Mejores Abogados de Empleador en Ecuador

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:


Fundado en 2016
45 personas en su equipo
English
Spanish
Negocios Empleador Internacional +1 más
We are a law firm with partners who have over 25 years of experience advising both foreign and domestic clients, committed to providing excellent legal services.We have the strongest legal practice in Ecuador in Energy and Natural Resources and Project Finance. We are also leaders in Corporate and...
Dilaw
Quito, Ecuador

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
Spanish
English
Dilaw Legal Corporation is made up of a team of professionals with experience in different legal practices with the commitment to provide their legal services in an effective, responsible and safe manner.At Dilaw we are committed to providing the best comprehensive legal service, through which we...
Mora Balet Abogados
Quito, Ecuador

Fundado en 2015
10 personas en su equipo
Spanish
English
Mora Balet Abogados in Quito, Cumbayá and Cotacachi Ecuador is a modern and entrepreneurial firm that has a team of highly trained professionals committed to meeting the needs of our clients. We provide specialized and personalized legal advice within the different areas of law that we offer to...
Villarroel Law Firm
Manta, Ecuador

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
Our managing partner's mission is born from the desire to help people have peace of mind in their lives, and to be able to enjoy it with their families.Based on this, we express our great commitment to provide the national and foreign community with various quality legal advisory services aimed at...
CIMA LEGAL CORPORATION
Quito, Ecuador

Fundado en 1995
7 personas en su equipo
CIMA LEGAL CORPORATION  cuenta con amplia experiencia en el ámbito  del derecho , especializándose en varias áreas de práctica legal , estando comprometidos siempre a brindar soluciones óptimas y eficientes para cada uno de sus representadosUbicados en la ciudad de Quito , desde el...
Vizcarra & Viteri
Quito, Ecuador

Fundado en 1990
50 personas en su equipo
Spanish
English
The firm Vizcarra & Viteri was created in 1990 by a group of young professionals under the guidance of Dr. Patricio Vizcarra Viteri who obtained his doctorate in Jurisprudence and Lawyer of the Courts and Tribunals of the Republic at the Central University of Ecuador, with a degree in Political...
Sethius Lawyers
Quito, Ecuador

Fundado en 2018
50 personas en su equipo
Spanish
English
Sethius is a law firm made up of a team of professionals, specialized in both the country and abroad, with a unique passion for innovation and continuous improvement. Our team has extensive experience and expertise, both in national and international law, to offer practical solutions to complex...
Bermeo & Bermeo Law Firm
Quito, Ecuador

Fundado en 1948
50 personas en su equipo
Spanish
English
Bermeo & Bermeo Law Firm is the first choiceBermeo & Bermeo Law Firm is the first choice for at least 10% of the Global 500, Fortune 500 Companies and top 100 Law Firms. We represent all types of business companies in the different industries from startups to overseas and multinational...
SDR Lawyers
Quito, Ecuador

Fundado en 2008
50 personas en su equipo
Spanish
English
MissionThe satisfaction of our clients, through timely, agile and accurate responses to their problems, thus generating trust and security in those who have required our services at some point.VisionTo be leaders in the legal market, providing our clients with a comprehensive service of quality and...
Lauden
Quito, Ecuador

Fundado en 2017
15 personas en su equipo
English
French
Spanish
Lauden Law is a transnational law firm located in Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia), and Washington D.C. (USA). Practice areas include international arbitration and dispute resolution, public contracts and public-private alliances (APP), intellectual property, corporate law, compliance and...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Empleador en Ecuador

El derecho del empleador en Ecuador abarca las facultades para contratar, dirigir y terminar relaciones laborales, siempre dentro del marco de la Constitución y el Código del Trabajo. También implica cumplir con normas de seguridad social, tributarias y de inspección laboral. Una asesoría legal ayuda a gestionar contratos, disciplinarias y liquidaciones de forma conforme y eficiente.

Los empleadores deben equilibrar la libertad de gestión con la protección de los derechos de los trabajadores. Esto significa definir horarios, remuneraciones y beneficios respetando la normativa vigente. Un asesor legal puede ayudar a reducir riesgos en despidos, cambios de condiciones y conflictos ante autoridades laborales.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Despido o liquidación: una empresa necesita calcular correctamente indemnizaciones y liquidaciones para evitar reclamaciones por despido injustificado. Un letrado laboral revisa cálculos y pagos finales.

  • Contratos y teletrabajo: al regular modalidades de trabajo remoto, horarios y herramientas, la empresa debe cumplir con normas específicas. Un asesor legal redacta o ajusta cláusulas y políticas internas.

  • Afiliación y aportes a la seguridad social: el empleador debe contratar y aportar al IESS según la normativa. Un abogado garantiza cumplimiento y define procesos de recaudación y reporte.

  • Inspecciones o sanciones: ante una inspección del Ministerio de Trabajo, una asesoría ayuda a preparar respuestas y ajustar procesos para evitar sanciones futuras.

  • Contratación con plataformas o trabajadores autónomos: definir si la relación es laboral o independiente y negociar contratos que minimicen riesgos.

  • Negociaciones colectivas o conflictos laborales: asesoría en procesos de negociación, conciliación o arbitraje para acuerdos equitativos.

3. Descripción general de las leyes locales

Constitución de la República del Ecuador

La Constitución de 2008 protege el derecho al trabajo y establece fundamentos para la regulación de las relaciones laborales. Reconoce principios de libertad de contratación y protección de derechos laborales básicos.

El trabajo es un derecho social y la relación de trabajo se regula por la libertad de contratación, con protección de derechos fundamentales.

