Mejores Abogados de Derecho regulatorio energético en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

La Firma de Abogados SAS
Bogotá, Colombia

Fundado en 2020
4 personas en su equipo
Spanish
English
 We are a law firm based in Bogotá, Colombia, offering comprehensive legal services across various practice areas, including tax, contracts, immigration, employment, and labor law.Our team has extensive experience in multiple branches of law, with particular expertise in corporate law,...

Fundado en 2018
English
BAI Asesoría Inmobiliaria & Jurídica, established in 2018 and based in Pereira, Colombia, offers comprehensive real estate and legal services. The firm specializes in real estate agency, civil law, conveyancing, property administration, property management, and real estate consulting. Their team...
IGC Y ABOGADOS S.A.S
Pereira, Colombia

Fundado en 2015
English
IGC Y ABOGADOS S.A.S, based in Pereira, Colombia, has established itself as a prominent legal firm with over a decade of dedicated service. The firm's primary focus lies in labor and pension law, where it has gained substantial experience advocating for workers' rights. This extensive litigation...
Pereira, Colombia

Fundado en 2013
English
Inmocapital del Café SAS, based in Pereira, Risaralda, Colombia, has over 12 years of experience in the real estate sector. The firm specializes in the purchase, sale, and rental of properties, offering comprehensive services that encompass real estate agency, commercial real estate agency, home...

English
ABOGADO NUMA & ASOCIADOS - EMPRESAS, IMPUESTOS, INMOBILIARIO Y MAS. is recognized for its comprehensive legal expertise across diverse areas, including business law, civil litigation, criminal justice, and tax consultancy. The firm’s attorneys combine deep knowledge with practical experience,...
CALDAS GRUPO LEGAL ABOGADO
Manizales, Colombia

English
Caldas Grupo Legal, based in Manizales, Colombia, offers comprehensive legal services across various practice areas, including civil, criminal, labor, family, and corporate law. The firm emphasizes conflict prevention and resolution, utilizing alternative dispute resolution methods to provide...

English
CRL LEGAL Compliance, Risk and Law SAS, located in Pereira, Colombia, specializes in providing comprehensive legal services with a focus on compliance, risk management, and corporate law. The firm is dedicated to assisting clients in navigating complex legal landscapes, ensuring adherence to...
Bogota, Colombia

Fundado en 1913
120 personas en su equipo
English
Dentons Cardenas & Cardenas is one of Colombia's largest law firms, with more than 100 lawyers and professionals delivering high quality legal services across Latin America and beyond. Based in Bogota and Medellin, the firm combines deep local knowledge with a long history of client service that...
LEGGAL ABOGADOS
Bogota, Colombia

7 personas en su equipo
English
LEGGAL ABOGADOS is a Colombian law firm based in Ibagué that concentrates on urban law, public utilities, administrative and constitutional law, civil and commercial matters, and property horizontal. The firm combines technical legal analysis with regulatory and environmental perspectives to...
RED LEGAL ABOGADOS
Bogota, Colombia

Fundado en 2014
English
RED LEGAL ABOGADOS, based in Pereira, Colombia, offers specialized legal services in business law, bankruptcy, and corporate criminal defense. With over a decade of experience, the firm has successfully handled more than 700 cases and established partnerships with 20 allied companies, reflecting...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Derecho regulatorio energético en Colombia

El derecho regulatorio energético en Colombia regula la producción, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica y, en menor medida, de gas. Su propósito es garantizar suministro confiable, tarifas justas y transparencia en los procesos reguladores. Además, establece las reglas para la inversión privada, la competencia y la protección del usuario en el sector de energía y gas.

