Mejores Abogados de Regulación de servicios financieros en Argentina

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Baker & McKenzie
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1949
10,000 personas en su equipo
Spanish
English
Baker McKenzie advised ClinChoice Medical Development on the acquisition of CROMSOURCE S.r.l., an ISO-certified, full-service contract research organization with corporate headquarters in Verona, Italy and with operational subsidiaries in the US and seven countries throughout Western and Eastern...
NR Lawyers
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2016
50 personas en su equipo
Spanish
English
ABOUT USNR Abogados was born out of the problem of difficult access to justice.Through technology, we offer our clients the possibility of accessing a lawyer easily, quickly and 100% online, through various digital channels.In this way, we seek to facilitate access to justice, so that everyone can...
Brons and Salas
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1967
80 personas en su equipo
English
Brons & Salas traces its origins to the 1960s and has been known by its current name since 1967. The firm concentrates on corporate law and related disciplines, advising national and international companies on complex transactions, regulatory matters and cross-border operations. It maintains...
García Menéndez Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2005
50 personas en su equipo
Spanish
English
García Menéndez Abogados - Attorneys at LawWe offer sophisticated and comprehensive advice to companies and individuals in the day-to-day running of their businesses, combining high quality legal services with personalized attention. These qualities, together with the possibility of offering...
MHR | Martínez de Hoz & Rueda
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 2018
50 personas en su equipo
Spanish
English
Martínez de Hoz & Rueda (MHR) is a full-service law firm in Argentina that combines the undisputed leadership of the best energy team of the country with the prominent expertise and experience of corporate, finance, dispute resolution, tax and regulatory lawyers.  MHR renews the...
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1991
English
Holder Propiedades S.A.S. is a family owned real estate firm based in Buenos Aires, Argentina, with more than 30 years of continuous operation and a well established track record in delivering reliable property transactions.Its client service is underpinned by core values of experience,...
Bruchou & Funes de Rioja
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1990
500 personas en su equipo
Spanish
English
Our FirmBruchou & Funes de Rioja is recognized as a leading law firm in Argentina providing a full range of highly specialized and value-added legal services covering all the areas of practice required for doing business in Argentina.  With a multidisciplinary approach, our full-fledged...
Abeledo Gottheil Abogados
Buenos Aires, Argentina

Fundado en 1963
200 personas en su equipo
Spanish
English
Our legal practice covers all the branches of business Law, with great experience in international processes and transactions.Our clients include the most important local and foreign industries and companies.With more than 60 lawyers, 40 paralegals and back-up staff, Abeledo Gottheil Abogados is...

Fundado en 2014
200 personas en su equipo
Spanish
English
The studyWe are a full-service law firm that advises corporate clients with a creative vision and high added value.We participate in highly complex transactions and litigation and successfully overcome the challenges that arise, focusing on designing the most suitable solution for each case.We...
Allende & Brea
Maipu, Argentina

Fundado en 1957
200 personas en su equipo
Spanish
English
Our HistoryGraduated from the School of Law of the University of Buenos Aires (UBA), Juan Martin Allende and Teodosio Cesar Brea, went to study law abroad in the U.S. in 1948 and 1952 respectively. They worked in the same American law firm without meeting each other. In 1957, an American lawyer...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Regulación de servicios financieros en Argentina

El derecho de Regulación de servicios financieros abarca las normas que regulan bancos, aseguradoras, casas de bolsa, fondos y proveedores de servicios de pago. Su objetivo es promover la estabilidad financiera, la transparencia y la protección de usuarios y ahorristas. En Argentina, la supervisión está distribuida entre organismos como el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y otras entidades regulatorias.

La Comisión Nacional de Valores regula, supervisa y sanciona las actividades e instrumentos del mercado de valores en Argentina.

La regulación regula la oferta de valores, la actuación de intermediarios y la custodia de activos, entre otros aspectos. También define obligaciones de información, transparencia de costos y protección de los derechos de los inversores. El marco legal se complementa con normativas de prevención de lavado de dinero y protección de datos de clientes.

El Banco Central de la República Argentina supervisa las entidades financieras y la estabilidad del sistema de pagos en el país.

Para entender el panorama regulatorio, es clave identificar qué actividad financiera realiza cada actor y qué organismo le corresponde supervisarla. En los últimos años, ha habido avances hacia la digitalización y mayor exigencia de cumplimiento normativo. Un asesor legal especializado ayuda a anticipar riesgos y a evitar sanciones administrativas.

