Mejores Abogados de Derecho Educativo en Madrid

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Jiménez & Lozano Lawyers
Madrid, España

Fundado en 1988
10 personas en su equipo
Spanish
English
SOMOS UNA OFICINA DIFERENTESíSomos mucho más que un despacho, ofrecemos una solución integral al cliente, nos encargamos de todo y por eso nos diferenciamos.Nuestro equipo de abogados se esfuerza en asegurar el éxito de cada asunto.Llevamos a cabo un proyecto personalizado para cada cliente y...

Fundado en 2010
50 personas en su equipo
Spanish
English
FQ & ASOCIADOS, Consultores y AbogadosFQ & Asociados está compuesto por un amplio equipo de expertos profesionales en las distintas áreas del Derecho, que prestan sus servicios en las diversas sedes que tenemos en la Región de Murcia, Madrid y Barcelona, tanto a empresas como a...
G.Elias & Muñoz Abogados
Madrid, España

Fundado en 1994
200 personas en su equipo
Spanish
English
Nuestro Despacho en Madrid, fundado en 1994, ofrece servicios jurídicos tanto a empresas como a particulares. A lo largo de todos estos años, nuestros Abogados pertenecientes al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y ejercientes en toda España, han tramitado una multitud de procedimientos...

1 persona en su equipo
English
Abogada Tamara Domínguez Cruz es un despacho jurídico con sede en San Isidro de Abona, Tenerife, que ofrece servicios jurídicos privados y personalizados a particulares y empresas en toda España. El despacho presta tanto representación judicial como extrajudicial en materias que abarcan el...
M Abogados
Madrid, España

Fundado en 2000
10 personas en su equipo
Spanish
English
EL DESPACHOM Abogados surge, desde su fundación por el abogado Mustafa Ortega Molina, de la necesidad de ofrecer al cliente un servicio jurídico de calidad, comprometido y honesto. Por ello, somos un despacho multidisciplinar cuyos principios rectores son la honestidad, la fiabilidad y la...
Rodenas Abogados
Madrid, España

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
Ródenas Abogados & AsociadosPablo Ródenas, desde muy joven, sintió una profunda curiosidad e interés por el mundo del derecho, influenciado por su larga trayectoria familiar en el sector jurídico.Licenciado en Derecho y Mercados Financieros por la Universidad IEB (Instituto de Estudios...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Derecho Educativo en Madrid, Spain

El Derecho Educativo regula derechos y deberes de estudiantes, familias y centros educativos. En Madrid se aplica la normativa educativa nacional y, a la vez, la normativa autonómica de la Comunidad de Madrid. Los temas habituales incluyen admisión, escolarización, atención a la diversidad y convivencia escolar. Las decisiones educativas pueden requerir asesoría jurídica para garantizar derechos y recursos disponibles.

La educación es un derecho fundamental y una obligación institucional, con efectos prácticos en las familias y en los centros. En Madrid, las decisiones sobre admisión, evaluación y apoyos deben ajustarse a la normativa vigente y a los principios de equidad e inclusión. Un asesor legal puede ayudar a interpretar plazos, requisitos y opciones de reclamación.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Admisión de alumnado en centros públicos de la Comunidad de Madrid: resolver conflictos por plazas, criterios de prioridad y baremos de adjudicación en el proceso de escolarización.
  • Solicitar adaptaciones curriculares para un alumno con necesidades educativas especiales (NEE): asegurar que existan Ac o ACIS adecuadas y que se coordine con el centro.
  • Imponer o impugnar sanciones disciplinarias o expulsiones: analizar la legalidad de la medida, el procedimiento y los plazos para recursos.
  • Revisión de calificaciones o evaluaciones académicas: reclamar por errores en actas, revisiones de exámenes o procedimientos de evaluación.
  • Reclamaciones por falta de apoyos o servicios necesarios: solicitar intervención de equipos docentes y servicios de orientación educativa.
  • Procedimientos de escolarización para alumnos extranjeros o con trámites de residencia: asegurarse de derechos de matrícula y documentación exigida.

3. Descripción general de las leyes locales

  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) - Marco básico de educación no universitaria en España, vigente y modificado por leyes posteriores. Establece derechos de los alumnos y obligaciones de las administraciones públicas en educación.
  • Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la LOE (LOMLOE) - Reforma la LOE para reforzar la educación inclusiva y la equidad, con entrada en vigor progresiva tras su publicación. Incluye medidas para atención a la diversidad y evaluación.
  • Constitución Española (artículos 27 y 149) - Reconoce el derecho a la educación y la autonomía de las comunidades para organizar la enseñanza; sirve como marco normativo superior al que deben ajustarse las leyes regionales y estatales.

En Madrid, la administración autonómica complementa estas normas con decretos y órdenes que regulan la organización de centros, la escolarización y las intervenciones de apoyo. Las modificaciones recientes de la LOMLOE introducen cambios en evaluación, inclusión y atención a la diversidad que afectan a los centros madrileños. Para casos concretos, conviene revisar la normativa vigente en la página oficial de educación del Gobierno de España y, cuando corresponda, la guía de la Comunidad de Madrid.

