Mejores Abogados de Atención médica en Ciudad de México

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Recovery Legal Mexico

Recovery Legal Mexico

1 hour Consulta Gratuita
Ciudad de México, México

Fundado en 2019
10 personas en su equipo
English
Spanish
Negocios Atención médica Ley de la FDA +8 más
Recovery Legal es un distinguido bufete de abogados compuesto por profesionales con más de 19 años de experiencia, especializado en servicios de recuperación legal y consultoría en diversos sectores, con un enfoque principal en la industria de seguros, el derecho comercial y las reclamaciones...
Esposito & Assocs. Law Firm
Ciudad de México, México

Fundado en 2003
3 personas en su equipo
English
Negocios Atención médica Contabilidad y Auditoría +8 más
Abogados de Inmigración y Corporativos en México | Esposito & AsociadosEn Esposito & Asociados hemos brindado asistencia confiable y clara a nuestros clientes desde 2003. Somos un equipo de abogados experimentados especializados en distintas ramas del derecho, y trabajamos en conjunto...
Ciudad de México, México

Fundado en 1999
3 personas en su equipo
English
Dentons López Velarde es un despacho jurídico distinguido en México, reconocido por sus servicios legales integrales en diversos sectores. La firma ocupa una posición de liderazgo en los sectores de energía e infraestructura, ofreciendo experiencia en áreas como banca y finanzas, competencia...
Cárdenas Y Asociados Law Firm
Ciudad de México, México

Fundado en 1969
3 personas en su equipo
English
Cárdenas y Asociados Bufete Jurídico, fundado en 1969, ofrece más de 50 años de experiencia en consultoría legal y litigio en diversos ámbitos, incluidos derecho laboral, civil, familiar, comercial, penal, fiscal, mediación, conciliación y electoral. El despacho fue creado por Marisela...
Lítem Abogados | Abogados CDMX
Ciudad de México, México

Fundado en 2020
3 personas en su equipo
English
Lítem Abogados | Abogados CDMX se destaca como un despacho jurídico de primer nivel en la Ciudad de México, ofreciendo una gama integral de servicios legales adaptados para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes. Con un fuerte énfasis en la experiencia en múltiples disciplinas...
Sesma, Sesma y McNeese
Ciudad de México, México

Fundado en 2020
5 personas en su equipo
English
Sesma, Sesma y McNeese se destaca como un bufete jurídico de primer nivel con una sólida especialización en la prestación de servicios legales integrales en diversos sectores. Con una fuerte presencia en México, la firma es reconocida por su experiencia en asuntos jurídicos complejos, que van...
San Miguel Legal
Ciudad de México, México

Fundado en 2009
3 personas en su equipo
English
San Miguel Legal, fundada hace más de 13 años por los abogados Enrique Ramírez Corona y Miguel Cervantes Quintana, ofrece servicios legales integrales tanto a entidades empresariales como a residentes extranjeros en México. Con una experiencia combinada que supera los 28 años, el equipo...
VERNIS/Abogados
Ciudad de México, México

Fundado en 1996
3 personas en su equipo
English
VERNIS/Abogados es reconocido por su experiencia integral en diversos ámbitos legales, ofreciendo servicios expertos tanto a clientes particulares como corporativos. Con un equipo de abogados altamente capacitados, la firma sobresale en la entrega de soluciones legales estratégicas adaptadas a...
Bucio Carrillo y Poo, S.C
Ciudad de México, México

Fundado en 2020
3 personas en su equipo
English
Bucio Carrillo y Poo, S.C., constituida en 2016 y con sede en la Ciudad de México, es un despacho jurídico integral que ofrece un amplio espectro de servicios legales. El equipo de profesionales experimentados de la firma aporta una vasta experiencia y un historial comprobado en áreas como...
law+dgtal
Ciudad de México, México

Fundado en 2021
3 personas en su equipo
English
law+dgtal es la primera firma de abogados en México basada en la nube y sostenible, que ofrece servicios jurídicos especializados en diversas áreas de práctica, incluyendo derecho corporativo, fusiones y adquisiciones, capital privado, derecho comercial y de negocios, gobierno corporativo,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Atención médica en Mexico City, Mexico

En la Ciudad de México, la atención médica está protegida por la Constitución y leyes federales, con aplicación local en hospitales y clínicas públicas. Los servicios cubiertos incluyen prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, así como la protección de datos de salud. Los residentes pueden acceder a servicios en instituciones públicas y, cuando corresponde, a seguros privados y servicios federales como IMSS o ISSSTE.

