Mejores Abogados de Gestión de fondos y activos en Bogotá

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Chavarro Nieto L&S
Bogotá, Colombia

Fundado en 2011
5 personas en su equipo
English
Spanish
Boutique firm of legal and financial services: legal and financial advice for natural and/or legal persons.Technical-legal advice in the field of insurance and risk analysis.Consultancy and advice in civil and commercial matters. • Alternative dispute resolution. • Litigation in civil...
Grupo Devoument Abogados
Bogotá, Colombia

Fundado en 1994
12 personas en su equipo
English
Spanish
French
Devoument Group Lawyers – Global – is a firm of legal advisors specializing in the protection of family and business assets since 1994. Led since its founding by the renowned and prestigious attorney Dr. Carlos Enrique Cárdenas Sierra, a law graduate from Sergio Arboleda University in Bogotá...
Legal Walkers
Bogotá, Colombia

Fundado en 2019
5 personas en su equipo
English
Italian
Spanish
We are a specialized law firm composed by highly-educated lawyers prepared to offer high quality professional services. Our services are provided tailored to the client, with a price within the reach of their payment capabilities.New technologies are our best allies. We are one of a few number...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Gestión de fondos y activos en Bogotá, Colombia

La gestión de fondos y activos en Colombia regula la creación, administración, inversión y liquidación de fondos de inversión colectiva, carteras administradas y fiduciarias. En Bogotá, como centro financiero, operan la mayoría de las SAFI (sociedades administradoras de fondos de inversión) y fiduciarias, bajo supervisión de la Superintendencia Financiera de Colombia. El objetivo es proteger a los inversionistas, garantizar transparencia y facilitar la liquidez de los activos administrados.

Un asesor legal en Bogotá debe entender contratos de administración, estructuras de inversión, custodia de activos y mecanismos de resolución de conflictos. Además, debe seguir la normativa de reporte, cumplimiento y prevención de lavado de activos vigente para entidades que gestionan fondos y activos en la ciudad. La experiencia local facilita identificar riesgos específicos asociados a proyectos inmobiliarios, comerciales o de servicios financieros en la capital.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • En Bogotá, un grupo de inversionistas descubre que una administradora no revela claramente las comisiones de un fondo. El asesor legal revisa el contrato, solicita información adicional y negocia cláusulas para hacerlas transparentes. Esto reduce riesgos de reclamaciones y sanciones por falta de información.

  • Para un proyecto inmobiliario financiado mediante fiducia mercantil, un letrado revisa el contrato de fiducia para asegurar que el fiduciario cumpla con sus obligaciones y que la finalidad sea clara. Así se protegen activos y derechos de los partícipes.

  • Una empresa en Bogotá cambia su estructura hacia una SAFI y enfrenta disputas por transmisión de activos y honorarios. El abogado gestiona la revisión regulatoria y el traspaso de cartera para evitar conflictos entre partes.

  • Recientes reformas fiscales o de mercado pueden afectar la tributación de rendimientos y la retención de fondos. Un asesor legal ayuda a planificar la reestructuración para cumplir con la normativa y optimizar costos.

  • Existen disputas sobre custodia de activos entre inversionistas y la entidad custodio. Un abogado puede iniciar reclamaciones ante las entidades reguladoras y coordinar medidas cautelares.

  • Una auditoría de cumplimiento revela incumplimientos en la CBCF o en los procesos KYC. El asesor legal coordina acciones correctivas, sanciones y comunicación con la autoridad.

3. Descripción general de las leyes locales

  1. Decreto 663 de 1993 - Fiducia Mercantil. Regula la figura de la fiducia, las obligaciones del fiduciario y el destino de los bienes fideicomitidos. En Bogotá aplica a operaciones de administración de activos y proyectos inmobiliarios financiados con fiducia. Vigencia y modificaciones han ampliado su alcance con el tiempo para enfrentar nuevas prácticas de mercado.

  2. Ley 964 de 2005 - Regulación del mercado de valores y fondos de inversión colectiva. Establece el marco para la operación de fondos y la supervisión de entidades gestoras. Incluye principios de protección al inversionista y transparencia de operaciones. Cambios recientes han buscado fortalecer la información y el control de riesgos.

  3. Circular Básica Contable y Financiera (CBCF) de la Superintendencia Financiera - Conjunto de normas de contabilidad y reporte para entidades que gestionan fondos, SAFI y fiducias. Actualizada de forma periódica para incorporar prácticas contables y de cumplimiento modernas. Su aplicación es obligatoria para reportes financieros y vigilancia regulatoria.

“Los fondos de inversión colectiva deben ser administrados por sociedades administradoras autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.”
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
“La regulación de mercados de valores protege a los inversionistas y promueve la transparencia.”
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
“Las normas fiscales, contables y de valores influyen en la gestión de activos y en las operaciones de fondos en Colombia.”
Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es un fondo de inversión colectiva y cómo funciona en Bogotá?