La AFIP administra impuestos y regula obligaciones fiscales para operaciones financieras y servicios profesionales ligados al sector.

Contar con asesoría legal desde la etapa de diseño de servicios financieros facilita cumplir con obligaciones fiscales y regulatorias. También ayuda a interpretar reglamentos sobre costos, retenciones y reportes. Este campo exige actualización continua ante reformas y resoluciones de los reguladores.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Abrir una fintech o entidad regulada: si un emprendedor quiere operar como entidad de pago o institución financiera, necesita asesoría para obtener licencias o autorizaciones ante BCRA o CNV. Esto incluye revisión de modelos de negocio, estructuras societarias y planes de gobernanza. El proceso puede durar varios meses dependiendo del alcance de la actividad.
  • Emitir valores al público: si la empresa planea captar fondos mediante oferta pública, debe cumplir requisitos de CNV y preparar un prospecto. Sin la aprobación regulatoria, la oferta puede ser considerada ilícita y acarrear sanciones. Un letrado especializado puede coordinar el registro y la documentación técnica.
  • Cumplimiento AML/KYC: ante operaciones sospechosas o informes de cumplimiento, la normativa de prevención de lavado de dinero exige políticas de conocimiento del cliente (KYC) y reportes a UIF. La asesoría ayuda a diseñar controles, sistemas de monitoreo y respuestas ante incidentes.
  • Operar con contratos y productos complejos: contratos de derivados, estructurados o de distribución de valores requieren redacción precisa y revisión de cláusulas de costo, riesgo y liquidez. Sin asesoría, un error podría generar responsabilidad y pérdidas financieras.
  • Gestión de sanciones o inspecciones: ante una inspección del CNV o BCRA, es crucial contar con defensa técnica para presentar descargos, pruebas y planes de remediación. La falta de respuesta oportuna puede aumentar sanciones.
  • Protección de datos y cumplimiento informático: el tratamiento de datos de clientes frente a normas de protección de datos y seguridad digital requiere revisión de prácticas de manejo y almacenamiento. Un asesor legal ayuda a evitar exposiciones por incumplimientos.

3. Descripción general de las leyes locales

En Argentina existen normas específicas para distintas áreas del sector financiero. A continuación se destacan 3 marcos legales relevantes, con su foco y contexto general.

  1. Ley de Mercado de Capitales - regula la oferta y negociación de valores y la actuación de intermediarios. Establece requisitos para registración de intermediarios, publicación de información y protección de inversores. Sus cambios y regulaciones se articulan con las Resoluciones Generales de CNV y reglamentaciones del Congreso. Para consultar la normativa vigente, ver infoleg y CNV.
  2. Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326) - regula el tratamiento de datos personales de personas físicas y jurídicas. Establece principios de consentimiento, finalidad, seguridad y derechos de los titulares. Incluye reformas y actualizaciones para adaptar la normativa a entornos digitales y transacciones electrónicas. La consulta de texto legal consolidado puede hacerse en el portal oficial de legislación argentina.
  3. Ley de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (Ley 25.246) - impone deberes de diligencia, registro de operaciones y reporte de actividades relevantes para evitar el uso indebido del sistema financiero. Complementada por normativa de UIF y reglamentaciones de organismos supervisores. La normativa AML/CTF se aplica a bancos, casas de bolsa y proveedores de servicios de pago.

Entre cambios recientes y tendencias, destaca el fortalecimiento de controles AML/KYC, la mayor digitalización de procesos y la exigencia de mayor transparencia en costos y comisiones. Las autoridades enfatizan la necesidad de estructuras de gobernanza y controles internos robustos para servicios regulados. Los reguladores publican guías y resoluciones que actualizan prácticas y obligaciones concretas.

“La regulación de mercado de valores busca garantizar la protección de inversores y la integridad operativa del sistema financiero.”
“Las entidades financieras deben implementar controles de cumplimiento para evitar el uso indebido del sistema de pagos y de las transacciones.”

Para acceder a los textos legales y a las guías oficiales, consulte los portales oficiales de la autoridad reguladora y del sistema legal argentino. La consulta de normas consolidadas en InfoLEG facilita localizar reformas y cambios recientes.

4. Preguntas frecuentes

Qué es la regulación de servicios financieros en Argentina?