El marco jurídico garantiza principios como la dignidad, la información clara y el consentimiento informado en procesos médicos. También establece obligaciones para las instituciones de salud respecto a la seguridad, calidad y confidencialidad de la atención. Estos derechos y deberes pueden variar según si la atención es pública, privada o mixtas.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  1. Negligencia médica en un hospital público de CDMX. Un error de diagnóstico, dosificación o intervención quirúrgica puede generar responsabilidad. Un asesor legal puede identificar violaciones de protocolos y plazos.
  2. Disputa por facturación indebida o costos no justificados. Si una clínica privada cobra de forma errónea o sin objetivo razonable, un asesor legal puede revisar contratos y facturas.
  3. Negativa de acceso a servicios esenciales. Cuando un hospital público o privado restringe atención necesaria, un letrado puede plantear reclamos ante autoridades de salud y protección al consumidor.
  4. Protección de datos de salud y confidencialidad. Si hay uso indebido de tu historial clínico, un abogado puede exigir medidas correctivas y sanciones.
  5. Consentimiento informado y derechos del paciente. Si firmas un consentimiento sin entenderlo, un asesor legal puede revisar su alcance y buscar remedios si hubo coerción o información insuficiente.
  6. Reclamaciones ante autoridades por deficiencias en servicios. Ante demoras o mala atención, un abogado puede guiarte para presentar quejas formales y vías judiciales o administrativas.

3. Descripción general de las leyes locales

Constitución Política de la Ciudad de México

La Constitución local establece los principios y derechos básicos de los habitantes de la Ciudad de México, incluyendo el derecho a la salud y a recibir servicios de atención médica con calidad. Estas normas sirven de base para las leyes y reglamentos que regulan la operación de hospitales y clínicas en CDMX. Es clave consultar la Gaceta Oficial de la Ciudad de México para las reformas más recientes.

Ley General de Salud

La Ley General de Salud regula la prestación de servicios de salud en todo el país y determina las obligaciones del Estado y las instituciones. En CDMX, se aplica a través de la coordinación entre autoridades locales y federales para garantizar acceso, calidad y seguridad en la atención. Sus principios guían la atención en hospitales públicos y privados cuando corresponde.

Reglamento de la Ley General de Salud

El Reglamento de la Ley General de Salud complementa su contenido, detallando procedimientos, estándares y requisitos operativos para servicios médicos. En CDMX, este reglamento es base para la organización de servicios, expedientes y controles de calidad en la atención. Consulte la versión vigente para conocer requisitos específicos.

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.»

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS) - https://www.who.int

«Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.»

Fuente: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 4. DOF - https://www.dof.gob.mx

4. Preguntas frecuentes

¿Qué es la atención médica y quién la garantiza en CDMX?

La atención médica abarca servicios preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de rehabilitación. En CDMX la garantiza la autoridad de salud local y, según corresponda, instituciones federales como IMSS e ISSSTE. Los derechos de los pacientes aplican en hospitales públicos y privados.

¿Cómo presento una queja por negligencia médica en hospitales de CDMX?

Presenta una queja formal ante la institución, luego ante la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y, si corresponde, ante la CNDH o PROFECO. Documenta expedientes, fechas, nombres y pruebas relevantes para respaldar tu caso.

¿Cuándo puedo reclamar por errores en mi expediente clínico en CDMX?

Si hay discrepancias en diagnósticos, tratamientos o historial, puedes reclamar. Los expedientes deben ser precisos y accesibles. Un asesor legal puede ayudar a solicitar correcciones y copias oficiales.

¿Dónde reporto deterioros en la calidad de la atención médica en CDMX?

