Mejores Abogados de Violencia doméstica en Chile
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
directory.guides.family.title
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Chile
1. Sobre el derecho de Violencia doméstica en Chile
La violencia doméstica es un tema de seguridad personal y derechos humanos en Chile. El marco legal busca proteger a las víctimas y reducir riesgos para menores y convivientes. El sistema combina normas penales, civiles y administrativas para denunciar, obtener medidas de protección y acceder a apoyo integral.
En Chile, existen reglas específicas para atención, protección y persecución de conductas violentas dentro del hogar. Estas normas permiten denunciar, solicitar ayudas y acudir a tribunales para obtener medidas de protección. Las resoluciones judiciales pueden incluir órdenes de alejamiento, custodia compartida y protección de pruebas.
Las víctimas de violencia intrafamiliar pueden acceder a una red de apoyo y a medidas de protección inmediatas. Fuente: Sernameg.gob.cl
El sistema judicial chileno dispone de medidas de protección para víctimas de violencia intrafamiliar y de procedimientos para su otorgamiento expedito. Fuente: Poder Judicial
2. Por qué puede necesitar un abogado
- En una denuncia por violencia física, amenazas o lesiones, para lograr medidas de protección y defensa en la audiencia.
- Al solicitar una orden de alejamiento o medidas de protección para ti y/o tus hijos.
- Al enfrentarte a una audiencia de formalización o control de detención, para salvaguardar tus derechos y seguridad.
- Cuando el agresor incumple medidas de protección y se requieren sanciones o medidas adicionales.
- Para gestionar la custodia o régimen de visitas en contextos de violencia, especialmente con menores involucrados.
- Al evaluar la necesidad de denunciar o querellar por violencia de género y para obtener recursos de apoyo público.
3. Descripción general de las leyes locales
- Ley de Violencia Intrafamiliar (Ley de Violencia Intrafamiliar en Chile) - norma general que regula medidas de protección y procedimientos ante violencia entre convivientes. Vigente desde la década de 2000, con reformas para ampliar definiciones y mecanismos de protección en años posteriores.
- Código Penal de Chile - regula delitos contra la integridad física, amenazas, coacciones y otros actos violentos cometidos dentro del ámbito familiar; establece sanciones y criterios para la procedencia de medidas restrictivas.
- Código Procesal Penal (Chile) - regula el proceso penal, las diligencias, la intervención de fiscales, defensores y tribunales, y la ejecución de medidas de protección durante la investigación y el juicio.
Cambios recientes y tendencias: la jurisprudencia y reformas buscan ampliar la protección de víctimas, mejorar la emisión de medidas de protección y agilizar audiencias. Los tribunales han reforzado mecanismos para que las órdenes de protección se otorguen de forma más expedita cuando hay riesgo para menores o convivientes. Para información actualizada, consulte el Poder Judicial y Sernameg.
4. Preguntas frecuentes
Qué es exactamente la violencia intrafamiliar y qué conductas cubre la ley en Chile?
La violencia intrafamiliar abarca agresiones físicas, psicológicas, amenazas y coacciones dentro del hogar o relación estrecha. La ley protege a víctimas y a menores, incluso cuando la agresión ocurre fuera de la vivienda habitual.
Cómo denuncio violencia intrafamiliar y qué instancias intervienen?
La denuncia puede hacerse ante la Policía o Carabineros y, posteriormente, ante la Fiscalía. También puede iniciarse desde un centro de atención a víctimas. El proceso puede incluir audiencia y medidas de protección.
Cuándo puedo pedir una medida de protección y qué cubre?
Se puede solicitar cuando hay riesgo inmediato para la víctima o los hijos. Las medidas pueden incluir alejamiento del agresor, prohibición de acercarse y protección de menores.
Dónde presento la denuncia o la solicitud de medidas en Chile?
Las denuncias se presentan en la sede de la Policía o Carabineros y/o ante la Fiscalía. Las medidas de protección pueden solicitarse ante el juzgado correspondiente o mediante demanda en el tribunal competente.
