Mejores Abogados de Violencia doméstica en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

directory.guides.family.title

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Lynceus Law Firm

Lynceus Law Firm

15 minutes Consulta Gratuita
Medellín, Colombia

Fundado en 2019
7 personas en su equipo
Spanish
English
German
Familia Violencia doméstica Adopción +7 más
English-speaking and Deutschsprachige Boutique Law Firm in Medellín, Colombia. Lynceus Law Firm is a legal firm founded in 2019 and based in Medellín, Colombia, specializing in commercial and business law, as well as real estate law and family law. The firm aims to serve as a bridge between...
Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...

English
Antonio & Londoño Abogados Asociados S.A.S., based in Pereira, Colombia, specializes in providing expert legal services in the field of barrister law. The firm is dedicated to delivering comprehensive legal solutions tailored to meet the unique needs of each client. The firm's reputation is built...

English
CHACÓN LAWYERS CONSULTORÍA & SERVICIOS LEGALES, based in Chinchiná, Caldas, Colombia, offers comprehensive legal services with a focus on disciplinary processes for the National Police (PONAL) and military personnel. The firm provides defense and legal counsel to active members of the armed...

English
Abogados Rincón Asesores Jurídicos, based in Armenia, Quindío, Colombia, offers comprehensive legal services across multiple practice areas, including civil law, criminal justice, family law, employment law, and personal injury. With over 20 years of litigation experience, the firm is dedicated...
RADA LAWYERS
Medellín, Colombia

Fundado en 2006
6 personas en su equipo
English
Spanish
Italian
Rada attorneys at law is a firm created in 2006  in Medellin-Colombia, whose purpose has been to  provide legal services to international and local clients.Like you, we work smarter, make the complex things into simple and help to understand the Colombian legal system.  Based on...
World Legal Corporation
Bogota, Colombia

English
World Legal Corporation, headquartered in Bogotá, Colombia, is a distinguished law firm offering comprehensive legal services across multiple practice areas. The firm specializes in family law, tax law, and commercial law, providing expert guidance to clients navigating complex legal landscapes....
Muñoz & Asociados Abogados
Armenia, Colombia

English
Muñoz & Asociados Abogados is a full-service law firm based in Armenia, Quindío, Colombia, led by John Fredy Muñoz Tangarife. The firm focuses on resolving complex civil, commercial, labor and family matters for individuals and businesses across the coffee-growing axis. Muñoz & Asociados...

Fundado en 2021
English
Family Lawyer in Bogota - Experts Divorce stands out as a leading law firm in Colombia, offering dedicated services in family law, divorce proceedings, and comprehensive attorney representation. The firm's experienced legal team brings in-depth knowledge of Colombian family law, enabling them to...

English
Abogado Penalista Adrián Pino Varón / Abogados En Pereira is a distinguished law firm based in Pereira, Colombia, offering comprehensive legal services across multiple disciplines. The firm specializes in criminal law, providing expert legal counsel and representation throughout all phases of the...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Violencia doméstica en Colombia

En Colombia, la violencia doméstica se aborda como una forma de violencia basada en género y como violación a los derechos humanos. Las víctimas tienen derecho a protección inmediata, atención integral y a presentar denuncias ante las autoridades. El marco normativo busca prevenir, sancionar y brindar medidas de protección para personas en riesgo, especialmente mujeres y niños.

La protección se materializa a través de medidas de protección, atención a víctimas y procedimientos penales o civiles cuando corresponde. Un letrado puede guiar a la persona afectada en la recolección de pruebas, la solicitud de medidas y la defensa de sus derechos ante los tribunales. Este conjunto normativo se aplica tanto a víctimas directas como a menores expuestos a la violencia intrafamiliar.

2. Por qué puede necesitar un abogado

La siguiente lista describe escenarios concretos en los que es crucial contar con asesoría legal especializada en violencia doméstica en Colombia.

  • Una persona amenazada aparece en la casa de pareja; solicita medidas de protección y orientación sobre el proceso penal. El asesor legal ayuda a tramitar la solicitud y a preparar pruebas.
  • La víctima quiere una orden de alejamiento para su seguridad y la de sus hijos. Un abogado explica las opciones, plazos y efectos de la medida.
  • Existe un menor expuesto a la violencia y se requieren medidas de protección para él. El letrado coordina con la comisaría de familia y el juzgado correspondiente.
  • Se debe presentar denuncia ante la Fiscalía por violencia física o psicológica. El asesor legal orienta sobre pruebas, testigos y seguimiento procesal.
  • La pareja o el agresor niega la violencia y la víctima necesita acompañamiento para identificar pruebas y posibles recursos de protección. El abogado acompaña en la recopilación de evidencias y en la defensa.
  • Necesita asistencia legal gratuita o de costos reducidos para víctimas de violencia. Un letrado evalúa elegibilidad y opciones de cobertura o convenio.

3. Descripción general de las leyes locales

Ley 1257 de 2008

La Ley 1257 de 2008 protege de forma integral a las víctimas de violencia basada en género y establece medidas de protección, atención y reparación. Regula la atención institucional, la denuncia y el acceso a servicios de salud, psicológicos y legales. La normativa impulsa protocolos para respuesta rápida ante casos de violencia.

“La violencia basada en género es una violación de derechos humanos y una prioridad para la protección estatal.”