Comienza con la institución de salud y, si es necesario, acude a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y a PROFECO para servicios privados. La CNDH también puede atender violaciones de derechos humanos.

¿Por qué un abogado puede ayudar en un caso de facturación médica indebida?

Un letrado revisa acuerdos, cobros y garantías, y negocia devoluciones o ajustes. También evalúa la viabilidad de reclamaciones ante autoridades de consumo y salud. Todo ello ayuda a evitar pagos indebidos.

¿Puede un asesor legal ayudarme con costos y facturas de servicios de salud?

Sí. Un abogado puede revisar contratos, tarifas y políticas de la clínica. Puede sugerir recursos de defensa del consumidor y opciones de negociación de pagos o reembolso.

¿Debería firmar un consentimiento informado sin leerlo completamente?

No. Un consentimiento informado debe reflejar los riesgos, beneficios y alternativas. Si hay dudas, solicita aclaraciones o consulta con un letrado antes de firmar.

¿Es posible obtener una segunda opinión médica en CDMX y cómo se gestiona legalmente?

Sí. Pide una segunda opinión en otro servicio de salud y documenta las diferencias. Un abogado puede asesorarte sobre cómo incorporar esa opinión en tu expediente y en decisiones futuras.

¿Qué voy a necesitar para contratar a un abogado de atención médica en CDMX?

Reúne expedientes médicos, facturas, comunicaciones con hospitales, contratos y una cronología de hechos. Lleva copias de documentos de identidad y de seguros si corresponde.

¿Cuál es la diferencia entre presentar una reclamación administrativa y una demanda por negligencia médica?

Una reclamación administrativa busca reparación en la vía administrativa o ante autoridades de salud. La demanda por negligencia eleva el tema ante tribunales civiles y puede requerir prueba pericial y tiempo adicional.

¿Cuánto tarda un proceso judicial de salud en CDMX aproximadamente?

Los plazos varían según la carga de los tribunales y la complejidad del caso. En CDMX, un proceso de este tipo puede durar entre 6 y 18 meses, o más si hay recursos.

¿Necesito pruebas médicas para mi caso, qué documentos son esenciales?

Sí. Reúne informes médicos, historias clínicas, resultados de pruebas, facturas, presupuestos y comunicaciones con proveedores. Estos elementos fortalecen la argumentación legal.

5. Recursos adicionales

  • Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) - Coordina hospitales y servicios de salud en CDMX; ofrece guías para derechos de pacientes. Sitio: https://www.salud.cdmx.gob.mx
  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) - Defiende derechos humanos, incluido el derecho a la salud; canaliza quejas y brinda orientación. Sitio: https://www.cndh.org.mx
  • PROFECO - Proporciona información y protección al consumidor en servicios de salud privados; gestiona reclamaciones por facturación y calidad. Sitio: https://www.profeco.gob.mx

6. Próximos pasos

  1. Defina su necesidad legal específica. Determine si es un tema de negligencia, consumo, o derechos de paciente. Esto orienta la búsqueda de asesoría y la estrategia.
  2. Busque asesoría especializada en salud en CDMX. Busque al menos 3 perfiles con experiencia en derecho de salud y hospitales de la ciudad. Solicite casos similares y referencias.
  3. Verifique credenciales y antecedentes. Confirme cédula profesional, registro ante el colegio de abogados y experiencias en casos médicos. Revise reseñas y resultados anteriores.
  4. Programe consultas iniciales. Reserve 30-60 minutos por cada asesor para comparar enfoques y honorarios. Elige a quien brinde claridad y confianza.
  5. Reúna documentación clave. Ordene expedientes médicos, facturas, comunicaciones y cronologías. Lleve copias digitales para compartir fácilmente.
  6. Solicite un presupuesto y un plan de acción. Pida honorarios, estimaciones de tiempo y próximos pasos. Asegure un acuerdo de honorarios por escrito.
  7. Inicie la relación profesional si todo cuadra. Firma un contrato claro, con alcance, honorarios y responsabilidad. Rendición de cuentas por etapas.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Ciudad de México a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Atención médica, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Ciudad de México, México — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.