Por qué puede necesitar un abogado para una denuncia por violencia intrafamiliar?
Un abogado ayuda a preparar pruebas, orientar sobre derechos y opciones de protección, y representar durante audiencias y trámites de medidas cautelares.
Puede un juez ordenar la detención o libertad del agresor durante el proceso?
Sí, el juez puede dictar medidas de detención o prisión preventiva si hay indicios suficientes y riesgo para la víctima, siguiendo los procedimientos legales correspondientes.
Debería buscar apoyo psicológico o social además del asesoramiento jurídico?
Sí. Los servicios de apoyo pueden facilitar la recuperación emocional y la seguridad de los menores. Un asesor legal puede coordinar con recursos sociales y de salud.
Es posible recuperar la custodia de mis hijos tras un hecho de violencia?
La custodia se decide considerando el interés superior del menor, la seguridad y el ambiente de convivencia. El abogado puede plantear medidas de cuidado y supervisión adecuadas.
Cuál es la diferencia entre denuncia, querella y acusación en estos casos?
La denuncia se inicia por la víctima o testigos ante la fiscalía; la querella la presenta la víctima o un representante legal para delitos graves; la acusación es la formalización de cargos ante el tribunal.
Cuánto cuesta contratar a un abogado de violencia doméstica en Chile?
Los costos varían por experiencia y complejidad del caso. Algunas asesorías ofrecen tarifa por hora o paquetes; existen opciones de asistencia legal gratuita para personas con ingresos bajos.
Cuánto tiempo suele tardar un proceso de violencia intrafamiliar en Chile?
La duración depende de la carga de trabajo, pruebas y complejidad, pero procesos de denuncia con medidas de protección pueden resolverse en semanas, mientras audiencias complejas pueden tomar meses.
¿Necesito abogado si ya tengo una orden de protección vigente?
Un abogado puede revisar la vigencia de la orden, supervisar su cumplimiento y gestionar renovaciones o modificaciones, especialmente si cambian las circunstancias.
Es seguro presentar una denuncia sin abogado?
Es posible hacerlo, pero un letrado facilita la recolección de pruebas, defensa y protección de derechos, y puede acelerar la resolución de la causa.
5. Recursos adicionales
- Sernameg - Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género. Proporciona orientación, atención a víctimas y rutas de denuncia. https://www.sernameg.gob.cl/
- Poder Judicial de Chile - Órgano encargado de administrar justicia y emitir medidas de protección, resoluciones y expedientes judiciales. https://www.poderjudicial.cl/
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - Orienta sobre derechos, servicios y normativa aplicable. https://www.minjus.gob.cl/
6. Próximos pasos
- Reúne documentos clave: identidad, antecedentes de la relación, pruebas de violencia, registros médicos, capturas de mensajes o redes, y antecedentes de hijos si aplica. Esto facilita el asesoramiento y la construcción de la denuncia.
- Define tus prioridades de protección y seguridad inmediato: alejamiento, protección para menores y quién custodia los bienes. Anota fechas y lugares relevantes para comunicarte con el abogado.
- Localiza abogados o asesor legal con experiencia en violencia intrafamiliar en tu región. Consulta al menos 3 opciones y pregunta por experiencia, tiempos y honorarios.
- Solicita una consulta inicial para evaluar tu caso, costos y estrategia. Pregunta por posibles medidas de protección y plazos estimados.
- Solicita medidas de protección provisionales si hay riesgo inmediato. Dirígete al tribunal o a la fiscalía para activar estas medidas con orientación de tu letrado.
- Presenta la denuncia o la querella ante la Fiscalía y acompáñala con las pruebas recopiladas. Tu abogado puede acompañarte en cada diligencia.
- Una vez contratado, acuerda un plan de acción, plazos, costos y próximos hitos. Documenta todo por escrito para claridad y referencia.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Chile a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Violencia doméstica, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Chile — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de violencia doméstica por ciudad en Chile
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.