Mejores Abogados de Derechos del padre en Colombia

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

directory.guides.family.title

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Lynceus Law Firm

Lynceus Law Firm

15 minutes Consulta Gratuita
Medellín, Colombia

Fundado en 2019
7 personas en su equipo
Spanish
English
German
Familia Derechos del padre Adopción +7 más
English-speaking and Deutschsprachige Boutique Law Firm in Medellín, Colombia. Lynceus Law Firm is a legal firm founded in 2019 and based in Medellín, Colombia, specializing in commercial and business law, as well as real estate law and family law. The firm aims to serve as a bridge between...
Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...

English
Antonio & Londoño Abogados Asociados S.A.S., based in Pereira, Colombia, specializes in providing expert legal services in the field of barrister law. The firm is dedicated to delivering comprehensive legal solutions tailored to meet the unique needs of each client. The firm's reputation is built...

English
CHACÓN LAWYERS CONSULTORÍA & SERVICIOS LEGALES, based in Chinchiná, Caldas, Colombia, offers comprehensive legal services with a focus on disciplinary processes for the National Police (PONAL) and military personnel. The firm provides defense and legal counsel to active members of the armed...

English
Abogados Rincón Asesores Jurídicos, based in Armenia, Quindío, Colombia, offers comprehensive legal services across multiple practice areas, including civil law, criminal justice, family law, employment law, and personal injury. With over 20 years of litigation experience, the firm is dedicated...
RADA LAWYERS
Medellín, Colombia

Fundado en 2006
6 personas en su equipo
English
Spanish
Italian
Rada attorneys at law is a firm created in 2006  in Medellin-Colombia, whose purpose has been to  provide legal services to international and local clients.Like you, we work smarter, make the complex things into simple and help to understand the Colombian legal system.  Based on...
World Legal Corporation
Bogota, Colombia

English
World Legal Corporation, headquartered in Bogotá, Colombia, is a distinguished law firm offering comprehensive legal services across multiple practice areas. The firm specializes in family law, tax law, and commercial law, providing expert guidance to clients navigating complex legal landscapes....
Muñoz & Asociados Abogados
Armenia, Colombia

English
Muñoz & Asociados Abogados is a full-service law firm based in Armenia, Quindío, Colombia, led by John Fredy Muñoz Tangarife. The firm focuses on resolving complex civil, commercial, labor and family matters for individuals and businesses across the coffee-growing axis. Muñoz & Asociados...

Fundado en 2021
English
Family Lawyer in Bogota - Experts Divorce stands out as a leading law firm in Colombia, offering dedicated services in family law, divorce proceedings, and comprehensive attorney representation. The firm's experienced legal team brings in-depth knowledge of Colombian family law, enabling them to...

English
Abogado Penalista Adrián Pino Varón / Abogados En Pereira is a distinguished law firm based in Pereira, Colombia, offering comprehensive legal services across multiple disciplines. The firm specializes in criminal law, providing expert legal counsel and representation throughout all phases of the...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Derechos del padre en Colombia

En Colombia, los derechos del padre se refieren al conjunto de facultades y deberes que la ley asigna a los progenitores respecto de sus hijos menores y, en ciertos casos, respecto a la crianza y decisiones sobre su educación, salud y bienestar. Estos derechos coexisten con responsabilidades como la manutención y la protección del interés superior del menor. La regulación parte del principio de proteger a la niñez y la familia como núcleo social fundamental.

La patria potestad es la figura central para quienes ejercen la paternidad; implica decisiones sobre educación, religión, salud y vivienda del menor, así como la responsabilidad de su cuidado personal y administración de bienes del menor cuando corresponda. En contraste, los regímenes de convivencia o de visitas regulan el tiempo que el padre pasa con el menor cuando no conviven de forma continua. En todos los casos, la prioridad es el bienestar y el desarrollo integral del niño.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Separación o divorcio y disputa de custodia. Un padre que no convive con su hijo tras la separación puede necesitar asesoría para obtener una custodia equilibrada o compartida. En Colombia, la decisión debe beneficiar al menor y suele exigir pruebas de vivienda, escolaridad y vínculos afectivos.

  • Reconocimiento de paternidad y pensión alimentaria. Si la paternidad no está reconocida, un asesor legal puede iniciar el proceso y reclamar la manutención adecuada para el menor, conforme a los ingresos del padre.

  • Modificación de régimen de visitas o custodia. Ante cambios laborales, de vivienda o de seguridad, puede ser necesario solicitar un ajuste al régimen de crianza para adaptarlo al interés del menor.

  • Incumplimiento de pensión alimentaria. Si el padre no cumple con la pensión, un letrado especializado puede orientar sobre medidas ejecutivas y garantizar la protección económica del menor.

  • Riesgo de violencia intrafamiliar y protección del menor. En situaciones de peligro, un asesor puede activar medidas de protección y gestionar cambios en la custodia o custodia temporal.

  • Procedimientos de adopción o acogimiento. En contextos de adopción o acogimiento, un abogado ayuda a trazar el marco legal de la relación padre-hijo y las responsabilidades correspondientes.

3. Descripción general de las leyes locales

Constitución Política de Colombia (1991) establece la protección de la familia y de los derechos de los niños como base de la sociedad. El marco constitucional coloca al interés superior del menor como guía para todo tratamiento judicial y administrativo en materia familiar. Esto ha influido directamente en la forma en que se anudan la custodia, las visitas y la manutención.

