Mejores Abogados de Ley de la FDA en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Chavarro Nieto L&S
Bogotá, Colombia

Fundado en 2011
5 personas en su equipo
English
Spanish
Boutique firm of legal and financial services: legal and financial advice for natural and/or legal persons.Technical-legal advice in the field of insurance and risk analysis.Consultancy and advice in civil and commercial matters. • Alternative dispute resolution. • Litigation in civil...
La Firma de Abogados SAS
Bogotá, Colombia

Fundado en 2020
4 personas en su equipo
Spanish
English
 We are a law firm based in Bogotá, Colombia, offering comprehensive legal services across various practice areas, including tax, contracts, immigration, employment, and labor law.Our team has extensive experience in multiple branches of law, with particular expertise in corporate law,...
Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...
Grupo Devoument Abogados
Bogotá, Colombia

Fundado en 1994
12 personas en su equipo
English
Spanish
French
Devoument Group Lawyers – Global – is a firm of legal advisors specializing in the protection of family and business assets since 1994. Led since its founding by the renowned and prestigious attorney Dr. Carlos Enrique Cárdenas Sierra, a law graduate from Sergio Arboleda University in Bogotá...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Ley de la FDA en Bogotá, Colombia

No existe una “Ley de la FDA” vigente en Bogotá, Colombia. La FDA (Food and Drug Administration) es una agencia de Estados Unidos y regula productos en su jurisdicción. En Colombia, la vigilancia sanitaria de alimentos, medicamentos y dispositivos médicos se rige principalmente por normativa colombiana y por la regulación de INVIMA, entre otras autoridades locales.

En la práctica, las empresas bogotanas que exportan a EE. UU. o que buscan estándares internacionales deben cumplir con guías y requisitos de la FDA, así como con la normativa local. El marco normativo colombiano se apoya en leyes y reglamentos que exigen registro, buenas prácticas y trazabilidad, alineados con normas internacionales.

“FDA is responsible for protecting the public health by ensuring the safety, efficacy, and security of human and veterinary drugs, biological products, and medical devices.”
“Regulatory systems for medicines and health products are essential to ensure patient safety and quality care.”

Fuente: FDA.gov

2. Por qué puede necesitar un abogado

En Bogotá, un asesor legal especializado en vigilancia sanitaria puede ayudar ante estos escenarios concretos y reales:

  • Registro sanitario de un nuevo medicamento o suplemento: preparar el expediente, coordinar pruebas y responder requerimientos de INVIMA cuando se solicita evidencia adicional.
  • Importación de dispositivos médicos o productos regulados: gestionar permisos de importación, clasificación de riesgos y cumplimiento de etiquetado obligatorio para el mercado colombiano.
  • Actualización y cumplimiento de etiquetado y publicidad: adaptar materiales de envase, instrucciones y promociones a las normativas vigentes para evitar sanciones.
  • Respuesta a requerimientos o sanciones administrativas: manejar apelaciones, demostrar cumplimiento y negociar plazos ante autoridades sanitarias.
  • Auditorías y due diligence de proveedores: evaluar riesgos regulatorios de proveedores extranjeros antes de cerrar acuerdos de suministro.
  • Asesoría en cumplimiento de protección de datos en ensayos clínicos o tratamientos: revisar manejo de datos de pacientes y consentimiento informado.

3. Descripción general de las leyes locales

En el marco de Bogotá y Colombia, las normas que suelen intervenir en materia de vigilancia sanitaria y productos regulados son las siguientes. Se deben revisar sus textos completos y actualizaciones para casos específicos:

  • Ley 100 de 1993 - Sistema General de Seguridad Social en Colombia. Vigente y central para la organización de servicios de salud y protección de derechos de los usuarios; impacta indirectamente en la regulación de servicios farmacéuticos y proveedores de salud.
  • Ley 1581 de 2012 - Protección de datos personales. Regula el tratamiento de información de pacientes y participantes en estudios; relevante para la gestión de datos en ensayos y servicios de salud.
  • Decreto 1072 de 2015 - Código Único Reglamentario del Sector Salud (CURSS). Agrupa y regula disposiciones de distinta incidencia en salud y alimentos, incluyendo temas de registro, vigilancia y control sanitario; ha recibido actualizaciones y guías técnicas en años recientes.

En Bogotá, estos cuerpos normativos se complementan con resoluciones y guías específicas emitidas por INVIMA y el Ministerio de Salud. En 2021-2024 se publicaron actualizaciones orientadas a trazabilidad, farmacovigilancia y requisitos de importación para dispositivos médicos; es recomendable revisar las guías oficiales más recientes para casos particulares.

