Mejores Abogados de Derechos laborales en Montevideo

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.


Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
Somos un equipo sólido con el objetivo de brindar Servicios Jurídicos especializados, ofreciendo una propuesta tradicional ajustada a los requisitos y demandas de hoy.En los últimos años hemos evolucionado en línea con las exigencias del mercado, adaptando nuestros procesos a las plataformas...
Castellan Abogados
Montevideo, Uruguay

Fundado en 1981
50 personas en su equipo
Spanish
English
Sobre la FirmaSomos un equipo apasionado comprometido con la excelencia. Con una sólida trayectoria de más de cuatro décadas en el mercado, hemos evolucionado y crecido junto con las empresas locales y extranjeras a las que servimos.Nuestro compromiso es claro: facilitar los negocios de nuestros...
Biz Latin Hub
Montevideo, Uruguay

Fundado en 2014
500 personas en su equipo
Spanish
English
El Grupo Biz Latin Hub fue fundado en 2014 mediante una asociación entre el Sr. Craig Dempsey y el Sr. David Wright. Con un enfoque sólido e inquebrantable en la prestación de servicios, nuestro Grupo ha evolucionado desde una sola oficina en Bogotá, Colombia, hasta convertirse en una empresa...
VISTO EN

1. Sobre el derecho laboral en Montevideo, Uruguay

El derecho laboral en Uruguay regula las relaciones entre empleadores y trabajadores y protege derechos básicos como salario, jornada y seguridad social. En Montevideo, estas normas se aplican igual que en el resto del país, con procedimientos específicos ante la Justicia del Trabajo y la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social. Conocerlas ayuda a identificar cuándo corresponde reclamar y ante qué organismo hacerlo.

2. Por qué puede necesitar un abogado

Un asesor legal laboral puede ayudar a detectar violaciones a derechos laborales y a plantear reclamaciones claras y bien fundamentadas. En Montevideo, existen casos prácticos y frecuentes que requieren asesoría especializada para evitar errores costosos.

  • Despido sin causa o despido injustificado. Un trabajador de una empresa de logística en Montevideo recibió un despido sin indemnización adecuada y necesitó revisar la liquidación y el acopio de prueba.
  • Horas extra no pagadas o recargos nocturnos. En un call center del centro de la ciudad, se informó pago irregular de horas extras, lo que requería recálculo y pago retroactivo.
  • Acoso, hostigamiento o discriminación en el trabajo. Una trabajadora en una empresa de tecnología denunció discriminación de género y necesitó asesoría para presentar una demanda y negociar una solución.
  • Accidente o enfermedad laboral. Un empleado sufrió un accidente en la fábrica local y buscó orientación sobre el cobro de prestaciones por Riesgos del Trabajo.
  • Revisión de convenio colectivo y aplicación de condiciones acordadas. El personal de un sector específico en Montevideo requería verificar la vigencia de cláusulas del convenio aplicado.
  • Contratos temporales y trabajadores independientes. Un contrato de prestación de servicios en una empresa de servicios requería aclarar derechos a jubilación, vacaciones y días de licencia.

3. Descripción general de las leyes locales

En Montevideo rigen principalmente tres marcos normativos que impactan a la mayoría de las relaciones laborales. Conocerlos ayuda a entender qué derechos protegen y qué pasos seguir ante una controversia.

  • Código del Trabajo: regula las relaciones laborales, el contenido mínimo de los contratos y las causas y procedimientos de suspensión o despido. Trabaja como base para reclamaciones y defensa ante la Justicia del Trabajo. Se han implementado reformas recientes para adaptar derechos y obligaciones a la realidad de las empresas y trabajadoras en Montevideo.
  • Ley de Riesgos del Trabajo (16.744): establece el sistema de seguro para accidentes y enfermedades laborales y la responsabilidad del empleador en la cobertura de prestaciones. Vigente desde 1991, ha sufrido modificaciones para ampliar cobertura y simplificar trámites.
  • Ley de Seguridad Social y Desempleo: regula aportes, jubilaciones y prestaciones por desempleo, con actualizaciones para adaptar beneficios a cambios demográficos y económicos. En Montevideo, se aplica a través de la seguridad social nacional y sus organismos, con reformas vinculadas a la eficiencia del sistema.
La Organización Internacional del Trabajo destaca la necesidad de proteger derechos laborales, promover la seguridad social y avanzar hacia el trabajo decente en toda la región.
La legislación uruguaya sobre riesgos del trabajo establece un marco de cobertura para accidentes y enfermedades laborales, con responsabilidad del empleador y acceso a prestaciones.

