Mejores Abogados de Contratación y despido en Lima

Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.

Gratis. Toma 2 min.

Mejor Llama A Miguel
Lima, Perú

Fundado en 2021
2 personas en su equipo
Spanish
English
Italian
French
We are a law firm led by Miguel Sotomayor, based on Trujillo & Lima, Perú. Mr. Sotomayor is an experienced lawyer, who has won cases on different fields, like intellectual property, consumer's rights, public contracting, inmigration and municipal law. Our work ethics and determination are...
VISTO EN

1. Sobre el derecho de Contratación y despido en Lima, Peru

En Lima, el derecho de Contratación y despido se rige por normas nacionales que regulan las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores. Incluye la formalización de contratos, las modalidades de contratación y las causas de terminación del vínculo laboral. El objetivo es proteger derechos como remuneración, beneficios y garantías processuales.

La ciudad de Lima concentra gran parte de la actividad económica del país, por lo que las disputas laborales son comunes. Conocer las reglas ayuda a identificar cuándo una acción es legal o arbitraria. Un asesor legal puede ayudar a navegar desde la firma del contrato hasta la liquidación final.

2. Por qué puede necesitar un abogado

  • Despido sin causa justificada: recibes una carta de despido y no te pagan liquidación completa ni CTS, y necesitas reclamar legalmente.
  • Procedimiento irregular en despido disciplinario: la empresa no te dio oportunidad de defensa o no siguió el debido proceso.
  • Desvinculación por reducción de personal: necesitas validar criterios, notificación y indemnizaciones conforme a la ley.
  • Conflictos sobre contrato a plazo fijo: te deben renovar o convertir a contrato indefinido, y hay reglas específicas para cada modalidad.
  • Reclamos de beneficios laborales: pagos pendientes de CTS, gratificación o vacaciones que la empresa no entregó correctamente.
  • Inspecciones o sanciones de Sunafil: la empresa solicita asesoría para cumplir normas de seguridad y contratación laboral.

3. Descripción general de las leyes locales

Código del Trabajo, Decreto Legislativo N° 728, vigente desde 1991, regula la contratación, las modalidades de empleo y las causas de terminación del vínculo laboral. Establece bases para contratos, jornadas, remuneraciones y despidos justificados o arbitrarios. Este cuerpo normativo es la columna vertebral del derecho laboral peruano.

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783, promulgada en 2011, y su reglamento DS 005-2012-TR, regulan la protección de la integridad física de los trabajadores. Incluyen obligaciones para empleadores y derechos para empleados en materia de prevención de riesgos laborales. Las infracciones pueden derivar en sanciones administratives por Sunafil.

Estas normas se complementan con reglamentos y resoluciones que especifican procedimientos de inicio de reclamaciones, plazos y formas de notificación en el ámbito laboral en Lima. Un abogado laboral puede indicar cuándo entrelazar estas normas según tu caso.

4. Preguntas frecuentes

Qué es un contrato de trabajo y qué tipos existen en Lima?

Un contrato de trabajo establece una relación de dependencia entre empleador y trabajador. En Lima se usan principalmente contrato a plazo indeterminado, a plazo fijo y por obra o servicio. Cada tipo tiene derechos y obligaciones distintas, especialmente al finalizar.

Cómo saber si mi despido fue injustificado según el Código del Trabajo?

Debes revisar si hubo causa objetiva o procedimental y si se siguió el debido proceso. Un despido sin causa justificada suele generar derecho a indemnización y liquidación. Un abogado puede analizar notificaciones, plazos y cálculos.

Cuándo debo recibir la liquidación al terminar el contrato?

La liquidación debe entregarse al finalizar la relación laboral. Incluye remuneraciones pendientes, vacaciones no gozadas, gratificaciones y otros beneficios. El plazo para entregar puede variar, pero debe hacerse de forma razonable y documentada.

Dónde puedo presentar una denuncia por despido injustificado en Lima?

