Mejores Abogados de Empleador en La Habana

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Consultores y Abogados
La Habana, Cuba

Fundado en 2006
50 personas en su equipo
Spanish
English
International Consultants and Lawyers was established as a Civil Society for Legal Services, by Public Deed dated November 8, 2005. Furthermore, on January 6, 2006, it was registered in the Commercial Registry of the Ministry of Justice, and in the National Office of Statistics and Information....
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Empleador en La Habana, Cuba

En La Habana, el derecho del empleador está eminentemente regulado por el Código de Trabajo y otras normas laborales vigentes. Las relaciones laborales se rigen por contratos, condiciones de salario, jornada, seguridad y salud ocupacional, y principios de contratación y despido conforme a la legislación cubana. Los empleadores deben cumplir además con la normativa de seguridad social y las reglas administrativas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

La dinámica laboral en La Habana combina sector estatal y, en menor medida, actividades privadas reguladas. Los empleadores deben documentar adecuadamente las relaciones laborales, mantener registros de nómina y seguir los procedimientos legales para cambios en el contrato o resolución de conflictos. Contar con asesoría legal facilita el cumplimiento y la solución de disputas de forma eficiente.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Contratos y contratación: necesita asesoría para redactar contratos de trabajo y para incorporar cláusulas permitidas por la ley sin generar riesgos para la empresa.
  • Despidos y terminación de relaciones laborales: cuando hay causas justificadas o indemnizaciones, un abogado ayuda a evitar reclamaciones por despido injustificado.
  • Salarios, horas extra y prestaciones: asesoría en cálculo correcto de remuneraciones y bonificaciones, y en cumplimiento de obligaciones de seguridad social.
  • Contratación de extranjeros o remisión de trabajadores: gestión de permisos y cumplimiento de requisitos laborales para personal extranjero en La Habana.
  • Inspecciones laborales y sanciones: defensa ante inspecciones del MTSS y manejo de posibles multas o sanciones administrativas.
  • Negociación colectiva y conflictos laborales: apoyo para acuerdos con sindicatos y resolución de disputas que afecten a la empresa.

3. Descripción general de las leyes locales

Código de Trabajo

El Código de Trabajo regula las relaciones entre empleadores y trabajadores en Cuba y establece derechos y obligaciones de ambas partes. El marco normativo cubano exige formalizar toda relación laboral mediante contrato y respetar la jornada, las vacaciones y la seguridad social. Los cambios se publican en gacetas oficiales y deben cumplirse para evitar sanciones.

Constitución de la República de Cuba

La Constitución vigente establece principios fundamentales sobre derechos laborales y relaciones laborales. Se reformó en 2019, con cambios que fortalecen el marco de derechos y responsabilidades para empleadores y trabajadores. Su interpretación y aplicación se coordina con el Código de Trabajo y las resoluciones del MTSS.

Ley de Seguridad Social

La Ley de Seguridad Social regula afiliación, cotizaciones y prestaciones de trabajadores. Las obligaciones de aportación y cobertura se coordinan entre el empleador, el trabajador y el MTSS. La correcta gestión de la seguridad social favorece la estabilidad de la plantilla y evita responsabilidades administrativas.

“Todos tienen el derecho al trabajo, a la libre elección de empleo, a condiciones de trabajo justas y favorables y a la protección contra el desempleo.”

Universal Declaration of Human Rights, Artículo 23

“Freedom of association and the right to collective bargaining are fundamental rights.”

International Labour Organization (ILO)

Estas referencias resaltan la importancia de cumplir derechos laborales básicos y de mantener prácticas de empleo que respeten la libertad sindical y la negociación colectiva. En Cuba, la implementación práctica depende de resoluciones y guías emitidas por el MTSS y, a nivel internacional, del marco de normas de la OIT.

4. Preguntas frecuentes

Qué es el Código de Trabajo y a quién aplica en La Habana, Cuba?

El Código de Trabajo regula las relaciones entre empleadores y trabajadores. Aplica a todas las empresas y trabajadores en La Habana, incluyendo contratos de por tiempo indeterminado y por tiempo determinado.

