Mejores Abogados de Atención médica en Uruguay

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

O refine su búsqueda seleccionando una ciudad:

Pittaluga Abogados
Montevideo, Uruguay

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
PITTALUGA goza de gran prestigio internacional en el ámbito de la Propiedad Intelectual, adquirido gracias al exitoso asesoramiento brindado a lo largo de los años a importantes empresas globales.Más recientemente, con el objetivo de estar a la altura de los requisitos cada vez más exigentes de...
Guyer & Regules Law Firm
Carrasco, Uruguay

Fundado en 1911
50 personas en su equipo
Spanish
English
El nombre del estudio se remonta a 1911. Max Guyer y Dardo Régules desarrollaron una estrecha amistad al cursar juntos la Facultad de Derecho. Al graduarse juntos, decidieron establecer de manera conjunta un bufete.En esa época en Uruguay, la práctica individual del derecho era habitual, por lo...

Fundado en 2000
50 personas en su equipo
Spanish
English
Somos un equipo sólido con el objetivo de brindar Servicios Jurídicos especializados, ofreciendo una propuesta tradicional ajustada a los requisitos y demandas de hoy.En los últimos años hemos evolucionado en línea con las exigencias del mercado, adaptando nuestros procesos a las plataformas...
Biz Latin Hub
Montevideo, Uruguay

Fundado en 2014
500 personas en su equipo
Spanish
English
El Grupo Biz Latin Hub fue fundado en 2014 mediante una asociación entre el Sr. Craig Dempsey y el Sr. David Wright. Con un enfoque sólido e inquebrantable en la prestación de servicios, nuestro Grupo ha evolucionado desde una sola oficina en Bogotá, Colombia, hasta convertirse en una empresa...
Castellan Abogados
Montevideo, Uruguay

Fundado en 1981
50 personas en su equipo
Spanish
English
Sobre la FirmaSomos un equipo apasionado comprometido con la excelencia. Con una sólida trayectoria de más de cuatro décadas en el mercado, hemos evolucionado y crecido junto con las empresas locales y extranjeras a las que servimos.Nuestro compromiso es claro: facilitar los negocios de nuestros...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Atención médica en Uruguay

En Uruguay, el derecho a la atención médica está protegido por la Constitución y por normas que regulan la provisión de servicios de salud, la protección de datos y la seguridad del paciente. Esto incluye acceso a servicios de salud públicos y privados cuando corresponde, y la obligación de las autoridades de garantizar calidad y seguridad en la atención.

El marco legal reconoce la importancia de la información clara y el consentimiento informado. También protege la confidencialidad de la historia clínica y el derecho de las personas a obtener sus efectoras de salud de forma oportuna. En la práctica, las personas pueden buscar asesoría legal cuando requieren orientación sobre derechos, trámites y posibles reclamaciones ante autoridades o aseguradoras.

2. Por qué puede necesitar un abogado

El siguiente listado presenta escenarios concretos en los que una asesoría legal especializada en Atención médica suele ser necesaria en Uruguay.

  • Representar a un paciente tras un posible error médico que causó daño, buscando revisiones, peritajes y, si corresponde, responsabilidad civil o administrativa.

  • Reclamar la obtención de historias clínicas completas cuando el hospital o clínica se niega a entregarlas o impide el acceso rápido a información relevante para una decisión informada.

  • Disputar una negativa de cobertura o un desacuerdo con una aseguradora privada sobre prestaciones, tratamientos o medicamentos cubiertos.

  • Asesorar a familiares de pacientes en situaciones de consentimiento informado complejo, como intervenciones de alto costo o tratamientos experimentales en niños o adultos.

  • Atender situaciones de discriminación o barreras de acceso a servicios de salud por motivos de discapacidad, edad o ubicación geográfica, con orientaciones sobre derechos y vías de reclamo.

  • Gestionar reclamaciones ante autoridades de salud por dilaciones, negligencias o deficiencias en la calidad de atención y en la seguridad del paciente.

3. Descripción general de las leyes locales

Constitución de la República Oriental del Uruguay establece la base de derechos fundamentales, entre ellos la protección de la salud y la dignidad de las personas. La Constitución sirve como marco para el acceso a servicios de salud y la regulación de la actuación del Estado y de los proveedores privados. Es la referencia de alto nivel para las garantías de atención médica en todo el país.

Ley de Protección de Datos Personales (Ley 18.331) regula el tratamiento de datos de salud, la confidencialidad y el consentimiento para uso de información clínica. Esta norma protege la información sensible que identifica a pacientes y establece derechos de acceso, rectificación y borrado ante responsables del tratamiento.

Reglamento de la Ley de Protección de Datos Personales complementa la Ley 18.331 al fijar procedimientos, plazos y mecanismos de supervisión para la gestión de datos de salud. Este reglamento es clave para entender cuándo y cómo se pueden compartir datos enfermeros, médicos o psicológicos con terceros, incluidas aseguradoras o recintos de salud.

