Mejores Abogados de Derechos del padre en La Plata
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Guía Gratuita para Contratar un Abogado de Familia
Lista de los mejores abogados en La Plata, Argentina
1. Sobre el derecho de Derechos del padre en La Plata, Argentina
El término derechos del padre se refiere a los derechos y obligaciones de los progenitores respecto de sus hijos menores, especialmente en situaciones de separación o conflicto familiar. En La Plata, estas cuestiones se resuelven conforme al Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) y a la normativa de protección de la infancia vigente en la provincia.
Las decisiones sobre tenencia, cuidado, visitas y alimentaria deben orientarse al interés superior del niño, un principio central en las políticas públicas y judiciales argentinas. En La Plata, los juzgados de familia y defensorías atienden estos temas con énfasis en el desarrollo y la seguridad del menor.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Separación o divorcio con hijos: necesitas definir guarda, convivencia y régimen de visitas en La Plata.
- Solicitar o modificar la crianza compartida: cambios en la estructura familiar requieren asesoría legal para obtener acuerdos válidos.
- Reclamar pensiones alimentarias: establecer o ajustar pagos mensuales para el sostenimiento de los hijos.
- Incumplimiento del régimen de visitas: recibir asesoría para hacer cumplir el contacto acordado.
- Aprobación de cambios de patria potestad o de la tenencia por motivos de seguridad o bienestar del menor.
- Intervención por situaciones de violencia familiar: protección y medidas cautelares para resguardar a los hijos.
3. Descripción general de las leyes locales
Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN)
El CCCN regula la patria potestad, la guarda y la crianza de los hijos. Establece que, en la mayor parte de los casos, la crianza debe orientarse hacia el interés superior del menor y, cuando sea posible, a través de acuerdos entre progenitores. En La Plata, las normas federales del CCCN se aplican junto con la normativa provincial de familia.
“La patria potestad se ejerce de forma conjunta por ambos progenitores y se orienta al cuidado, educación y crianza de los hijos.”
Ley de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061)
La Ley 26.061 establece el principio del interés superior del niño y fija derechos básicos de convivencia, cuidado y protección. En La Plata, esta ley rige las medidas de protección y las evaluaciones de adecuación de los regímenes de crianza. Las reformas y reglamentaciones recientes refuerzan la obligación de priorizar el bienestar del menor en procedimientos de familia.
“El interés superior del niño debe guiar todas las decisiones que afecten a los menores.”
Constitución de la Provincia de Buenos Aires
La Constitución provincial garantiza derechos fundamentales de la familia y establece la competencia de los tribunales locales para asuntos de familia en La Plata. En la práctica, se aplica junto al CCCN y a la Ley 26.061 para resolver casos de tenencia, cuidado y alimentos.
“La familia es un núcleo protegido y sus integrantes tienen derecho a protección institucional.”
4. Preguntas frecuentes
¿Qué es la patria potestad y quién la ejerce?
- La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes de los padres sobre los hijos menores; se ejerce de forma conjunta por ambos progenitores.
¿Cómo solicito la guarda compartida en La Plata?
- Presenta una demanda de guarda ante el juzgado de familia de La Plata o solicita un acuerdo ante el juez; un abogado de familia facilita la estrategia y pruebas.
¿Cuándo puede cambiarse el régimen de crianza?
- Se puede solicitar modificación ante cambios relevantes en la situación familiar, seguridad del menor o incumplimientos del régimen.
¿Dónde presento una demanda por alimentos en La Plata?
- En los juzgados de familia de La Plata o en oficinas de mediación y defensa pública; el proceso suele requerir prueba de ingresos y necesidades del menor.
¿Por qué se prioriza el interés superior del niño?
- La legislación argentina establece que todas las decisiones deben salvaguardar el desarrollo, la seguridad y el bienestar del menor.
¿Puede un padre solicitar modificación de guarda?
- Sí, si hay cambios relevantes en la situación del padre, la madre o el menor que afecten el bienestar.
¿Debería contratar a un abogado de Derecho de Familia?
- Recomendable cuando hay acuerdos complejos, litigios de custodia, alimentos o posibles medidas de protección.
¿Es posible un régimen de visitas flexible?
- En ciertos casos se admite visitas flexibles, ajustadas al calendario escolar y a la rutina del menor, con supervisión si es necesario.
¿Cuánto tarda en promedio un proceso de custodia en La Plata?
- La duración varía, pero los casos suelen demorar de 6 a 12 meses, acorde a la carga de expedientes y la complejidad.
¿Qué pruebas se suelen pedir en una audiencia de custodia?
- Historial de convivencia, ingresos de los progenitores, informes escolares y psicológicos, y reportes de bienestar del menor.
¿Qué diferencia hay entre patria potestad y guarda?
- La patria potestad es un conjunto de derechos y deberes; la guarda se refiere al cuidado físico y directo del menor.
¿Qué hacer si no hay acuerdo entre los padres?
- Solicite mediación y, si persiste el conflicto, presente la demanda ante el juzgado de familia para una resolución judicial.
5. Recursos adicionales
- UNICEF Argentina - Organización internacional que ofrece guías y recursos sobre crianza, derechos de la infancia y procedimientos judiciales. Sitio: https://www.unicef.org/argentina
- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación - Información pública sobre derechos de la familia, procedimientos y protección de menores. Sitio: https://www.argentina.gob.ar/justicia
- InfoLEG (Poder Legislativo de la Nación) - Texto oficial del CCCN y leyes relacionadas con familia y protección de niños. Sitio: https://www.infoleg.gob.ar
6. Próximos pasos
- Identifica tu situación concreta y anota fechas, nombres y contactos relevantes (pareja, hijos, juzgado). Tiempo estimado: 1-2 días.
- Busca un abogado de Derecho de Familia local en La Plata con experiencia en casos similares. Tiempo estimado: 1 semana.
- Solicita una consulta inicial para evaluar opciones, costos y estrategias. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Reúne documentación clave: actas de nacimiento, certificados de escolaridad, recibos de sueldo, acuerdos previos, informes médicos o psicológicos. Tiempo estimado: 2-3 semanas.
- Elabora un plan de acción con tu asesor legal, incluyendo objetivos de custodia, régimen de visitas y alimentos. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
- Si es posible, intenta acuerdos de crianza fuera de tribunales para reducir tiempos y costos. Tiempo estimado: 1-3 meses.
- Presenta la demanda o la solicitud de medidas cautelares ante el juzgado de familia de La Plata y sigue el calendario judicial. Tiempo estimado: 1-2 meses para la primera audiencia.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en La Plata a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Derechos del padre, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en La Plata, Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.