El interés superior del niño debe guiar todas las decisiones que afecten a los menores.

Código de la Infancia y la Adolescencia - Ley 1098 de 2006, regula la protección, cuidado y derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta norma establece principios para la patria potestad, el cuidado personal y los regímenes de convivencia cuando corresponda. También define obligaciones como la manutención y la protección ante riesgos.

La Ley 1098 de 2006 establece que los menores deben recibir protección, educación y cuidado adecuados, con base en su interés superior.

Código Civil Colombiano regula la patria potestad, sus facultades y límites, así como las relaciones entre progenitores cuando existen diferencias en la toma de decisiones sobre el menor. Aunque ha sido objeto de reformas, continúa siendo la base para resolver conflictos de crianza y deberes parentales.

En la jurisprudencia reciente, la Corte Constitucional ha enfatizado la necesidad de valorar el interés del menor y ha favorecido en ciertos casos la custodia compartida cuando es viable y beneficia al menor. Esto se ha traducido en acuerdos judiciales más flexibles y enfoques orientados a la participación de ambos progenitores en la crianza.

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la patria potestad y qué derechos implica para el padre?

La patria potestad agrupa las facultades y deberes de proteger, educar y cuidar al menor. En Colombia implica decisiones sobre educación, salud y cuidado diario, y la responsabilidad de administrar ciertos aspectos del menor cuando corresponda.

¿Cómo se solicita la custodia compartida en Colombia?

Se presenta una demanda ante la autoridad judicial de familia. El proceso valora el interés superior del niño, la capacidad de cada progenitor para brindar cuidado y el régimen de convivencia propuesto.

¿Cuándo se debe pagar pensión alimentaria y cuánto suele ser?

La obligación de alimentos nace en la paternidad reconocida o establecida judicialmente. El monto depende de los ingresos del progenitor y de las necesidades del menor, conforme a criterios judiciales y tablas orientativas.

¿Dónde se tramita una solicitud de custodia ante la justicia de familia?

La tramitación se realiza ante el juzgado de familia competente del lugar de residencia del menor o del progenitor demandado, según el caso.

¿Por qué el interés superior del niño rige las decisiones de crianza?

Este principio garantiza que las decisiones beneficien el desarrollo integral del menor, priorizando vivienda, educación, salud y seguridad.

¿Puede un padre regresar a la custodia tras años de no convivencia?

Sí, pero depende de la evaluación judicial sobre si ese cambio aporta al bienestar del menor y si es viable en términos prácticos y de seguridad.

¿Debería contratar un abogado para un proceso de custodia?

Sí. Un asesor legal especializado facilita la recopilación de pruebas, la presentación de solicitudes y la defensa de tus derechos y deberes como padre.

¿Es posible modificar un régimen de visitas ya establecido?

Sí. Pueden solicitarse modificaciones si cambian las circunstancias del menor o de los progenitores, siempre buscando el interés superior del niño.

¿Cuál es la diferencia entre patria potestad y cuidado personal?

La patria potestad es un conjunto de derechos y deberes sobre el menor; el cuidado personal se refiere a la convivencia y la responsabilidad diaria del menor.

¿Qué costos implica contratar un abogado de derechos del padre?

Los costos varían, e incluyen honorarios, tasas judiciales y posibles gastos de prueba. Un abogado puede explicarte un presupuesto inicial claro.

¿Cómo funciona la pensión alimentaria en casos de paternidad no reconocida?

Si se reconoce la paternidad, se establece una pensión acorde a ingresos y necesidades; el proceso puede requerir pruebas de paternidad y acuerdos o sentencias.

¿Qué plazo puede tomar una revisión de custodia en Colombia?

Los plazos suelen variar entre 6 y 12 meses en procesos complejos, dependiendo de la carga judicial y la magnitud de las pruebas presentadas.

5. Recursos adicionales

  • UNICEF Colombia - unicef.org/colombia. Función: promover y proteger los derechos de la infancia, incluida la protección en procesos de familia y crianza.
  • Organización Internacional del Trabajo (ILO) - Colombia - ilo.org/colombia. Función: información sobre derechos laborales y licencias parentales que pueden afectar la crianza y estabilidad familiar.
  • Organización de los Estados Americanos (OAS) - oas.org. Función: orientación en derechos humanos y protección de la niñez en el marco regional.

6. Próximos pasos

  1. Defina su objetivo principal. Determine si busca custodias, visitas, alimentos o revisión de medidas existentes. (1-2 días)
  2. Recolecte documentos clave. Acta de matrimonio o convivencia, registro de nacimiento del hijo, historial de visitas, recibos de manutención y prueba de ingresos. (3-7 días)
  3. Busque abogados especializados en familia. Compare perfiles, experiencia en casos de paternidad y resultados en su jurisdicción. (1-2 semanas)
  4. Solicite consultas iniciales. Discuta costos, estrategias y probables cronogramas. (1-2 semanas)
  5. Solicite un presupuesto y plan de pago. Asegúrese de entender honorarios, tasas y posibles costos de prueba. (1-3 días)
  6. Elija un abogado y firme un contrato. Asegúrese de acordar alcance, plazos y confidencialidad. (1 día)
  7. Presente la demanda o judicialice la modificación. Siga las indicaciones del profesional y prepare las pruebas necesarias. (2-6 semanas)

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Colombia a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Derechos del padre, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.