“PAHO supports member states in strengthening regulatory authorities to ensure safe, effective medicines and health products.”
“Regulatory systems for medicines and health products are essential to ensure patient safety and quality care.”

Fuentes: WHO.org, FDA.gov

4. Preguntas frecuentes

Qué es exactamente una aprobación de registro sanitario?

Es la autorización que emite la autoridad sanitaria para comercializar un producto en Colombia, tras evaluar seguridad, calidad y eficacia. Sin esta aprobación, no se puede vender legalmente.

Cómo presentar un expediente ante INVIMA para un nuevo fármaco?

Se debe preparar un dossier técnico con estudios de calidad, seguridad y eficacia, y presentarlo a través de los canales oficiales. El proceso puede tardar varios meses dependiendo del tipo de producto.

Cuándo necesito un abogado para la importación de dispositivos médicos?

Cuando la clasificación del dispositivo genera dudas, se requieren permisos de importación, clasificación de riesgo y cumplimiento de etiquetado. Un letrado facilita la correcta presentación y negociación con autoridades.

Dónde encuentro las guías regulatorias actualizadas para labeling?

Las guías y normas actualizadas se publican en el sitio oficial de la autoridad sanitaria y en sus boletines. Mantenerse al día evita sanciones por incumplimiento de etiquetado.

Por qué podría necesitar asesoría para responder a requerimientos regulatorios?

Los requerimientos suelen pedir evidencia adicional; un abogado ayuda a preparar respuestas, eliminar ambigüedades y gestionar plazos ante la autoridad.

Puede un asesor legal ayudar con la protección de datos en ensayos clínicos?

Sí. Un consejero legal verifica el cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, acuerdos de confidencialidad y consentimiento informado entre participantes y patrocinadores.

Debería revisar contratos con proveedores de insumos farmacéuticos?

Sí. Un abogado analiza cláusulas de calidad, trazabilidad, responsabilidad y cumplimiento regulatorio para reducir riesgos de incumplimiento.

Es necesario comparar requisitos entre INVIMA y reguladores internacionales?

Para exportar a EE. UU. o entrar a mercados internacionales, conviene entender similitudes y diferencias entre INVIMA y FDA u otros marcos globales.

Qué diferencia hay entre un registro sanitario y una aprobación de la FDA?

El registro sanitario es colombiano para comercializar en Colombia; la aprobación de la FDA es para el mercado estadounidense. Cada autoridad tiene criterios y procesos distintos.

Cuánto cuesta contratar un abogado de Ley de la FDA en Bogotá?

Los honorarios varían por experiencia, complejidad y proyecto. Un caso de registro puede oscilar entre varios millones a decenas de millones de pesos.

Es posible revertir una decisión de INVIMA?

Sí. Existen vías de insinuación, apelación o revisión administrativa; un letrado puede evaluar plazos y argumentos para la reconsideración.

5. Recursos adicionales

  • FDA.gov - Agencia reguladora de EE. UU. que establece estándares de seguridad, eficacia y trazabilidad para fármacos, alimentos y dispositivos; sirve como referencia internacional para buenas prácticas.
  • WHO.int - Organización Mundial de la Salud; ofrece guías regulatorias globales y marcos de seguridad de productos de salud aplicables a muchos países, incluyendo Colombia.
  • PAHO.org - Pan American Health Organization; apoya a Estados Miembros en fortalecimiento de autoridades regulatorias y seguridad de medicamentos y productos de salud en la región.

6. Próximos pasos

  1. Defina el alcance de su necesidad regulatoria (registro, importación, etiquetado, o acción ante requerimiento). Esto orienta la búsqueda de asesoría adecuada.
  2. Recolecte documentación clave (descripciones del producto, pruebas de calidad, datos de fabricación, fichas técnicas y muestras de envases).
  3. Busque un abogado o asesor legal con experiencia específica en regulación sanitaria colombiana y relación con INVIMA o el sector health.
  4. Solicite una consulta inicial para revisar el caso, estimar tiempos y enumerar requisitos pendientes.
  5. Elabore un plan de acción con hitos y plazos realistas; incluya posibles costos y recursos necesarios.
  6. Solicite referencias y casos similares en Bogotá para evaluar resultados y enfoque práctico.
  7. Formalice la contratación por medio de un contrato claro que delimite alcance, honorarios y entregables.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Ley de la FDA, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.