“La educación es un derecho fundamental para todos los niños y una obligación de las administraciones públicas.”

Fuente: educación.gob.es

“La LOMLOE refuerza la inclusión educativa y la equidad en el sistema educativo.”

Fuente: educación.gob.es

4. Preguntas frecuentes

Qué es la LOE y qué cubre en educación no universitaria?

La LOE es la ley marco que regula la educación básica y obligatoria y establece derechos y obligaciones de alumnado, familias y centros. Afecta a etapas como educación infantil, primaria y secundaria. La LOE ha sido modificada por leyes posteriores para ampliar inclusión y medidas educativas.

Cómo presentar una reclamación por admisión escolar en la Comunidad de Madrid?

Debe presentar un recurso o reclamación ante la autoridad educativa pertinente dentro de los plazos establecidos. Recoja documentos de identidad, certificado de empadronamiento y resultados de baremos. Un asesor legal puede guiar en la redacción y presentación formales.

Cuándo puedo recurrir una decisión de escolarización en un centro público?

Cuando la decisión de admisión o distribución de cupos no se ajusta a la normativa, o el criterio de puntuación es impugnable. Los plazos suelen ser cortos tras la notificación inicial, y el recurso debe fundamentarse con hechos y pruebas.

Dónde consultar la normativa educativa vigente en Madrid?

La normativa básica está en educacion.gob.es y en el portal de la Comunidad de Madrid para normas regionales. Verifique decretos, órdenes y guías específicas para su caso.

Por qué la LOMLOE refuerza la educación inclusiva?

La LOMLOE prioriza la atención a la diversidad y la igualdad de oportunidades. Busca eliminar barreras para alumnos con NEE y mejorar la detección temprana de necesidades.

Puedo un centro aplicar adaptaciones curriculares sin consultar a la familia?

Las adaptaciones deben acordarse con la familia y, cuando corresponde, con el equipo docente y el orientador. La falta de comunicación puede dar lugar a reclamaciones y revisión.

Debería contratar a un abogado para un expediente de expulsión en Madrid?

Sí, especialmente si existen dudas sobre el procedimiento, pruebas o derechos de defensa. Un letrado puede solicitar medidas cautelares y orientar sobre recursos.

Es posible reclamar una calificación ante el consejo escolar?

Sí, suele haber canal de reclamación interna en el centro y, si procede, recurso ante la administración educativa. Adjunte evidencia y fechas clave.

Es la diferencia entre evaluación continua y evaluación final en la LOMLOE?

La evaluación continua valora el progreso a lo largo del curso; la final determina la calificación anual. La normativa especifica criterios y momentos de evaluación.

Puede la familia solicitar informes médicos o educativos para un plan de apoyo?

Sí, las familias pueden solicitar informes que justifiquen apoyos, adaptaciones o planes de intervención. Es habitual aportar documentación médica y educativa reciente.

Es razonable preguntar por los honorarios y plazos de un asesor legal en Madrid?

Sí, es recomendable pedir presupuesto y estimación de tiempos en la primera consulta. Los honorarios varían según la complejidad y la reputación del profesional.

Es posible obtener recursos gratuitos o de bajo coste para asesoría educativa en Madrid?

Sí, existen servicios de asesoría legal pro bono o de bajo coste a través de colegios de abogados y oficinas de asistencia jurídica. Consulte opciones locales y guías oficiales.

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Educación y Formación Profesional - educacion.gob.es - Portal oficial con normativa, guías y procedimientos de educación a nivel estatal. https://educacion.gob.es
  • Portal de Gobierno de España - gob.es - Sección de educación y legislación educativa, con enlaces a normativa y recursos para familias y centros. https://www.gob.es
  • UNESCO - unesco.org - Organismo internacional con guías sobre inclusión y educación de calidad, útil para referencias comparativas y buenas prácticas. https://unesco.org

6. Próximos pasos

  1. Defina su objetivo educativo y el resultado deseado con claridad, por ejemplo, obtener una adaptación curricular o revertir una decisión de admisión.
  2. Reúna documentación clave: DNI, certificado de empadronamiento, informes médicos o educativos, comunicaciones del centro y resoluciones relevantes.
  3. Identifique la normativa aplicable a su caso consultando educacion.gob.es y guías de la Comunidad de Madrid.
  4. Consulte a un abogado o asesor legal especializado en Derecho Educativo para una valoración preliminar de su caso.
  5. Solicite una consulta inicial para revisar hechos, plazos y posibles vías de recurso o reclamación.
  6. Pida un presupuesto y tiempo estimado de resolución, y compare opciones entre al menos 2-3 profesionales.
  7. Si procede, firme un acuerdo de servicios y aplique un plan de acción con hitos y fechas objetivo.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Madrid a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derecho Educativo, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Madrid, España — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.