
  2. Recopile información básica de la situación: fechas, lugares, testigos y pruebas disponibles (mensajes, fotos, informes médicos).
  3. Busque asesoría legal inicial. Contacte a un abogado o asesor legal con experiencia en violencia doméstica en Bolivia.
  4. Solicite medidas de protección y, si aplica, una orden de alejamiento a través de la policía o la fiscalía.
  5. Inicie el proceso de denuncia penal si corresponde y coordine con su letrado la presentación de pruebas y derechos de víctima.
  6. Conozca sus derechos de atención integral: salud, vivienda, apoyo psicosocial y protección de menores.
  7. Defina junto al asesor legal los siguientes pasos: posible separación o divorcio, custodia y manutención, y el plan de seguridad personal.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bolivia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Violencia doméstica, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bolivia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de violencia doméstica por ciudad en Bolivia

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.