Mejores Abogados de Debida diligencia en Santiago

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Prieto Abogados
Santiago, Chile

Fundado en 1985
130 personas en su equipo
English
Prieto Abogados es un estudio jurídico chileno de servicio completo con amplia experiencia en transacciones corporativas, mercados de capitales, litigios, impuestos, asuntos energéticos y medioambientales, así como en tecnología y protección de datos. El despacho destaca por cuarenta años de...
Dellafiori Abogados
Santiago, Chile

Fundado en 1986
12 personas en su equipo
English
Dellafiori Abogados es un estudio jurídico chileno que se concentra exclusivamente en Propiedad Intelectual y Propiedad Industrial, proporcionando una plataforma especializada para proteger y monetizar los activos de PI de sus clientes. La firma fue fundada por Enrique Dellafiori en 1986 y cuenta...

Fundado en 2000
English
Abogados Laborales Brunaud & CIA es un estudio jurídico con sede en Santiago conocido por su práctica de litigios y asesoría en materias civiles, comerciales, laborales y penales. El estudio combina experiencia especializada en litigios con trabajos transaccionales y administrativos, asesorando...

English
Reingeniería Financiera Estudio Jurídico es un estudio jurídico boutique chileno centrado en derecho bancario y comercial, que ofrece asesoría legal práctica a personas naturales y pequeñas y medianas empresas que buscan acceso formal a servicios financieros. Con más de 25 años en el...
ABOGADO TRIBUTARIO LET Spa
Santiago, Chile

English
ABOGADO TRIBUTARIO LET SpA es un estudio jurídico chileno especializado en derecho tributario que ofrece servicios de asesoría legal y tributaria a pequeñas y medianas empresas. La práctica se enfoca en la planificación, el cumplimiento y las respuestas oportunas a las obligaciones fiscales,...
SLF Abogados
Santiago, Chile

Fundado en 2020
English
SLF Abogados opera como un estudio jurídico chileno con un equipo multidisciplinario de especialistas, enfocado en brindar soluciones legales rápidas y eficaces para los clientes mediante experiencia y flujos de trabajo estructurados. La firma enfatiza un enfoque habilitado por la tecnología...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Debida diligencia en Santiago, Chile

La debida diligencia es un conjunto de procesos para verificar información clave antes de una transacción. En Santiago, se aplica a adquisiciones, fusiones, inversiones privadas y contratos de activos. Su objetivo es identificar pasivos, riesgos regulatorios y obligaciones laborales y tributarias que puedan afectar el valor de la operación.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Adquisición de una empresa en Santiago: la due diligence debe revisar estados financieros, contratos laborales, pasivos contingentes y obligaciones tributarias para evitar sorpresas. Un letrado coordinado con auditores puede preparar un acuerdo de indemnización adecuado. Esto reduce el riesgo de asumir pasivos no revelados.

  • Inversión de un fondo en una empresa de energía en la Región Metropolitana: es necesario verificar permisos ambientales, contratos de suministro y litigios pendientes. Un asesor legal ayuda a delimitar garantías y responsabilidad post cierre.

  • Venta de participación en una sociedad por acciones: la parte adquirente exige due diligence financiera y societaria detallada. Un abogado debe estructurar señalamientos de contingencias y cláusulas de indemnidad en el contrato de compra-venta.

  • Licitaciones públicas o contratos con el Estado: la empresa debe demostrar cumplimiento normativo y solidificar garantías. Un letrado facilita la revisión de obligaciones administrativas y de licitaciones previas.

  • Protección de datos y cumplimiento laboral: si la transacción involucra tratamiento de datos personales, se requiere revisar políticas de privacidad y cumplimiento de la legislación laboral. Un asesor evalúa riesgos en seguridad de la información y relaciones laborales.

3. Descripción general de las leyes locales

Código Civil

El Código Civil regula obligaciones contractuales y actos entre particulares en Chile. En el contexto de due diligence, sirve de marco para analizar contratos y responsabilidades entre las partes. Las normas se han ido actualizando con reformas parciales a lo largo de los años para adecuarse a la práctica comercial moderna. Es fundamental comprender cláusulas de indemnización, resolución y responsabilidad civil en operaciones de adquisición.

Código de Comercio

El Código de Comercio regula actos comerciales, sociedades y escrituras públicas relevantes para transacciones empresariales. En Santiago, la revisión diligente de actos de comercio, estatutos y poderes de representación es clave para evitar irregularidades en la transferencia de control. También orienta sobre formalidades para fusiones y adquisiciones de empresas nacionales.

Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº 19.628)

La Ley de Protección de Datos Personales establece principios y obligaciones para el tratamiento de datos personales. En una due diligence, se evalúa el cumplimiento de políticas de privacidad, bases de datos y transferencias de información. El análisis de riesgos de cumplimiento ayuda a evitar sanciones y responsabilidad civil por datos mal gestionados.