Fuente: Constitución de la República del Ecuador (sitio oficial)

Código del Trabajo

El Código del Trabajo regula los contratos, jornadas, remuneraciones, vacaciones, despidos y liquidaciones. Es la norma central que rige las relaciones entre empleadores y trabajadores en Ecuador. Se complementa con reglamentos y resoluciones emitidas por el Ministerio de Trabajo.

Las actualizaciones y resoluciones administrativas pueden influir en prácticas como teletrabajo, horarios y permisos. Consultar el texto vigente y las guías del Ministerio de Trabajo es indispensable para evitar incumplimientos.

El Código del Trabajo establece las reglas mínimas para contratos, remuneraciones y terminación de la relación laboral.

Fuente: Ministerio de Trabajo - Código del Trabajo (sitio oficial)

Ley de Seguridad Social y normativa del IESS

La Ley de Seguridad Social y las normas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) regulan la afiliación de trabajadores y las aportaciones patronales. Estas obligaciones impactan en la planificación de costos laborales y beneficios para empleados.

Es clave entender las responsabilidades del empleador para evitar sanciones y garantizar acceso a prestaciones de seguridad social para los trabajadores.

El empleador debe afiliar a sus trabajadores al IESS y efectuar las aportaciones correspondientes.

Fuente: IESS - Instituido Ecuatoriano de Seguridad Social

Notas útiles: además de estas leyes, las reglamentaciones y resoluciones del Ministerio de Trabajo y las guías del IESS complementan el marco normativo para empleadores en Ecuador.

La normativa laboral se nutre de la Constitución, el Código del Trabajo y la seguridad social administrada por el IESS; la observancia de estas normas evita conflictos y sanciones.

Fuente: Ministerio de Trabajo y IESS - consulta oficial de normativas y guías actualizadas.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es un contrato de trabajo y qué debe incluir?

Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empleador y trabajador. Debe incluir el cargo, jornada, salario, duración, incentivo de vacaciones y condiciones de terminación.

¿Cómo calculo la liquidación por despido en Ecuador?

La liquidación incluye salario por días trabajados, vacaciones no tomadas, décimos y posibles indemnizaciones. Verifica los criterios del Código del Trabajo y gestiona con tu asesor.

¿Cuándo es obligatorio el teletrabajo y qué normativa aplica?

El teletrabajo se regula en el marco del Código del Trabajo y resoluciones del Ministerio de Trabajo. Deben definirse horarios, herramientas y derechos de desconexión.

¿Dónde se deben registrar las nóminas y contratos laborales?

El registro puede requerirse ante dependencias laborales y en la contabilidad interna. Mantener archivos organizados facilita auditorías y pagos correctos.

¿Por qué podría necesitar un abogado ante una inspección del Ministerio de Trabajo?

Un asesor ayuda a preparar respuestas, identificar incumplimientos y proponer mejoras para evitar sanciones o procesos judiciales.

¿Puede un trabajador reclamar indemnización por despido injustificado?

Sí. Los trabajadores pueden reclamar indemnización si se demuestra despido sin causa justificada o incumplimiento de procedimientos legales.

¿Cuánto cuesta contratar un asesor legal laboral en Ecuador?

Los costos varían según la complejidad y el perfil del caso. Pregunta tarifas por hora o paquetes de servicios al inicio de la relación.

¿Qué es la jornada máxima y cómo se aplica?

La normativa laboral establece una jornada máxima y descansos; cualquier exceso debe ser pagado como horas extra según el marco vigente.

¿Necesito asesoría para procesos de negociación colectiva?

Sí. Un asesor puede ayudar a preparar propuestas, negociar cláusulas y evitar conflictos que deriven en paros o litigios.

¿Cuál es la diferencia entre contrato a tiempo indefinido y a plazo fijo?

Un contrato indefinido no tiene fecha de terminación; un contrato a plazo fijo tiene una fecha de finalización. Pueden existir excepciones y renovaciones legales.

¿Es posible despedir por causas económicas?

Sí, pero requiere demostrar necesidad económica y seguir procedimientos de liquidación y notificación conforme la ley.

¿Cómo se gestionan sanciones disciplinarias y suspensiones?

Las suspensiones y sanciones deben estar debidamente motivadas, registradas y proporcionales. Evita medidas desproporcionadas que impacten derechos laborales.

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Trabajo (trabajo.gob.ec) - Función: emitir normativas, supervisar cumplimiento, registrar contratos y guiar a empleadores. sitio oficial
  • IESS - Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (iess.gob.ec) - Función: afiliar trabajadores, gestionar aportes y brindar beneficios de seguridad social. sitio oficial
  • SRI - Servicio de Rentas Internas (sri.gob.ec) - Función: administrar impuestos y retenciones sobre nóminas, y guiar obligaciones tributarias laborales. sitio oficial

6. Próximos pasos

  1. Defina el tema legal concreto (despido, contrato, teletrabajo, liquidación) y sus objetivos. Duración: 1-2 días.
  2. Reúna documentación clave: contratos, nóminas, resoluciones, comunicados y recibos de pago. Duración: 2-5 días.
  3. Busque asesores laborales con experiencia en su sector y tamaño de empresa. Contacte al menos 3 firmas para compararlas. Duración: 1-2 semanas.
  4. Solicite consultas iniciales y escenarios de trabajo, incluyendo honorarios y plazos. Duración: 1-2 semanas.
  5. Compare propuestas, experiencias en casos similares y costos. Elija con base en criterios claros. Duración: 3-7 días.
  6. Formalice la relación: firme contrato de servicios, alcance, confidencialidad y calendario. Duración: 1-3 días.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Ecuador a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Empleador, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Ecuador — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.