Mejores Abogados de Contratación y despido en Las Palmas de Gran Canaria

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Las Palmas de Gran Canaria, Spain

English
Octavio Viera Abogado ofrece representación jurídica en España en defensa penal, derecho de familia, asuntos de seguros, conflictos laborales y defensa ante los tribunales. El despacho gestiona los casos desde el asesoramiento inicial y la evaluación de riesgos hasta la negociación y el...
Despacho Vanguardia del Trabajo
Las Palmas de Gran Canaria, Spain

English
Despacho Vanguardia del Trabajo es una firma con sede en Las Palmas especializada en derecho laboral y de la seguridad social que se centra en asuntos de derecho del trabajo para trabajadores y pensionistas. La práctica aborda despidos improcedentes, reclamaciones por baja médica e incapacidad,...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Contratación y despido en Las Palmas de Gran Canaria, Spain

La contratación y el despido regulan la relación laboral entre empleadores y trabajadores en Las Palmas de Gran Canaria. Este marco legal abarca tipos de contratos, causas y procedimientos de rescisión, y la indemnización aplicable cuando corresponde. La ciudad, con un peso significativo del sector turístico, presenta situaciones propias por estacionalidad y tamaño de empresas en servicios, hostelería y comercio.

En Canarias, la normativa laboral se aplica de forma homogénea con el resto de España, pero las circunstancias locales pueden influir en la aplicación de convenios colectivos y en las prácticas de negociación colectiva. Un asesor legal en estas materias ayuda a evitar abusos, interpretar contratos y defender derechos ante la jurisdicción social. Contar con un letrado especializado facilita la orientación sobre plazos y recursos disponibles.

2. Por qué puede necesitar un abogado

Un profesional del derecho laboral puede ayudarle a entender sus derechos y opciones en situaciones concretas de Las Palmas de Gran Canaria. A continuación, se presentan escenarios reales y específicos donde es común buscar asesoría:

  • Un trabajador turístico de Las Palmas es despedido por causas objetivas durante la temporada alta y pregunta por la indemnización y el proceso de reclamación.
  • Una empleada de un hotel firma un contrato temporal de 6 meses que se prorroga una vez y luego termina; necesita evaluar si el despido fue procedente o improcedente.
  • Un empleado continúa en la empresa tras un expediente disciplinario y no recibe el acta ni las garantías del debido proceso necesarias.
  • Una trabajadora reclama salarios pendientes, pagas extras y finiquitos tras finalización de contrato en un establecimiento de hostelería de playa.
  • Una empresa de transporte en Las Palmas aplica despidos por causas económicas sin haber seguido el procedimiento correcto o sin notificar adecuadamente.

3. Descripción general de las leyes locales

Las leyes que rigen la contratación y el despido en España incluyen normas nacionales que se aplican también en Las Palmas de Gran Canaria. A continuación, se mencionan 2-3 leyes o regulaciones clave por nombre, con notas sobre vigencia y cambios relevantes:

  • Estatuto de los Trabajadores - Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre. Con fecha de vigencia consolidada, regula las relaciones laborales y las modalidades de despido, así como la tutela de los trabajadores. Su texto consolidado es el marco básico para contratos, despidos y derechos laborales en Canarias. Cambio relevante: reformas laborales anteriores afectaron indemnizaciones y modalidades de despido; consultar la versión vigente para cada caso.
  • Ley Reguladora de la Jurisdicción Social - Ley 36/2011, de 10 de octubre. Regula los procedimientos ante los Juzgados de lo Social para reclamaciones de despido, salarios y otras prestaciones laborales. Mantiene actualizaciones que afectan plazos y recursos procesales.
  • Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero. Medidas para la reforma del mercado laboral; introduce cambios en contratación, temporalidad y en la interpretación de causas de despido. Es común consultarlo para entender las bases de las prácticas actuales, especialmente en contratación temporal y despidos por causas objetivas.

En Canarias y Las Palmas, asimismo, pueden aplicarse convenios colectivos sectoriales o de empresa que establecen condiciones laborales específicas. Estos convenios pueden previsiblemente mejorar derechos frente a lo mínimo legal, por ejemplo en hostelería, comercio o transporte. La interpretación de las cláusulas del convenio debe hacerse con asesoría especializada.

«El despido debe estar motivado por causas justificadas y respetar la tutela judicial efectiva.»

Fuente: Organización Internacional del Trabajo (ilo.org).