La debida diligencia debe contemplar aspectos laborales, fiscales, ambientales y contractuales para evitar pasivos futuros.

Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y otros organismos internacionales.

En operaciones transfronterizas, la diligencia facilita el cumplimiento regulatorio y reduce riesgos de sanciones.

Fuente: UNCITRAL y Oficina Internacional del Trabajo (ILO).

4. Preguntas frecuentes

Qué es la debida diligencia y por qué es clave en Chile?

La debida diligencia es la revisión estructurada de información de una empresa. Es clave para evitar sorpresas y proteger el valor de la operación en Chile.

Cómo hago una due diligence eficiente en Santiago?

Defina alcance, assemble documentos y coordine con auditores y asesores. Establezca indicadores de riesgo y plan de mitigación para cada área revisada.

Cuándo debe iniciarse la due diligence en una transacción chilena?

Inicie antes de la firma del acuerdo de compra. Recolecte información clave y evalúe riesgos para fijar condiciones y plazos de cierre.

Dónde se revisan principalmente los pasivos laborales en Chile?

En los contratos laborales, como también en autorizaciones y cumplimiento de normativas laborales vigentes. La revisión debe incluir liquidaciones, beneficios y litigios laborales.

Por qué puede importar el costo de una due diligence?

Los costos se deben evaluar frente al tamaño de la operación y al potencial pasivo oculto. Invertir en due diligence suele evitar pérdidas mayores tras el cierre.

Puede una due diligence afectar el precio de compra?

Sí. Si se identifican riesgos o pasivos, las partes pueden ajustar el precio o exigir garantías y indemnizaciones. El precio queda sujeto a hallazgos del proceso.

Debería pedir indemnización en el contrato tras due diligence?

Sí. Incluir cláusulas de indemnidad para pasivos no revelados ayuda a distribuir riesgos y protege al comprador. También se pueden establecer remedios y plazos de reclamación.

Es obligatorio realizar due diligence para operaciones reguladas?

No es obligatorio por ley general, pero es habitual y recomendado en operaciones reguladas por CMF y otros entes. Facilita cumplimiento y minimiza riesgos regulatorios.

Qué pasa si encuentro incumplimientos durante la revisión?

Documente los hallazgos y negocie ajustes. Puede ser necesario renegociar el precio, exigir garantías o abandonar la operación si los riesgos son relevantes.

Cuánto tiempo toma una due diligence típica en Chile?

Una diligencia operativa puede durar entre 4 y 8 semanas, dependiendo del tamaño y complejidad. Las áreas críticas suelen cerrarse en las primeras 2-3 semanas.

Necesito un asesor para due diligence ambiental, laboral y tributaria?

Sí. Un equipo multidisciplinario brinda revisión integral y evita lagunas entre áreas. Incluya abogados, contadores y especialistas ambientales según el caso.

Cuál es la diferencia entre due diligence financiera y operativa?

La diligencia financiera revisa números y pasivos monetarios; la operativa verifica procesos, líderes, proveedores y capacidad de ejecución. Ambas son necesarias para una visión completa.

5. Recursos adicionales

  • Comisión para el Mercado Financiero (CMF) - Regula y supervisa los mercados de valores y productos financieros. Proporciona guías de diligencia para operaciones de compra y venta de valores y fusiones.
    https://www.cmfchile.cl
  • Servicio de Impuestos Internos (SII) - Administra impuestos y revisa obligaciones fiscales de empresas. Es clave para verificar cumplimiento tributario en due diligence.
    https://www.sii.cl
  • Dirección del Trabajo (DT) - Supervisa cumplimiento de normas laborales y relaciones laborales. Proporciona pautas sobre contrataciones, sindicatos y beneficios.
    https://www.dt.gob.cl

6. Próximos pasos

  1. Defina el objetivo de la due diligence y el tipo de operación en Santiago. Determine áreas críticas como financiera, legal, tributaria y laboral. Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Reúna documentación base de la empresa objetivo: estados financieros, contratos, permisos y relación laboral. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  3. Contrate a un abogado especializado en debida diligencia y, si aplica, a una firma de auditoría. Aclare alcance, honorarios y cronograma. Tiempo estimado: 3-7 días.
  4. Elabore un plan de diligencia con responsables y un calendario de entregables para cada área. Tiempo estimado: 1 semana.
  5. Realice la due diligence y documente hallazgos con informes intermedios. Mantenga registro de riesgos y posibles contingencias. Tiempo estimado: 4-6 semanas.
  6. Negocie ajustes contractuales, garantías y indemnidades según hallazgos. Prepare un documento final de cierre y responsabilidad. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  7. Planifique la implementación post cierre, incluyendo cumplimiento de regulaciones y control de pasivos. Tiempo estimado: continuo.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Santiago a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Debida diligencia, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Santiago, Chile — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.