Fuente: ONU Mujeres Colombia

Código Penal Colombiano: Ley 599 de 2000

El Código Penal tipifica la violencia intrafamiliar entre los delitos y establece responsabilidades penales por actos de violencia dentro de la convivencia. La normativa se aplica cuando se vulneran la integridad física o psicológica de las personas con las que se comparte hogar. El proceso penal puede iniciarse tras la denuncia y la recopilación de pruebas.

“La respuesta penal busca sancionar conductas que afectan la integridad de las personas en el ámbito familiar.”

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Código de la Infancia y la Adolescencia: Ley 1098 de 2006

La Ley 1098 protege a menores frente a cualquier forma de violencia y regula la protección de niños y adolescentes en contextos de violencia intrafamiliar. Establece medidas para la protección inmediata de menores y la intervención de entidades competentes. Cuando hay menores implicados, se prioriza su seguridad y su desarrollo integral.

“La infancia es prioridad y debe garantizarse un entorno seguro para el desarrollo de los niños.”

Fuente: Defensoría del Pueblo

Cambios y tendencias recientes: las autoridades han reforzado la atención a víctimas con protocolos de atención y coordinación entre Fiscalía, Policía, Juzgados de Familia y comisarías. Esto incluye respuestas más rápidas en la adopción de medidas de protección y seguimiento de casos, especialmente cuando hay menores involucrados.

4. Preguntas frecuentes

Qué es violencia intrafamiliar y qué cubre la Ley 1257 de 2008?

La violencia intrafamiliar es cualquier abuso dentro del entorno familiar que afecte la integridad de la persona. La Ley 1257 de 2008 ofrece protección, atención y medidas preventivas para víctimas, incluidas medidas de protección y apoyo legal.

Cómo denuncio violencia doméstica y qué oficinas atienden?

Puede denunciar ante la Fiscalía General de la Nación o ante la Policía Nacional. Las comisarías de familia y los juzgados de familia también realizan medidas de protección y orientación legal.

Cuándo se deben pedir medidas de protección?

Se deben pedir cuando exista riesgo inmediato para la víctima o sus hijos. Estas medidas pueden incluir alejamiento, prohibición de acercamiento y protección de la vivienda.

Dónde puedo obtener protección para menores expuestos a violencia?

Las autoridades competentes son las comisarías de familia y los juzgados de familia. También interviene la Defensoría del Pueblo para salvaguardar derechos de los menores.

Por qué debería contratar un abogado si estoy en violencia intrafamiliar?

Un abogado orienta sobre procedimientos, pruebas y recursos. También facilita la obtención de medidas de protección y la representación en audiencias.

Puede la víctima obtener asistencia legal gratuita o de bajo costo?

Sí. Existen programas de asesoría y defensa gratuita para víctimas de violencia. Un letrado puede indicar elegibilidad y opciones de financiamiento.

Debería conservar pruebas de la violencia y por cuánto tiempo?

Sí. Guarde evidencias como mensajes, fotos, certificados médicos y testigos. Su abogado le indicará el periodo recomendado para conservarlas.

Es diferente la atención cuando hay menores involucrados?

Sí. La protección de menores es prioritaria y puede activar intervenciones rápidas de protección y atención integral para el niño.

Cuál es la diferencia entre una denuncia y una acusación?

Una denuncia es el inicio de una investigación por parte de la autoridad. Una acusación es la formalización de cargos ante un juez para un proceso penal.

Cuánto tiempo suele tardar un proceso de violencia intrafamiliar?

Los tiempos varían según la complejidad del caso y las pruebas. En general, la resolución puede demorar semanas a meses, dependiendo de la carga judicial y las medidas necesarias.

Necesito un peritaje psicológico para mi caso?

Puede ser útil para respaldar testimonios y evaluar impactos psicológicos. Su abogado indicará cuándo y qué tipo de peritaje solicitar.

Qué documentos necesito para iniciar un caso?

Identificación, datos de la familia, pruebas de violencia, informes médicos y constancias de denuncias previas. Un abogado lo guiará en la recopilación exacta.

5. Recursos adicionales

  • Fiscalía General de la Nación - autoridad competente para recibir denuncias y coordinar procesos penales en casos de violencia intrafamiliar. Sitio: fiscalia.gov.co
  • Defensoría del Pueblo - ofrece asesoría, mecanismos de protección y protección de derechos de víctimas y menores. Sitio: defensoria.gov.co
  • Ministerio de Justicia y del Derecho - publica guías y protocolos de atención a víctimas y marco normativo aplicable. Sitio: minjusticia.gov.co

6. Próximos pasos

  1. Evalúe su situación y defina su objetivo legal, ya sea protección inmediata, denuncia penal o acción civil. Tiempo estimado: 1-3 días.
  2. Reúna documentos y pruebas básicas: identidad, pruebas de violencia, informes médicos y pruebas de convivencia. Tiempo estimado: 2-5 días.
  3. Busque asesoría legal especializada en violencia intrafamiliar y programe una consulta. Tiempo estimado: 1-2 semanas para agenda.
  4. Determine si necesita medidas de protección urgentes y solicítelas ante el Juzgado de Familia o la Comisaría de Familia. Tiempo estimado: 0-7 días.
  5. Conozca los costos y opciones de apoyo legal; pregunte por servicios gratuitos o de bajo costo. Tiempo estimado: 1-3 semanas.
  6. Inicie el proceso correspondiente con la representación de un abogado, ya sea denuncia penal o acción de protección. Tiempo estimado: 2-12 semanas para primeros actos.
  7. Manténgase coordinado con su letrado, siga audiencias y actualice pruebas según indicaciones. Tiempo estimado: fase continua durante el proceso.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Violencia doméstica, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.