«La contratación en Canarias está afectada por la estacionalidad turística; las prácticas deben adaptarse a esa realidad y respetar la normativa vigente.»

Fuente: Gobierno de Canarias - gobiernodecanarias.org.

«Los convenios colectivos pueden prever condiciones superiores a la ley en materia de despido, indemnización y salarios.»

Fuente: Gobierno de España - gob.es.

4. Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es un despido improcedente y cuánto indemniza en Las Palmas?

    La indemnización suele ser de 33 días por año trabajado, máximo 24 mensualidades, para despidos improcedentes. Consulte con un letrado para casos específicos.

  • ¿Cómo presentar una reclamación por despido ante la jurisdicción social?

    Debe presentarla ante el Juzgado de lo Social correspondiente a su domicilio o centro de trabajo, dentro de los plazos legales.

  • ¿Cuánto tiempo tiene para reclamar salarios pendientes tras una separación?

    El plazo general es de 1 año para reclamar conceptos salariales, pero puede variar según el tipo de reclamación.

  • ¿Qué es un despido disciplinario y cuándo es procedente?

    Es por faltas graves del trabajador; debe estar debidamente motivado y protocolizado para evitar indefinición o nulidad.

  • ¿Necesito un abogado para un despido en Las Palmas?

    No siempre, pero un asesor legal facilita entender derechos, plazos y posibilidades de recurso, ahorrando tiempo y costes.

  • ¿Qué plazo tengo para impugnar un despido objetivo en Canarias?

    Generalmente, el plazo es de 20 días hábiles desde la notificación. Verifique con su abogado por si hay particularidades.

  • ¿Qué es un contrato temporal y cuándo termina legalmente?

    Un contrato temporal tiene una fecha de finalización o un hito previsto; al cumplirse, se extingue la relación laboral salvo prórrogas legales.

  • ¿Qué pasos seguir si no recibí el finiquito tras el despido?

    Solicite el finiquito por escrito y, si no se abona, demande ante la jurisdicción laboral para exigir cantidades y liquidación.

  • ¿Cuál es la diferencia entre un despido nulo y un despido improcedente?

    Un despido nulo es vulneración de derechos fundamentales; un improcedente no se ajusta a causa legal o procedimiento y admite indemnización o readmisión.

  • ¿Cómo afecta la estacionalidad de Las Palmas al despido de temporada?

    La estacionalidad puede influir en duración de contratos y causas objetivas; el reparto de riesgos y derechos se negocia a través del convenio.

  • ¿Qué pruebas necesito para demostrar un despido injustificado?

    Actas de actas, comunicaciones por escrito, correos electrónicos y testimonios de compañeros pueden ser relevantes; su abogado indicará qué presentar.

5. Recursos adicionales

  • Gobierno de España - Gobierno de España - Portal oficial con información sobre derechos laborales, trámites y recursos. Enlace: gob.es
  • Gobierno de Canarias - Servicios de empleo y apoyo a trabajadores y empresas, incluidas guías sobre contratación y despido en Canarias. Enlace: gobiernodecanarias.org
  • Organización Internacional del Trabajo (ILO) - Normas laborales y guías sobre despidos, contratación y derechos laborales a nivel internacional. Enlace: ilo.org

6. Próximos pasos

  1. Defina claramente su problema: tipo de contrato, fecha de inicio, motivo del despido y pérdidas económicas. Duración estimada: 1-2 días.
  2. Realice una búsqueda inicial de abogados laboralistas en Las Palmas. Compare especialización y experiencia en su sector. Duración estimada: 3-7 días.
  3. Solicite información de honorarios, incluyendo posibles tasas por hora y tarifa por actuación; pida estimación de costos totales. Duración estimada: 1-2 días.
  4. Solicite una consulta inicial para evaluar viabilidad y estrategia; aporte documentos relevantes (contratos, notificaciones, recibos). Duración estimada: 1-2 semanas.
  5. Compare propuestas y elija al asesor adecuado; firme un acuerdo de servicios y honorarios. Duración estimada: 1 semana.
  6. Elabore un plan de acción con su abogado y establezca un calendario de fases (reclamación, procedimiento, recursos). Duración estimada: 2-8 semanas.
  7. Monitoree avances y mantenga registros de comunicaciones; prepare respuestas y pruebas para cada etapa. Duración estimada: variable según caso.

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Las Palmas de Gran Canaria a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Contratación y despido, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Las Palmas de Gran Canaria, Spain — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.