Mejores Abogados de Empleo y trabajo en Dominican Republic

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Guzmán Ariza, Attorneys at Law

Guzmán Ariza, Attorneys at Law

30 minutes Consulta Gratuita
Santo Domingo, Dominican Republic

Fundado en 1927
200 personas en su equipo
Spanish
English
French
Empleo y trabajo Derechos laborales Contratación y despido +9 más
Guzmán Ariza is a law firm based in the Dominican Republic founded in 1927 and recognized as a top-tier firm by Chambers and Partners and The Legal 500, the premier guides to the world’s leading law firms. The Firm is positioned to help clients mine the business opportunities present in the...
Headrick Rizik Alvarez & Fernández
Santo Domingo Este, Dominican Republic

Fundado en 1985
50 personas en su equipo
Spanish
English
Headrick was founded in 1985 by William C. Headrick, Roberto Rizik Cabral, Francisco Alvarez Valdez and Mary Fernández Rodríguez, who had worked together previously and had gained experience in diverse areas of Law.In that moment, the Firm was known for being one of the first to house partners...
Enrique Carbonell Abogado
Santiago de los Caballeros, Dominican Republic

English
Enrique Carbonell Abogado is a distinguished law firm specializing in barrister services within the Dominican Republic. The firm offers comprehensive legal representation across various practice areas, including civil, commercial, and criminal litigation. With a deep understanding of the Dominican...
Santo Domingo, Dominican Republic

English
Mendez & Asociados is a Santo Domingo based law firm that offers a broad range of legal services across civil, commercial, labor, tax, land and criminal matters. The firm reports more than 20 years of practice in the Dominican Republic and is described on its website as a recognized office with a...
Krause & Asociados, Attorney-at-law
Puerto Plata, Dominican Republic

Fundado en 2018
50 personas en su equipo
Spanish
English
Experienced Lawyer with a demonstrated history of working in the law practice industry. Skilled in Negotiation, Microsoft Word, WordPress, Legal Writing, and Trials. Strong legal professional graduated from Universidad Tecnológica de Santiago. Experienced Lawyer with a demonstrated history of...
Doscorp Legal - Abogados y Notaria
Santo Domingo, Dominican Republic

English
Doscorp Legal - Abogados y Notaria is a Santo Domingo based law office providing integrated legal and notarial services across civil, commercial, labor, real estate and succession matters. The firm combines attorneys and notaries to handle transactional, advisory and procedural needs, and presents...
Grupo Diure SRL
Concepción de la Vega, Dominican Republic

English
Grupo Diure SRL is a Dominican Republic based law firm and land surveying practice founded by Lic. Luz del Alba Rodríguez Rodríguez. The firm began with two collaborators and, as demand grew in 2022, added professionals to broaden its legal and surveying capabilities. The firm operates from La...
Felipe & Asociados Lawyers S R L
Santo Domingo, Dominican Republic

Fundado en 2010
English
Felipe & Asociados Lawyers S.R.L. is a distinguished law firm based in the Dominican Republic, specializing in strategic litigation across criminal, civil, and labor law sectors. With over a decade of uninterrupted operations, the firm has built a reputation for delivering decisive results through...
Santo Domingo, Dominican Republic

Fundado en 2007
English
Hoepelman & Rivera Attorney At Law, established in 2007, is a general practice law firm located in Santo Domingo, Dominican Republic. The firm offers comprehensive legal services across various practice areas, including commercial litigation, employment law, real estate law, estate planning, and...
RAPOSO Y ASOCIADOS ABOGADOS
Santiago de los Caballeros, Dominican Republic

Fundado en 1991
English
Raposo & Asociados Abogados, based in Santiago de los Caballeros, Dominican Republic, has been delivering comprehensive legal services for over 30 years. The firm specializes in various areas of law, including civil, real estate, family, commercial, intellectual property, labor, arbitration, and...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Empleo y trabajo en Dominican Republic

El derecho de empleo y trabajo en la República Dominicana regula la relación entre empleadores y trabajadores, cubriendo contratación, jornada, salarios, descansos y terminación de la relación laboral. Este marco legal busca equilibrar intereses económicos con la protección de derechos fundamentales de los trabajadores. Las normas se aplican tanto a empresas grandes como a negocios pequeños y a trabajadores formales e informales en transición.

La regulación laboral se implementa a través de leyes, reglamentos y códigos que establecen obligaciones para empleadores y derechos para empleados. El cumplimiento de estas normas se supervisa mediante servicios de inspección, seguridad social y órganos judiciales laborales. Contar con asesoría legal especializada ayuda a entender conceptos como indemnización por despido, vacaciones y pago de prestaciones.

La legislación laboral protege los derechos de los trabajadores y regula la relación laboral desde la contratación hasta la terminación. Fuente: Ministerio de Trabajo, https://www.mt.gob.do
La seguridad social cubre riesgos, enfermedades y pensiones para los trabajadores formales, coordinada por el Consejo Nacional de Seguridad Social. Fuente: CNSS, https://www.cnss.gob.do
Las estadísticas de empleo permiten evaluar la situación laboral de la población y orientar políticas públicas. Fuente: Oficina Nacional de Estadística, https://www.one.gob.do

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Despido injustificado sin aviso ni indemnización: un trabajador de una empresa manufacturera en Santo Domingo fue despedido sin justificación y necesita un asesor legal para recuperar derechos y prestaciones.
  • Desacuerdo en liquidación final: un empleado reclama vacaciones acumuladas y aguinaldo no pagados tras terminar la relación laboral.
  • Clasificación errónea de vínculo laboral: un trabajador contratado como “prestador de servicios” solicita reconocimiento como empleado para obtener prestaciones.
  • Discriminación o acoso en el lugar de trabajo: un personal de ventas denuncia hostigamiento por género y requiere asesoría para presentar quejas formales.
  • Despido colectivo o cierre de empresa: una firma local cierra operaciones y debe gestionar indemnización, preaviso y trámites ante MT y CNSS.
  • Ausencia de contrato o contrato desactualizado: una relación laboral sin contrato escrito o con cláusulas abusivas que deben corregirse.