Fuentes: Organización Internacional del Trabajo - ILO, ILO región América Latina y el Caribe

4. Preguntas frecuentes

Qué es un contrato de trabajo en Uruguay y qué debe incluir?

Un contrato de trabajo establece derechos y obligaciones entre empleador y trabajador. Debe incluir información sobre tareas, jornada, remuneración, beneficios y periodo de prueba. En Montevideo, es recomendable que sea por escrito.

Cómo saber si mi despido fue injustificado en Montevideo?

Debes revisar si se siguieron causas justificadas y calcular indemnización. Un asesor laboral puede revisar liquidaciones, notificaciones y el plazo de impugnación ante la Justicia del Trabajo.

Cuándo caduca mi reclamo laboral ante la justicia?

La prescripción varía según el tipo de reclamación y el caso. Un experto en Derecho laboral de Montevideo puede confirmar plazos para cada situación particular.

Dónde presentar una demanda laboral en Montevideo?

Las demandas laborales se presentan ante la Justicia del Trabajo o ante la Inspección General del Trabajo y Seguridad Social. Un letrado puede guiarte en la presentación y la vía adecuada.

Por qué necesito un abogado laboral para despidos colectivos?

Los despidos colectivos requieren revisión de criterios, informes y procesos de negociación. Un asesor legal puede verificar cumplimiento normativo y buscar compensaciones adecuadas.

Puede la empresa obligarme a renunciar para evitar un reclamo?

No. Renunciar para evitar un reclamo puede ser nulo o susceptible de ser anulado. Un letrado laboral puede evaluar la situación y defender tus derechos.

Cuánto cuestan los honorarios de un abogado laboral en Montevideo?

Los honorarios varían según la complejidad del caso, la experiencia del profesional y si se acordó por hora o por porcentaje de la liquidación. Muchos ofrecen consulta inicial gratuita.

Debería consultar el convenio colectivo de mi sector?

Sí. Los convenios colectivos pueden establecer beneficios superiores a la ley. Un asesor puede verificar cláusulas y su aplicabilidad a tu situación en Montevideo.

Es legal que no paguen horas extras?

En Uruguay, las horas extras deben ser remuneradas con recargo. Si no se pagan, es posible reclamar ante la empresa o ante la Justicia del Trabajo.

Qué pasa si tuve un accidente laboral?

Tienes derecho a prestaciones por riesgos laborales y a la cobertura de seguro. Un abogado puede ayudar a gestionar reclamos y determinar responsables.

Cuál es la diferencia entre un abogado y un asesor legal?

En Uruguay, ambos pueden representar en procesos, pero un abogado está habilitado para representarte en tribunales. Un asesor legal puede orientar y preparar documentos.

Necesito pruebas para reclamar?

Sí. Documentos como recibos, liquidaciones, comunicaciones y testigos fortalecen la reclamación. Un abogado puede guiarte para reunir y presentar pruebas.

5. Recursos adicionales

  • Organización Internacional del Trabajo (ILO) - Sitio oficial con guías, normativas y estadísticas sobre derechos laborales a nivel global. https://www.ilo.org/es/
  • OEA - Organización de los Estados Americanos - Publica informes y guías sobre derechos laborales y justicia social en la región. https://www.oas.org/
  • OHCHR - Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con guías sobre derechos laborales y derechos humanos en el trabajo. https://www.ohchr.org/

6. Próximos pasos

  1. Defina su situación y compile documentos relevantes (contrato, recibos, liquidaciones, comunicaciones). Estime 1-3 días para organizarse.
  2. Busque asesoría especializada en Montevideo mediante referencias, directorios de abogados y consultas en persona. Reserve 1-2 semanas para comparar opciones.
  3. Solicite consultas iniciales para explicar el caso, ver metodologías y obtener estimaciones de honorarios. Reserve 1-2 visitas en 2-3 semanas.
  4. Verifique credenciales profesionales y antecedentes de casos similares. Espere 1 semana para corroborar información y referencias.
  5. Solicite un plan de acción y un presupuesto por escrito con honorarios y posibles costos. Espere 1 semana para recibirlo.
  6. Elabore un acuerdo formal de servicios y firme el contrato de representación. Typicalmente 1-2 semanas desde la consulta final.
  7. Presente la reclamación o inicie la negociación con apoyo del asesor. Los plazos dependerán de la vía elegida; puede tardar entre 3 y 12 meses en Montevideo.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Montevideo a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derechos laborales, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Montevideo, Uruguay — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.