Mejores Abogados de Derechos laborales en Perú
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:
Lista de los mejores abogados en Perú
1. Sobre el derecho de Derechos laborales en Peru
El derecho laboral en el Perú regula las relaciones entre empleadores y trabajadores. Su objetivo es garantizar condiciones dignas de trabajo, remuneración adecuada y acceso a la seguridad social. También abarca la formalización de contratos, jornadas laborales, descansos y mecanismos de solución de conflictos.
Este cuerpo normativo combina la Constitución, el Código del Trabajo y leyes específicas para sectores y modalidades de empleo. Su aplicación busca equilibrar las necesidades empresariales con los derechos laborales fundamentales de la población trabajadora.
“La normativa laboral protege derechos como la remuneración, la seguridad en el empleo y la libertad sindical.”Fuente: sunafil.gob.pe
2. Por qué puede necesitar un abogado
En la práctica, existen situaciones donde un asesor legal especializado en Derecho Laboral puede marcar la diferencia.
- Despido injustificado: cuando el empleador termina la relación sin una causa válida y debe pagar indemnización y liquidación correspondiente.
- Horas extra no pagadas o mal calculadas: reclamaciones por recargos y equidad salarial por trabajo en días festivos o nocturnos.
- Liquidación y CTS: dudas sobre el cálculo correcto de compensación por tiempo de servicios y beneficios finales.
- Contrato irregular o informal: regularización, transformación de contrato y defensa ante posibles sanciones administrativas.
- Acoso laboral o discriminación: denuncia ante las autoridades y defensa de derechos ante situaciones de hostigamiento o trato desigual.
- Negociaciones de beneficios o convenios: asistencia en negociaciones colectivas o acuerdos individuales más favorables.
3. Descripción general de las leyes locales
Las normas laborales peruanas se apoyan en pilares claros para proteger a la fuerza de trabajo. A continuación se presentan 2-3 cuerpos legales clave por su nombre.
- Constitución Política del Perú - garantiza derechos fundamentales de los trabajadores y regula libertades como la sindical, la igualdad ante la ley y la seguridad social.
- Código del Trabajo - regula contratos de trabajo, remuneración, jornada, descansos, vacaciones y resolución de conflictos laborales.
- Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley N° 29783, 2011) - establece obligaciones del empleador para proteger la seguridad y salud de los trabajadores y regula inspecciones y sanciones; se acompaña de reglamentos técnicos.
- Decreto Legislativo N° 728 (Ley de Productividad y Competitividad Laboral) - marco histórico para la flexibilidad laboral y la modernización de relaciones laborales; ha recibido reformas posteriores para adaptarse a nuevas realidades del empleo.
“La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo busca reducir riesgos laborales y proteger a los trabajadores en sus puestos.”Fuente: gob.pe/mintra
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es un contrato de trabajo y qué tipos existen?
Un contrato de trabajo es un acuerdo entre empleador y trabajador que establece derechos y obligaciones. Existen contrato indefinido, contrato a plazo fijo, contrato por obra o servicio y contrato de temporada, cada uno con reglas específicas.
¿Cómo reclamo horas extras no pagadas en Perú?
Debe presentar un reclamo ante el empleador y, si no se resuelve, acudir a SUNAFIL o al órgano judicial competente. Reúna recibos, calendarios y nóminas que codifiquen las horas extras.
¿Cuándo puedo reclamar indemnización por despido injustificado?
Cuando la terminación carece de base válida, el trabajador puede exigir indemnización y liquidación conforme a la normativa vigente y al periodo de servicio.
¿Dónde presento una denuncia ante SUNAFIL?
Puede dirigirse a la sede local de SUNAFIL o presentar denuncias en línea a través de su portal oficial para casos de incumplimiento laboral.
¿Por qué necesito un asesor legal en un despido injustificado?
Un asesor laboral evalúa la viabilidad de la demanda, calcula montos adeudados y gestiona plazos procesales para evitar errores que perjudiquen su reclamación.
¿Puede un empleador cambiar de puesto sin consentimiento?
En general, cambios sustanciales deben analizarse y, si afectan derechos, requerir consentimiento o justificación válida conforme a la ley.
¿Debería revisar mi liquidación de CTS?
Sí. Una liquidación incorrecta puede generar pérdidas económicas. Un abogado puede verificar cálculos de CTS, intereses y pagos pendientes.
¿Es válida una cláusula de confidencialidad excesiva?
Las cláusulas que vulneran derechos fundamentales o que buscan evitar denuncias pueden ser objeto de revisión judicial para evitar abusos.
¿Es posible negociar un convenio colectivo si trabajo en una empresa grande?
Sí. Los trabajadores pueden aspirar a acuerdos colectivos que mejoren condiciones de empleo; un asesor laboral facilita la negociación.
¿Qué pasa si me despiden durante la pandemia?
Las reglas de despido aplican igual, con protecciones específicas para ciertas circunstancias y beneficios dependientes de la normativa vigente durante la crisis.
¿Cuánto demora un proceso laboral en Perú?
Los procesos suelen durar de 6 a 12 meses, o más, dependiendo de la carga judicial y la complejidad del caso. Cada caso es distinto.
¿Qué costos implica contratar a un abogado laboral?
Los honorarios varían; algunos trabajan por honorarios condicionados al resultado, otros cobran por hora o por paquete de servicios legales.
5. Recursos adicionales
- SUNAFIL - Supervisión y fiscalización del cumplimiento de la normativa laboral. Sitio: sunafil.gob.pe
- MINTRA - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; políticas de empleo, normas laborales y canales de consulta. Sitio: gob.pe/mintra
- EsSalud - Sistema de Seguridad Social en Salud para trabajadores y dependientes; derechos y prestaciones. Sitio: essalud.gob.pe
6. Próximos pasos
- Reúne documentos clave: contrato, recibos de sueldo, liquidaciones, comprobantes de pagos y comunicaciones con el empleador. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Identifica abogados o asesor legal especializado en Derecho Laboral con experiencia en casos similares. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Agenda una consulta inicial para evaluar tu caso y expectativas. Tiempo estimado: 1-3 días.
- Solicita un análisis de viabilidad de tu reclamación y una estrategia de acción (negociación, reclamo administrativo o demanda). Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Elabora junto con el abogado una carpeta de demanda o reclamo y prepara los anexos necesarios. Tiempo estimado: 1-3 semanas.
- Presenta el reclamo ante la autoridad competente (SUNAFIL) o ante el juez laboral, según corresponda. Tiempo estimado: 1-3 semanas después de la preparación.
- Realiza seguimiento del proceso y participa en posibles mediaciones o audiencias. Tiempo estimado: 6-12 meses en promedio, según complejidad.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Perú a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derechos laborales, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Perú — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.
Explorar bufetes de abogados de derechos laborales por ciudad en Perú
Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.