3. Descripción general de las leyes locales

El Código de Trabajo regula las relaciones laborales, incluyendo contratación, jornada, remuneración, descanso, vacaciones e indemnización por terminación. Este código es la base para la protección de derechos laborales y la resolución de conflictos.

La Ley de Seguridad Social establece el sistema de prestaciones de salud, pensiones y riesgos laborales, coordinado por el CNSS. Esta normativa busca garantizar cobertura para trabajadores formales y ciertos dependientes.

Además existen reglamentos y normas complementarias emitidos por el Ministerio de Trabajo para la aplicación práctica del Código de Trabajo. Estas reglas complementarias facultan la inspección laboral y fijan procedimientos para reclamaciones y sanciones.

Leyes y regulaciones relevantes (por nombre)

  • Código de Trabajo - regula contratación, jornada, salario, vacaciones e indemnización; vigente desde 1992, con reformas y reglamentos posteriores.
  • Ley de Seguridad Social - establece protección en salud, pensiones y riesgos laborales; vigente desde principios de los 2000, con reglamentos y ajustes posteriores.
  • Reglamentos complementarios del Código de Trabajo - reglas para inspección, procedimientos de reclamación y seguridad ocupacional. Su aplicación se actualiza para cubrir teletrabajo y nuevas modalidades de empleo.

4. Preguntas frecuentes

Qué es el Código de Trabajo y a quién aplica?

El Código de Trabajo regula la relación entre empleadores y trabajadores formales. Aplica a todas las empresas que emplean personal en relación laboral en la jurisdicción dominicana.

Protege derechos como jornada, salario, descansos y terminación de empleo, con reglas claras para despidos y liquidaciones.

Cómo puedo reclamar un despido injustificado?

Debe presentar una reclamación ante la autoridad laboral competente o ante la vía judicial. Aportar pruebas de la relación laboral y del despido ayuda a obtener una solución adecuada.

Cuándo corresponde pagar el aguinaldo y las vacaciones?

El aguinaldo y las vacaciones suelen ser prestaciones obligatorias al finalizar o durante la relación laboral, conforme a la normativa laboral. El cálculo debe basarse en el tiempo trabajado y la remuneración correspondiente.

Dónde puedo consultar mis derechos laborales?

Puede consultar en el Ministerio de Trabajo y en fuentes oficiales de estadística y seguridad social. También puede buscar asesoría de un abogado laboral licenciado.

Por qué debería contratar un abogado para una terminación de contrato?

Un asesor legal puede revisar el contrato, calcular liquidaciones, identificar incumplimientos y representar sus intereses ante tribunales o ante MT y CNSS.

Puede un contrato de servicios convertirse en relación de empleado?

Sí, si la evidencia muestra una relación de subordinación, exclusividad y control, puede requerirse reconocer la relación de empleo y otorgar prestaciones.

Debería negociar una liquidación con un letrado antes de firmar?

Sí. Un abogado puede ayudar a valorar la liquidación, evitar renuncias sin derechos y acordar términos justos de salida.

Es posible reclamar horas extra no pagadas?

Sí. La normativa laboral prevé remuneración por horas extra, siempre que existan pruebas de horas trabajadas y el acuerdo correspondiente.

Cómo presentar una demanda laboral y qué plazos aplican?

La demanda se presenta ante el tribunal laboral o ante la autoridad competente. Los plazos dependen del tipo de reclamación y pueden variar por jurisdicción y caso.

Necesito un abogado para un despido colectivo?

Recomendable. Un letrado puede evaluar la legalidad del proceso, las indemnizaciones y defender derechos de todos los trabajadores afectados.

Cuál es la diferencia entre despido justificado e injustificado?

El despido justificado se fundamenta en una causa válida y documentada. El injustificado carece de una base legal o no está debidamente probada.

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Trabajo (MT) - organismo oficial que regula relaciones laborales, inspección y cumplimiento de normas laborales. Sitio: https://www.mt.gob.do
  • Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) - coordina prestaciones de seguridad social y beneficios de trabajadores. Sitio: https://www.cnss.gob.do
  • Oficina Nacional de Estadística (ONE) - publica estadísticas de empleo y mercado laboral. Sitio: https://www.one.gob.do

6. Próximos pasos

  1. Defina su situación: componga un resumen breve del problema y los objetivos. Estime 1-2 días para esta valoración inicial.
  2. Recolecte documentación clave: contrato, recibos de salario, comunicaciones y nóminas. Reserve 2-3 días para reunirlos.
  3. Busque asesoría legal especializada en Empleo y Trabajo: identifique al menos 3 candidatos y verifique experiencia en casos similares. Reserve 1 semana para entrevistas iniciales.
  4. Verifique credenciales y disponibilidad: confirme licencias, historial y tasas de honorarios. Reserve 1-2 días para confirmación.
  5. Programe consulta inicial: discuta estrategia, costos y tiempos. Espere la primera reunión en 1-2 semanas.
  6. Pida presupuesto y estructura de honorarios: acuerde honorarios fijos o por hora y costos posibles de agencia o tribunales. Planifique 1 reunión para acordar.
  7. Desarrolle un plan de acción: con su letrado, defina plazos, objetivos y representación. Establezca un cronograma de 4-8 semanas.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Dominican Republic a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Empleo y trabajo, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Dominican Republic — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.