Mejores Abogados de Derechos laborales en Florida

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Florida, Argentina

English
SP ABOGADOS | Estudio Jurídico es un estudio legal con sede en Argentina que atiende a sus clientes desde su oficina en Florida, Vicente López, con cobertura en Zona Norte, Zona Noroeste y la Ciudad de Buenos Aires. El estudio centra su práctica en derecho laboral para trabajadores, asuntos de...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Derechos laborales en Florida, Argentina

En Florida, un partido de la provincia de Buenos Aires, los derechos laborales se rigen por leyes nacionales y normas provinciales. El marco principal es la Ley de Contrato de Trabajo, que regula contratos, remuneración, jornadas y licencias. También influyen leyes sobre riesgos del trabajo y relaciones sindicales. Un asesor legal puede ayudar a interpretar el contrato, calcular indemnizaciones y orientar sobre reclamaciones ante tribunales o autoridades laborales.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Despido sin causa o despido por causas objetivas: un empleado de Florida puede necesitar asesoría para reclamar indemnización y verificar la legalidad del fin de la relación laboral.
  • Horas extras y salario: si se afirma que no se pagaron horas extra o se computaron mal las recategorizaciones, un abogado puede auditar recibos y exigir pagos adeudados.
  • Acoso o discriminación en el trabajo: casos de hostigamiento por sexo, edad o religión requieren pruebas, medidas de protección y posible reparación.
  • Lesiones laborales y seguridad: ante un accidente, un letrado puede gestionar reclamos ante la aseguradora de riesgos del trabajo y solicitar prestaciones.
  • Teletrabajo y costos de conectividad: cuando el empleador no cubre gastos de conectividad o equipos, un asesor legal puede exigir reembolsos y definir condiciones de trabajo a distancia.
  • Reclamaciones por prestaciones y licencias: ausencias por maternidad, enfermedad o vacaciones y su liquidación correcta suelen requerir revisión profesional.

3. Descripción general de las leyes locales

Florida, Argentina, aplica normas federales como la Ley de Contrato de Trabajo y la Ley de Riesgos del Trabajo, además de regulaciones provinciales y acuerdos colectivos. A continuación se destacan 2-3 normas relevantes por nombre, con contexto y fechas clave.

  • Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744). Regula contratos de trabajo, jornadas, vacaciones, indemnizaciones y modalidades de terminación. Vigente desde 1974, con reformas y actualizaciones a lo largo de los años para adaptar derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores.
  • Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557). Establece la cobertura de riesgos laborales y la responsabilidad del empleador en seguridad y salud. Vigente desde 1995; crea el sistema de ART y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo para supervisión y regulación.
  • Ley de Teletrabajo (Ley 27.555). Regula el trabajo a distancia, formalización de la relación y obligaciones sobre costos de conectividad y equipo. Vigente desde 2020; establece bases para adaptar el marco laboral al trabajo remoto.
  • Ley de Asociaciones Sindicales (Ley 23.551). Rige la organización de sindicatos, elección de representantes y relaciones laborales colectivas. Promulgada en 1984, con reformas para ampliar derechos de sindicatos y trabajadores.
«La jornada de trabajo no debe exceder 8 horas diarias, salvo excepciones previstas por la Ley de Contrato de Trabajo.»

Fuente: InfoLEG - Ley 20.744 y artículos relevantes sobre jornada laboral. argentina.gob.ar/infoleg

«El empleador es responsable de la seguridad y debe cubrir los riesgos laborales a través de la aseguradora de riesgos del trabajo (ART).»

Fuente: InfoLEG - Ley 24.557. argentina.gob.ar/infoleg

«La Ley de Teletrabajo regula la formalización del trabajo a distancia y la cobertura de costos de conectividad o equipo entregado por la empresa.»

Fuente: InfoLEG - Ley 27.555. argentina.gob.ar/infoleg

4. Preguntas frecuentes

¿Qué documentos necesito para iniciar un reclamo laboral en Florida, Argentina?

¿Cómo calculan las indemnizaciones por despido injustificado en Florida?

¿Cuándo prescriben las acciones por cobro de salarios adeudados?

¿Dónde presento una denuncia por acoso laboral en Florida?

¿Por qué puede ser necesario revisar mi contrato de trabajo a petición de un asesor legal?

¿Puede un trabajador exigir horas extras si trabajó fuera de su horario habitual?

¿Cómo afecta la Ley de Teletrabajo a mi relación laboral si trabajo desde casa?

¿Cuánto tiempo tardan los juicios laborales en Florida, Argentina?

¿Necesito un abogado para acuerdos de finalización de contrato por mutuo acuerdo?

¿Cuál es la diferencia entre contrato de trabajo y contrato de servicio independiente?

¿Es posible reclamar daños y perjuicios por despido discriminatorio?

¿Qué pasos seguir si mi empleador no paga vacaciones o aguinaldo?

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social - portal oficial con normativa laboral, guías para trabajadores y empleadores. Funciones: regular políticas de empleo, inspección y cumplimiento de la normativa laboral. Sitio: https://www.argentina.gob.ar/trabajo
  • InfoLEG - Mesa oficial de leyes y reglamentos argentinos. Funciones: publicar normas, antecedentes y texto vigente de leyes laborales. Sitio: https://www.argentina.gob.ar/infoleg
  • Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) - organismo de regulación y supervisión de riesgos laborales y ARTs. Funciones: registrar aseguradoras, emitir resoluciones y guías sobre seguridad y accidentes laborales. Sitio: https://www.srt.gob.ar

6. Próximos pasos

  1. Identifique su situación concreta y recopile documentos clave (contrato, recibos de sueldo, liquidaciones, comunicaciones del empleador). Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  2. Consulte con un asesor legal (abogado o letrado) especializado en derecho laboral de Florida para evaluar opciones. Tiempo estimado: 1 llamada o consulta inicial de 30-60 minutos.
  3. Solicite una revisión formal de su contrato y de las liquidaciones por parte del abogado. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  4. Determine el camino adecuado: reclamo administrativo ante la autoridad laboral o demanda judicial. Tiempo estimado: depende del caso; typicalmente 2-6 meses para procesos iniciales.
  5. Si procede, prepare la demanda o la solicitud de procedimiento ante el juzgado laboral correspondiente. Tiempo estimado: 2-4 semanas para la acumulación de pruebas y presentación.
  6. Defina un plan de acción con el abogado: objetivos, costos estimados y posibles resultados. Tiempo estimado: 1-2 reuniones de 60 minutos cada una.
  7. Considere estrategias de negociación o conciliación para evitar un proceso largo; acuerde con su asesor legal un calendario de diligencias. Tiempo estimado: según avances, 1-3 meses.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Florida a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derechos laborales, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Florida, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.