Un fondo de inversión colectiva agrupa recursos de varios inversionistas para invertir en una cartera diversificada. Su gestión la realiza una SAFI autorizada por la SFC y la custodia de activos la asume una entidad fiduciaria o de custody. En Bogotá, la regulación local exige claridad sobre políticas de inversión y costos.

¿Cómo elijo un asesor legal para gestión de activos en Bogotá?

Busque experiencia específica en fondos de inversión, fiduciarias y derecho corporativo local. Verifique referencias, claridad de honorarios y disponibilidad para atender su caso en Bogotá o en la región.

¿Cuándo es obligatorio contratar un abogado para inversiones grandes?

Casi siempre que se trate de estructuras complejas, fusiones o liquidaciones de fondos, o disputas con administradoras. Un letrado puede revisar contratos, cláusulas de liquidación y cumplimiento regulatorio.

¿Dónde encuentro administradoras de fondos autorizadas en Bogotá?

Pueden identificarse a través de la Superintendencia Financiera de Colombia y del registro público de la Cámara de Comercio. Verifique que la SAFI esté autorizada y en buen standing.

¿Por qué debería revisar un contrato de fiducia mercantil antes de un acuerdo inmobiliario?

Lafiducia determina el destino de los activos y las responsabilidades del fiduciario. Una revisión precisa evita desvíos de activos y garantiza el cumplimiento de la finalidad fiducial.

¿Puede un abogado ayudar a resolver disputas sobre comisiones de fondos en Bogotá?

Sí. Un asesor puede auditar la estructura de comisiones, evaluar prácticas de divulgación y gestionar reclamaciones ante la administradora o ante la autoridad regulatoria.

¿Debería consultar costos y honorarios antes de iniciar un proceso?

Es recomendable acordar tarifas por escrito y estimaciones de tiempo. Esto facilita la toma de decisiones y evita sorpresas financieras durante el proceso.

¿Es posible comparar entre una SAFI y una fiduciaria para manejo de activos?

Sí. Una SAFI gestiona fondos de inversión colectiva con particiones de capital y reglas de inversión; una fiduciaria administra bienes para un fin específico. Evalúe costos, liquidez y gobierno corporativo.

¿Cuál es la diferencia entre un fondo de inversión y un portafolio administrado?

Un fondo agrupa recursos de múltiples inversionistas; un portafolio administrado pertenece a un único cliente o empresa. En ambos casos, la gestión está sujeta a la regulación de la SFC y a políticas de inversión.

¿Cómo hago para iniciar un proceso de reclamación ante la SFC en Bogotá?

Presente una queja formal ante la autoridad competente, acompañada de evidencia de incumplimiento. La SFC evalúa el caso y puede ordenar medidas correctivas o sanciones.

¿Cuánto tiempo suele tardar la resolución de disputas sobre gestión de activos en Bogotá?

Los tiempos varían con la complejidad; procesos simples pueden durar de 3 a 6 meses, mientras que casos complejos pueden extenderse más de un año. La asesoría profesional ayuda a optimizar el flujo de trabajo.

¿Necesito certificaciones o calificaciones para contratar un abogado de fondos?

No siempre se requieren certificaciones específicas, pero es conveniente elegir un abogado con experiencia demostrable en mercados de valores, fondos y fiduciarias y con conocimiento de la jurisdicción de Bogotá.

5. Recursos adicionales

  • Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) - Regula y supervisa fondos de inversión, SAFI y fiduciarias; publican requisitos de autorización y guías de cumplimiento. https://www.sfc.gov.co

  • Banco de la República - Banco central; ofrece análisis de política monetaria y estabilidad financiera que impactan la gestión de activos. https://www.banrep.gov.co

  • Cámara de Comercio de Bogotá - Registro de empresas, orientación para sociedades gestoras y cumplimiento regulatorio local. https://www.ccb.org.co

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente sus necesidades de gestión de activos y el presupuesto inicial para asesoría. Esta claridad facilita la selección de un abogado con experiencia adecuada. (1-2 días)

  2. Identifique posibles abogados o firmas en Bogotá con experiencia en fondos de inversión y fiducias. Revise credenciales y casos anteriores similares. (3-7 días)

  3. Solicite una consulta inicial por escrito y comparta documentos relevantes como contratos, estados de cuenta y estructuras de inversión. (1-2 semanas)

  4. Solicite cotización detallada y cronograma de trabajo, incluyendo honorarios, costos y tiempos estimados. Compare al menos 2-3 opciones. (1-2 semanas)

  5. Verifique la autorización y el estatus ante la SFC para entidades recomendadas. Asegúrese de que la firma esté registrada para trabajar en Bogotá. (2-5 días)

  6. Elija al asesor y firme un acuerdo de servicios que especifique alcance, entregables y confidencialidad. (1-2 semanas)

  7. Inicie el trabajo con una revisión inicial de contratos y políticas de inversión, seguida de un plan de acción inmediato. (2-4 semanas)

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Bogotá a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Gestión de fondos y activos, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Bogotá, Colombia — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.