Es el conjunto de normas que supervisan bancos, aseguradoras, casas de bolsa y proveedores de pago. Garantiza estabilidad, transparencia y protección al usuario. También define roles de supervisión y sanciones por incumplimientos.

Cómo sé si necesito un abogado para un proyecto fintech?

Si planea obtener licencias, emitir valores o estructurar contratos regulados, necesita asesoría. Un letrado puede revisar permisos, gobernanza y riesgos regulatorios desde el inicio.

Cuándo debo presentar una consulta regulatoria formal?

Antes de realizar una oferta pública o iniciar operaciones relevantes, es recomendable consultar a un asesor legal. La falta de cumplimiento puede generar sanciones y costos adicionales.

Dónde encuentro la regulación aplicable en Argentina?

Puede consultarse en CNV, BCRA y UIF, más las leyes nacionales disponibles en InfoLEG. Estos organismos proporcionan textos legales y guías prácticas.

Por qué es importante la transparencia de costos en productos regulados?

Las reglas de mercado exigen revelar comisiones, gastos y incentivos. La falta de claridad puede generar reclamaciones y sanciones por información engañosa.

Puedo usar tecnología para cumplir obligaciones regulatorias?

Sí. Herramientas de cumplimiento, KYC y monitorización de operaciones ayudan a reducir riesgos. Un abogado puede adaptar estas herramientas a la normativa vigente.

Debe un proveedor de servicios de pago cumplir con AML?

Sí. Las entidades de pago están sujetas a normas de prevención de lavado de activos y deben reportar operaciones detectadas. La UIF supervisa el cumplimiento.

Es obligatorio registrar contratos y acuerdos ante CNV o BCRA?

Depende de la actividad. En mercados de valores, la oferta y contratación pueden requerir aprobación y registro; en otros casos, la normativa es más de cumplimiento interno.

Cómo se denuncia una infracción regulatoria?

Las autoridades permiten presentar descargos ante la entidad correspondiente y, si corresponde, iniciar procedimientos sancionatorios. Un asesor acompaña en la recopilación de pruebas y argumentos.

Qué diferencia hay entre una consultoría y una defensa en estos procesos?

La consultoría diseña cumplimiento y gobernanza; la defensa representa en expedientes, descargos y recursos. Ambos roles requieren conocimiento específico de regulación y jurisdicción.

Es posible migrar de una forma regulada a otra sin cambiar de empresa?

En algunos casos sí, mediante restructuraciones societarias u opciones de migración de licencias, siempre bajo aprobación de la autoridad correspondiente. Un letrado coordina requisitos y tiempos.

5. Recursos adicionales

  • Comisión Nacional de Valores (CNV) - Regula y supervisa el mercado de valores y la oferta pública de valores. Función real: supervisión de intermediarios, registro de emisores y protección al inversor. cnv.gob.ar.
  • Banco Central de la República Argentina (BCRA) - Regula bancos, entidades financieras y sistemas de pagos. Función real: autorización de operaciones, supervisión prudencial y políticas macrofinancieras. bcra.gov.ar.
  • Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) - Portal de impuestos y obligaciones fiscales de entidades financieras. Función real: recaudación, retenciones y cumplimiento fiscal de operaciones financieras. afip.gob.ar.

6. Próximos pasos

  1. Defina la actividad exacta que quiere realizar y el marco regulatorio aplicable. Tiempo estimado: 1-2 días de revisión inicial.
  2. Constituya la estructura societaria adecuada y determine si requerirá licencia o registro ante CNV o BCRA. Tiempo estimado: 2-6 semanas.
  3. Solicite una consulta formal con un abogado especializada en regulación financiera para definir el plan de cumplimiento. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  4. Elabore un checklist de cumplimiento AML/KYC y datos de clientes con su asesor legal. Tiempo estimado: 1-2 semanas.
  5. Solicitud de autorizaciones o registros ante el regulador correspondiente y preparación de la documentación técnica. Tiempo estimado: 4-12 semanas.
  6. Implementación de políticas internas y controles de gobernanza, con revisión periódica. Tiempo estimado: continuo.
  7. Monitoreo de cambios regulatorios y actualizaciones en la normativa, con revisiones semestrales. Tiempo estimado: siempre activo.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Argentina a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Regulación de servicios financieros, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Argentina — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.