Mejores Abogados de Empleador en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


Fundado en 2020
10 personas en su equipo
Spanish
BIENVENIDO A INFIERI CORPORATE CONSULTINGOfrecemos soluciones y acompañamiento para todas sus actuaciones, resolviendo cada una de sus inquietudes, respaldando sus decisiones y procurando evitar cualquier perjuicio a toda costa, gracias al equipo profesional con el que contamos y que posee el...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Empleador en Colombia, Colombia

El derecho de empleador regula la relación laboral entre la empresa y sus trabajadores. Incluye contratación, modalidades de contrato, jornadas, remuneración y liquidaciones. En Colombia, el marco principal es el Código Sustantivo del Trabajo y normas complementarias que buscan equilibrio entre las necesidades empresariales y la protección de la fuerza laboral.

Un asesor legal en materia de Empleador ayuda a interpretar reglas, a estructurar contratos y a gestionar riesgos de litigios. Su labor es prevenir conflictos, asegurar el cumplimiento normativo y facilitar opciones de resolución de disputas. Contar con un letrado especializado reduce costos y mejora la toma de decisiones estratégicas para la empresa.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Contratación y terminación de contratos: una empresa de tecnología despidió a un empleado por pérdidas de rendimiento sin liquidar indemnización adecuada. Un asesor legal revisa la causa, el procedimiento y la liquidación para evitar reclamaciones futuras.

  • Teletrabajo y cambio de modalidad: durante la pandemia se amplió el teletrabajo. Un empleador necesita adaptar contratos, establecer cláusulas de seguridad de la información y cumplir normas de salud ocupacional aplicables al trabajo remoto.

  • Pago de parafiscales y seguridad social: empresas que no liquidaron parafiscales o no afiliaron adecuadamente a los trabajadores enfrentan sanciones. Un abogado verifica la obligación y corrige omisiones para evitar multas y recargos.

  • Contratación de extranjeros: una compañía quiere contratar personal extranjero y debe tramitar permisos de trabajo y adecuar contratos a la normativa migratoria. Un asesor asegura cumplimiento y evita procesos migratorios fallidos.

  • Acoso laboral y reclamaciones: si surgen denuncias de acoso, el empleador necesita un protocolo de investigación y manejo de la liquidación de prestaciones de forma adecuada y conforme a la ley.

  • Liquidaciones, liquidación de prestaciones y acuerdos de terminación: un caso de liquidación mal calculada puede generar reclamaciones. Un abogado revisa liquidaciones, finiquitos y acuerdos conciliatorios.

3. Descripción general de las leyes locales

Código Sustantivo del Trabajo (CST) es el marco básico que regula las relaciones laborales en Colombia. Establece reglas sobre contratación, jornada, salario mínimo, descansos, y despido con normas de protección para el trabajador. El CST se aplica a relaciones laborales en la mayoría de sectores y se complementa con normas específicas de seguridad social y riesgos laborales.

«La protección de los trabajadores y la formalización del empleo son objetivos centrales del marco normativo colombiano»

Decreto 1072 de 2015 es el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Regula y consolida normas en el área laboral, de seguridad social y relaciones sindicales. Su propósito es simplificar trámites y unificar criterios administrativos para empleadores y trabajadores.

«El Decreto 1072 de 2015 facilita la interpretación de múltiples normas laborales mediante una estructura de decretos unificados»

Ley 1010 de 2006 regula la lucha contra el acoso laboral y establece obligaciones para prevenirlo e investigarlo. La norma busca proteger la dignidad de las personas en el entorno laboral y sancionar conductas discriminatorias o intimidatorias.

En la práctica, cambios recientes han ido orientados a reforzar la formalización, la seguridad social y la prevención de riesgos. La normativa también ha sido ajustada para incluir modalidades de trabajo remoto y mayor claridad en procesos disciplinarios y de terminación. Para interpretar adecuadamente estas reglas, es recomendable consultar fuentes especializadas y atualizadas.

«El marco normativo laboral colombiano busca equilibrar las necesidades empresariales con la protección de los trabajadores»
«La consolidación normativa facilita el cumplimiento para empleadores, pero exige revisión periódica de contratos y cláusulas»

4. Preguntas frecuentes

Qué es el Código Sustantivo del Trabajo y a qué tipos de relaciones laborales aplica en Colombia?

Cómo debe ser el proceso de terminación de contrato para evitar indemnización indebida?

Cuándo corresponde la liquidación de prestaciones y cómo calcularla correctamente?

Dónde deben registrarse las novedades de salario, horarios y cambios de puesto?

Por qué es importante pagar parafiscales y seguridad social y qué pasa si no se paga?

Puede un empleador despedir por bajo rendimiento sin advertencia previa y cuál es el procedimiento?

Debería usar contratos de aprendizaje y qué requisitos fiscales y laborales aplica?

Es válido despedir por causas objetivas y qué prueba se necesita?

Cómo funciona el teletrabajo y qué ajustes exige la legislación colombiana?

Qué hacer si hay acoso laboral o discriminación en la empresa?

Cuánto tiempo suele tomar una conciliación laboral en Colombia y qué factores influyen?

Necesito un abogado para contratos internacionales de empleo o traslados laborales?

5. Recursos adicionales

  • ILO - Colombia (Organización Internacional del Trabajo) - Función: orientar sobre estándares laborales internacionales y derechos laborales en Colombia, con guías prácticas para empleadores.
  • World Bank - Colombia - Función: informes y datos sobre el mercado laboral, reformas y desempeño económico que impactan a los empleadores.
  • OECD - Colombia - Función: análisis de políticas laborales y recomendaciones para mejorar competitividad y empleo formal.

6. Próximos pasos

  1. Defina con claridad el problema legal y el objetivo empresarial (p. ej., corregir un contrato, defender un despido, o estructurar un teletrabajo).
  2. Busque abogados o asesores legales con especialidad en derecho laboral y experiencia en Empleador en Colombia.
  3. Verifique credenciales y experiencia: revisiones de casos similares, afiliaciones profesionales y referencias de clientes.
  4. Solicite una consulta inicial para presentar documentos y recibir una evaluación preliminar de estrategia.
  5. Solicite un presupuesto y compare honorarios: honorarios fijos, por hora, y posibles costos de gestión.
  6. Firme un contrato de prestación de servicios con un plan de acción y cronograma de hitos.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Empleador, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.