“La salud es un derecho humano fundamental y un deber del Estado de garantizar servicios de salud accesibles para la población.”
“La protección de datos de salud y la confidencialidad de la información clínica son requisitos esenciales de la práctica médica.”

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (PAHO) - página de Uruguay; y referencias generales a la Ley de Protección de Datos Personales en Uruguay.

4. Preguntas frecuentes

Qué es el consentimiento informado y cuándo se aplica?

El consentimiento informado es la autorización voluntaria para realizar cualquier procedimiento médico tras recibir información adecuada. Se aplica en tratamientos, cirugías, pruebas y acceso a datos sensibles cuando se requiere para la atención.

Cómo puedo obtener mis historias clínicas en Uruguay?

Debe solicitarlas por escrito al establecimiento de salud. Si se niega, un abogado puede ayudar a gestionar un reclamo ante la dirección del hospital, MSP o la autoridad competente.

Cuándo debo consultar a un abogado por un error médico?

Cuando exista daño demostrable, necesidad de peritaje o dudas sobre responsabilidad. Un letrado puede orientar sobre pasos de denuncia, compensación y plazos de prescripción.

Dónde presentar una queja por atención deficiente?

En la queja formal ante la institución de salud correspondiente y, si procede, ante la Defensoría del Pueblo o la autoridad de supervisión de servicios de salud. Este trámite varía según la jurisdicción y el tipo de servicio.

Por qué algunas reclamaciones requieren peritaje médico?

Los peritajes aportan criterios técnicos sobre la calidad de la atención, la causalidad de daños y la magnitud del perjuicio. Ayudan a fundamentar reclamaciones civiles o administrativas.

Puede una aseguradora negar un tratamiento cubierto?

Sí, puede haber negaciones que deben fundamentarse en la póliza. Un abogado puede revisar el contrato, derechos del asegurado y posibles recursos legales.

Debería firmar un consentimiento para un procedimiento de alto costo?

Antes de firmarlo, debe entender beneficios, riesgos, alternativas y costos. Un asesor legal puede ayudar a clarificar detalles y salvaguardar sus derechos.

Es posible reclamar por negligencia médica?

Sí. Si existe negligencia comprobable que cause daño, puede haber responsabilidad civil, administrativa o incluso penal. Un abogado especializado puede asesorar sobre pruebas y vías de reclamación.

Cuánto puede costar contratar a un abogado de atención médica?

Los honorarios varían según el caso, la complejidad y la etapa procesal. Algunos letrados trabajan con honorarios por éxito o tarifas de consulta inicial.

Cuál es la diferencia entre un abogado y un asesor legal en Uruguay?

En Uruguay, ambos términos pueden referirse a profesionales habilitados para asesorar legalmente. Un abogado suele gestar procesos y representaciones; un asesor puede orientar en trámites. Verifique su título y registro profesional.

Cuándo prescriben las reclamaciones por errores médicos?

Los plazos de prescripción dependen del tipo de reclamación y de la normativa aplicable. Un profesional puede indicar el plazo exacto según el caso concreto.

Cómo inicio una reclamación ante MSP o una autoridad sanitaria?

Prepare una descripción clara del hecho, documentos médicos y pruebas. Presentar la queja por escrito y seguir los plazos establecidos por la autoridad competente.

5. Recursos adicionales

  • Organización Panamericana de la Salud (PAHO) - Uruguay: https://www.paho.org/uy
    La salud es un derecho humano fundamental y una obligación de garantizar servicios de salud de calidad para la población.
  • UNICEF Uruguay: https://www.unicef.org/uruguay
    Protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, incluyendo el acceso a servicios de salud y atención médica adecuada.
  • Organización Internacional del Trabajo (ILO) - Montevideo / Uruguay: https://www.ilo.org
    La seguridad y la salud en el trabajo requieren marcos legales y mecanismos de reclamación para trabajadores y pacientes expuestos a riesgos laborales.

6. Próximos pasos

  1. Defina con claridad su objetivo legal (ej.: obtener expedientes, revisar cobertura, reclamar daños) y recopile documentos relevantes (historial clínico, pólizas, facturas, informes periciales) en un solo dossier.
  2. Busque abogados o asesores con experiencia específica en Atención médica y derechos del paciente; verifique matrícula, especialización y resultados de casos similares.
  3. Solicite consultas iniciales por escrito o telefónicas para evaluar enfoque, tiempos y costos; pregunte por tarifas y posibles honorarios por éxito.
  4. Compare al menos 2-3 letrados, pida referencias y, si procede, borradores de convenios de honorarios y plazos de resolución estimados.
  5. Convoque una reunión para discutir su caso, consentimientos y posibles estrategias, incluyendo plazos de respuesta y recursos disponibles.
  6. Defina un plan de acción con su asesor: steps legales, administrativos y posibles audiencias o mediaciones.
  7. Conserve copias de toda la documentación y mantenga un registro de comunicaciones para facilitar el seguimiento.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Uruguay a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Atención médica, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Uruguay — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.

Explorar bufetes de abogados de atención médica por ciudad en Uruguay

Refine su búsqueda seleccionando una ciudad.