Este marco se apoya en normas constitucionales, leyes específicas y decretos reglamentarios. Las autoridades reguladoras y de control supervisan el cumplimiento, resuelven conflictos y emiten actos administrativos que impactan a empresas, gobiernos locales y usuarios finales. La transición energética impulsa cambios en permisos, incentivos y mecanismos de contratación para ERNC.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Necesita asesoría para obtener licencias ambientales y permisos para un parque de generación ERNC. Por ejemplo, un proyecto solar de 50 MW requiere trámites ambientales ante autoridades competentes y aprobación de la interconexión al sistema.

  • Quiere estructurar un contrato de suministro eléctrico (PPA) con una distribuidora o comercializadora. Un letrado debe revisar cláusulas de variación de precio, garantía de suministro y mecanismos de resolución de disputas.

  • Participa en procesos de licitación para proyectos ERNC y necesita apoyo en la revisión de bases, criterios de elegibilidad y defensa de derechos ante organismos reguladores.

  • Recibe una resolución tarifaria o un acto administrativo y necesita recursos como reconsideración, nulidad o tutela para proteger sus intereses.

  • Quiere implementar generación distribuida o autoconsumo y debe gestionar permisos, licencias y la conexión a la red, incluyendo medidores y contratos de toma de energía.

  • Enfrenta sanciones o multas por incumplimientos normativos y necesita una estrategia de defensa y cumplimiento para evitar impactos financieros y operativos.

3. Descripción general de las leyes locales

  • Ley 142 de 1994 - Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Regula la prestación de servicios de electricidad, gas y agua, y sienta las bases para la regulación tarifaria y la supervisión de las empresas del sector. Vigencia original desde 1994, con múltiples reformas posteriores para adaptarse a cambios regulatorios y de mercado.

  • Ley 1715 de 2014 - Por la cual se establece el régimen para el fomento de las energías renovables no convencionales (ERNC) y se dictan otras disposiciones. Establece incentivos y condiciones para proyectos ERNC, así como criterios de acceso a la red y de mérito de generación. Vigente desde 2014, con actualizaciones y reglamentaciones complementarias a lo largo de los años.

  • Decreto 1073 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector de Servicios Públicos Domiciliarios. Unifica normas y regula procedimientos relativos a permisos, interconexión, tarifas y eficiencia energética dentro del marco de los servicios públicos. Vigente desde 2015 y sujeto a modificaciones para adaptarse a nuevas políticas energéticas y de consumo.

Notas sobre cambios recientes y tendencias

En años recientes se ha incrementado la importancia de la generación distribuida y la diversificación de la matriz energética. Se han simplificado algunos trámites y se han creado incentivos para ERNC, con foco en mayor inversión privada y transparencia en contratos de suministro. Estas tendencias afectan tanto a grandes proyectos como a pequeños productores y usuarios interesados en autoconsumo.

«Colombia está promoviendo reformas para ampliar la participación de energías renovables no convencionales en su matriz eléctrica»
Fuente: IDB - https://www.iadb.org
«La diversificación de la matriz eléctrica aumenta la resiliencia ante variaciones hidrológicas»
Fuente: IEA - https://www.iea.org
«El uso de marcos regulatorios claros y mecanismos de incentivos es clave para la inversión en energía limpia»
Fuente: UNDP - https://www.undp.org

4. Preguntas frecuentes

Qué es la energía regulatoria y cómo se aplica en Colombia?

La energía regulatoria abarca normas para producir, distribuir y vender energía. En Colombia, estas reglas buscan seguridad de suministro y precios razonables para los usuarios. El marco se aplica mediante actos de entidades como la CREG, la autoridad ambiental y la autoridad de supervisión de servicios públicos.

Qué es un contrato de suministro y qué cláusulas mirar?

Un contrato de suministro define precio, tarifas, plazo, garantías y obligaciones de las partes. Debe incluir cláusulas de revisión de precio, penalidades por incumplimiento y mecanismos de solución de controversias.

Cómo se inicia un trámite de interconexión para ERNC?

Debe presentar una solicitud ante el operador del sistema y la entidad reguladora correspondiente. Es clave contar con estudios de viabilidad, evaluación ambiental y calendario de ejecución.