Cómo presentar una queja por despido injustificado ante MTSS en La Habana?

Debe presentar una queja ante la Oficina de Inspección Laboral del MTSS en La Habana. Incluya documentos de contrato, nómina y comunicaciones relacionadas con el despido.

Cuándo termina un contrato temporal en una empresa estatal en La Habana?

Un contrato temporal finaliza al cumplir la fecha acordada o al agotarse el objetivo. También puede finalizar por mutuo acuerdo o causas justificadas estipuladas en el contrato.

Dónde presentar una denuncia laboral si un empleado no recibe salario?

La denuncia debe hacerse ante la oficina de MTSS en La Habana o a través de su portal oficial si está disponible. Es importante adjuntar pruebas de pago y comunicación.

Por qué conviene consultar con un abogado antes de despedir a un trabajador?

Un asesor laboral evalúa la legalidad de la causa de despido, cálculo de indemnización y protocolo de salida para evitar litigios y multas.

Puede un empleador exigir horas extra y cuál es la compensación típica?

Las horas extra pueden permitirse dentro de límites legales y deben compensarse con remuneración adicional o tiempo de descanso equivalente, según la normativa.

Debería pagar indemnización por despido y cómo se calcula en Cuba?

En ciertos despidos con causas justificadas, la ley establece indemnización. Un abogado puede calcularla con base en salario, antigüedad y tipo de terminación.

Es posible despedir por causas económicas en una empresa en La Habana y qué requisitos?

Sí, pero requiere justificación económica y cumplimiento de procedimientos legales. Un asesor legal ayuda a asegurar que el proceso cumpla la normativa vigente.

Cómo se paga el salario y beneficios en Cuba?

El salario se paga conforme a la nómina y las regulaciones del MTSS. Deben respetarse todas las deducciones y las bonificaciones permitidas por la ley.

Cuánto tiempo tarda una inspección laboral y qué pasos siguen?

Las inspecciones pueden durar desde varias horas hasta días, según la complejidad. Se evalúan registros, nóminas y cumplimiento de normativas.

¿Necesito un letrado para negociar un nuevo contrato con un empleado extranjero?

Saber si se requieren permisos y cláusulas específicas facilita la negociación y evita conflictos. Un abogado especializado puede gestionar la documentación necesaria.

¿Cuál es la diferencia entre contrato temporal y contrato indefinido en Cuba?

Un contrato temporal tiene una fecha de finalización definida; un contrato indefinido no tiene fecha de término. Cada uno conlleva obligaciones distintas de contratación y despido.

5. Recursos adicionales

  • International Labour Organization (ILO) - Guías y normas internacionales sobre derechos laborales y relaciones laborales. Sitio: www.ilo.org.
  • OHCHR - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos - Declaración Universal de Derechos Humanos y derechos laborales. Sitio: ohchr.org.
  • World Bank - Cuba Overview - Datos y análisis sobre el mercado laboral y políticas laborales en Cuba. Sitio: worldbank.org.

6. Próximos pasos

  1. Define tu necesidad concreta. Identifica si necesitas revisión de contrato, asesoría para despido, o cumplimiento de normativas. Tiempo estimado: 1-2 días.
  2. Busca abogados laborales en La Habana. Consulta directorios profesionales, cámaras de comercio locales y referencias. Tiempo estimado: 2-5 días.
  3. Verifica credenciales y experiencia. Pregunta por casos similares, verifica registro profesional y solicita referencias. Tiempo estimado: 2-4 días.
  4. Solicita una consulta inicial. Prográmala en persona o por videollamada para evaluar enfoque y costos. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  5. Solicita propuesta y honorarios. Pide tarifas, forma de cobro y alcance del servicio por escrito. Tiempo estimado: 1 semana.
  6. Firma un acuerdo de representación. Asegúrate de incluir cronograma y entregables. Tiempo estimado: 1-3 días.
  7. Reúne la documentación necesaria. Contratos, nóminas, comunicaciones y políticas internas. Tiempo estimado: 1-2 semanas.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en La Habana a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Empleador, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en La Habana, Cuba — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.