Las reclamaciones laborales se presentan ante los órganos competentes de justicia laboral o en la sede de Sunafil cuando aplica. Un asesor legal puede guiarte en la presentación y el formato exacto.

Por qué debo pedir una carta de despido y un finiquito por escrito?

El documento escrito evita malentendidos y sirve como prueba de las condiciones de terminación. Indica motivos, fechas, montos y plazos, y facilita reclamaciones futuras si fuera necesario.

Puede un abogado negociar una indemnización por despido arbitrario?

Sí. Un letrado puede negociar una indemnización adecuada, basándose en los años de servicio y el monto de remuneración. También puede evaluar acuerdos de terminación para evitar juicios prolongados.

Debería conservar mi contrato si acepto una terminación acordada?

Sí. Conserva el contrato y cualquier acuerdo de terminación. Revisa cláusulas de confidencialidad, pago de beneficios y fechas de cumplimiento para evitar conflictos posteriores.

Es obligatorio contar con asesoría legal para una desvinculación colectiva en Lima?

No es obligatorio, pero es altamente recomendable. Un abogado ayuda a asegurar transparencia en criterios de selección, cumplimiento de plazos y pagos adecuados.

Qué diferencia hay entre despido con causa justificada y despido sin causa?

El despido con causa justificada se fundamenta en faltas comprobadas del trabajador. El despido sin causa implica indemnización y liquidación conforme a la ley. En Lima, la diferencia impacta costos y tiempos de resolución.

Cuánto cuesta contratar un abogado laboral en Lima por despido?

Los honorarios varían según la complejidad, la experiencia y el expediente. Pregunta por tarifas por hora o por resultado y solicita una estimación por escrito antes de iniciar.

Qué documentos necesito para iniciar una reclamación de despido?

Necesitarás tu documento de identidad, contrato de trabajo, recibos de remuneración, constancias de pagos y cualquier notificación de despido. También copias de comunicaciones relevantes.

Cuánto tiempo puede tardar un proceso de despido en Lima?

La duración varía según el caso y la carga de trabajo judicial. En general, procesos laborales pueden prolongarse varios meses hasta más de un año si hay apelaciones.

5. Recursos adicionales

  • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) - funciones: formular políticas laborales, emitir orientaciones y supervisar el cumplimiento de normas laborales. sitio oficial.
  • Sunafil - funciones: supervisión y fiscalización del cumplimiento de la normativa laboral, denuncia de infracciones y acceso a guías prácticas. sitio oficial.
  • INEI - funciones: recopilar y publicar estadísticas oficiales de empleo y mercado laboral que respaldan interpretaciones de contratación y despido. sitio oficial.

6. Próximos pasos

  1. Identifica tu situación actual y reúne contratos, cartas de despido, recibos y comunicaciones relevantes. Calcula fechas clave y montos adeudados. (1-3 días)
  2. Busca abogados laborales en Lima con experiencia en contratación y despido. Contacta por lo menos 3 firmas para comparar enfoques y costos. (1-2 semanas)
  3. Programa consultas iniciales para exponer tu caso, preguntas de costos y posibles estrategias. Anota dudas y objetivos. (1-3 semanas)
  4. Solicita propuestas por escrito y revisa honorarios: por hora, por expediente o por resultado. Asegúrate de incluir plazos y posibles contingencias. (1-2 semanas)
  5. Firma un acuerdo de servicios laborales solo si acuerdas alcance, honorarios y plazos. Conserva copias de todos los documentos. (1-2 semanas)
  6. Inicia la acción correspondiente si procede: despido injustificado, liquidación, o negociación de indemnización. Tu abogado gestionará notificaciones y plazos. (4-12 meses, según caso)
  7. Mantén comunicación periódica con tu asesor legal y revisa avances; solicita informes periódicos y próximos pasos. (Continuo durante el proceso)

Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Lima a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, incluyendo Contratación y despido, experiencia y comentarios de clientes.

Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.

Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Lima, Perú — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.

Descargo de responsabilidad:

La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.

Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.