Cuándo se deben pagar tasas o gravámenes en estos trámites?

Las tasas pueden variar según el tipo de trámite (ambiental, de conexión, de permisos) y la autoridad competente. Un asesor legal puede ayudar a estimar costos y plazos para cada etapa.

Dónde presentar recursos frente a una resolución regulatoria?

Los recursos suelen presentarse ante la autoridad regulatoria encargada de la materia (p. ej., recursos ante decisiones administrativas o revisiones de tarifas). Un abogado puede indicar plazos y requisitos específicos.

Por qué cambian las tarifas y quién las revisa?

Las tarifas cambian por variaciones en costos de operación, inversiones y costos regulados. La revisión y aprobación corresponde a la entidad reguladora competente, con participación de actores del sector.

Puede una persona generar energía para autoconsumo?

Sí. La generación para autoconsumo está regulada, pero exige permisos, permisos ambientales y conexión adecuada a la red. Un asesor puede guiar el cumplimiento de requisitos técnicos y regulatorios.

Debería contratar asesoría legal para un proyecto ERNC?

Sí. La complejidad de permisos, licencias, trámites ambientales y contratos de suministro justifica la asesoría experta. Un letrado puede evitar errores costosos y asegurar cumplimiento normativo.

Es posible apelar una resolución de la CREG?

Sí. Existen mecanismos de revisión y recursos ante actos administrativos. El proceso debe respetar plazos y fundamentos legales para ser viable.

Cuál es la diferencia entre suministro y distribución?

El suministro se refiere a la venta de electricidad al usuario final, mientras la distribución implica la red y el transporte de energía hasta el usuario. Cada etapa tiene regulaciones y tarifas específicas.

Cuánto tiempo suele tardar un trámite de permisos?

Depende del tipo de trámite y la autoridad involucrada. En proyectos ERNC, los trámites ambientales pueden tardar varios meses; los permisos de conexión, semanas a meses, según la complejidad del proyecto.

Puede un tercero impugnar una sanción de la autoridad?

Sí. Se pueden presentar recursos y demandas para impugnar sanciones, siempre que se cumplan los requisitos y plazos legales establecidos.

5. Recursos adicionales

  • International Energy Agency (IEA) - Proporciona análisis comparativos, datos y guías de políticas energéticas, con foco en marcos regulatorios y transición energética. Sitio: iea.org.

  • Inter-American Development Bank (IDB) - Ofrece financiamiento, asesoría y estudios sobre regulación y inversión en energía en Colombia y la región. Sitio: iadb.org.

  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) - Apoya iniciativas de transición energética, fortalecimiento institucional y proyectos regulatorios en Colombia. Sitio: undp.org.

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente el objetivo legal y el tipo de proyecto o trámite en el que necesita apoyo. Identifique si es generación, distribución o suministro, y el estado del proyecto.

  2. Elabore un resumen de documentos clave: permisos ambientales, estudios de impacto, plan de negocio y cronograma de implementación. Estime un rango de tiempo y costos preliminares.

  3. Busque asesoría especializada en Derecho regulatorio energético y solicite propuestas de honorarios y alcance de servicios. Compare al menos 3 perfiles.

  4. Solicite referencias de clientes anteriores y ejemplos de casos similares. Verifique experiencia en trámites ante CREG, agencias ambientales y operadores de red.

  5. Entreviste a los candidatos y pida propuestas técnicas junto con cronogramas de trabajo. Verifique la disponibilidad para hitos críticos del proyecto.

  6. Concurso de selección y firma de contrato. Defina honorarios, entregables y criterios de éxito, con un plan de comunicación y reporte. Estime 1-2 semanas para cierre.

  7. Inicie la diligencia y gestione los trámites. Programe revisiones periódicas y ajuste del plan en función de avances y respuestas regulatorias. Puede durar de 4 a 12 semanas según la complejidad.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Derecho regulatorio energético, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.