Mejores Abogados de Contratación y despido en Madrid
Cuéntenos su caso y reciba, gratis y sin compromiso, un presupuesto de los mejores abogados de su ciudad.
Gratis. Toma 2 min.
Lista de los mejores abogados en Madrid, Spain
1. Sobre el derecho de Contratación y despido en Madrid, Spain
El derecho laboral en Madrid se rige principalmente por normas nacionales que se aplican en toda España, incluida la Comunidad de Madrid. En la práctica, los conflictos de contratación y despido suelen ser resueltos ante los Juzgados de lo Social de la ciudad o de la región y ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. En Madrid, la contratación y el despido deben respetar el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos aplicables.
La región cuenta con una estructura institucional para garantizar derechos laborales, como la autoridad laboral regional y órganos judiciales especializados en materia social. La forma de terminar una relación laboral, las causas permitidas y los plazos para impugnar un despido dependen de la tipología de terminación ( disciplinario, objetivo, colectivo) y de la antigüedad del trabajador. Un asesor legal puede ayudar a interpretar cada caso concreto y a planificar la estrategia adecuada.
El despido debe ser comunicado por escrito y motivado, con indicación de la causa real del cese.
2. Por qué puede necesitar un abogado
- Despido disciplinario con alegación de incumplimiento grave en una empresa de logística en Madrid. El empleado duda de la gravedad de la falta y busca impugnar la sanción o lograr readmisión y/o indemnización.
- Despido objetivo por causas económicas en una pyme de Madrid que alega reducción de ingresos. Se necesita verificar la motivación, el procedimiento y la indemnización correspondiente.
- Despido colectivo (ERE) en empresa con sede en Madrid cuando hay múltiples trabajadores afectados. Se deben revisar el Expediente de Regulación de Empleo y las condiciones de recolocación y cobertura de garantías.
- Liquidación incorrecta o finiquito inconcluso tras la finalización del contrato. Es común que faltan conceptos de salarios devengados o pagas proporcionales.
- Horas extra no pagadas o liquidaciones por horas trabajadas que no figuran en la nómina. En Madrid, la prueba y la cuantificación pueden ser complejas.
- Acoso laboral o discriminación durante la relación laboral. Es crucial documentar hechos, pruebas y reducir riesgos para la continuidad del empleo.
3. Descripción general de las leyes locales
Las normas que rigen contratación y despido en Madrid incluyen el Estatuto de los Trabajadores y normas complementarias en materia de protección de datos y seguridad laboral. Específicamente, se aplica la normativa siguiente con vigencia y actualizaciones relevantes.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET). Esta norma consolida los derechos de los trabajadores y regula despidos, contratación, negociación colectiva y procedimientos ante los tribunales laborales. Los cambios recientes se han centrado en clarificar causas, plazos y mecanismos de impugnación. Conceptos clave: despido disciplinario, despido objetivo, despido colectivo, indemnizaciones y tiempos de reclamación.
La ley establece que el despido debe estar motivado y comunicado por escrito, con la expresión de la causa correspondiente y la indemnización cuando aplique.
Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD). Esta norma regula el tratamiento de datos de los trabajadores en el ámbito laboral. Su aplicación es clave durante procesos de selección, contratación, vigilancia y terminación de la relación laboral. La normativa se adapta a la normativa europea GDPR y establece principios de minimización y seguridad de datos.
El tratamiento de datos personales en el ámbito laboral debe respetar los principios de necesidad, proporcionalidad y seguridad.
Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), vigente desde 1995, regula la seguridad y la salud en el trabajo. Aunque no es una ley de contratación por sí misma, incidencias de salud ocupacional pueden influir en decisiones de despido o en medidas de adaptación de puesto. En Madrid, las oficinas y empresas deben cumplir con estas obligaciones para evitar responsabilidad y sanciones.
La seguridad y la salud en el trabajo deben contemplarse en la organización de las condiciones laborales y las medidas preventivas apropiadas.
En resumen, los criterios clave para Madrid incluyen la motivación y forma de los despidos ( escrito y fundada), el tratamiento adecuado de datos de personal y las obligaciones de seguridad laboral. Los conceptos de despido disciplinario, despido objetivo y despido colectivo se deben aplicar conforme a la normativa vigente y a lo que dicten los convenios colectivos aplicables al sector y a la empresa. Un letrado especializado puede orientar sobre particularidades regionales y casos prácticos en Madrid.
4. Preguntas frecuentes
Qué es un despido disciplinario y cuándo es procedente?
Qué es un despido disciplinario y cuándo es procedente? El despido disciplinario se aplica por falta grave del trabajador. Debe estar motivado y comunicado por escrito, con indicación de la falta.
Cómo se debe comunicar un despido por escrito?
Cómo se debe comunicar un despido por escrito? Debe contener la fecha, la causa y la clasificación del despido. También debe indicar la fecha de efectos y los derechos laborales.
Cuándo se considera despido improcedente?
Cuándo se considera despido improcedente? Cuando no se demuestra la causa o no se cumplen los requisitos formales. En Madrid, la indemnización típica depende de la modalidad.
Dónde presentar una demanda de despido?
Dónde presentar una demanda de despido? En Madrid, la demanda se presenta ante el Juzgado de lo Social competente. Es necesario agotar la vía administrativa previa cuando aplique.
Por qué necesito un abogado para un despido en Madrid?
Por qué necesito un abogado para un despido en Madrid? Un letrado puede valorar la legalidad del despido, calcular indemnizaciones y gestionar la demanda o la negociación adecuada.
Puede un contrato temporal convertirse en indefinido?
Puede un contrato temporal convertirse en indefinido? Sí, tras la continuación de la relación laboral más allá del periodo permitido o por acumulación de contratos temporales que superan límites legales.
Debería negociar un acuerdo de despido voluntario?
Debería negociar un acuerdo de despido voluntario? En muchos casos, sí. Un acuerdo puede incluir mejoras en la indemnización o beneficios adicionales a cambio de renunciar a reclamaciones.
Es posible reclamar horas extra no pagadas?
Es posible reclamar horas extra no pagadas? Sí. Debe haber prueba de las horas trabajadas y su compensación conforme a la normativa y convenios aplicables.
Qué es un finiquito y qué incluye?
Qué es un finiquito y qué incluye? Es la liquidación final por los conceptos pendientes: salario, pagas prorrateadas y otros conceptos reconocidos.
Cuánto tiempo tengo para impugnar un despido?
Cuánto tiempo tengo para impugnar un despido? En general, 20 días hábiles desde la notificación para la acción de despido disciplinario o objetivo.
Cuál es la diferencia entre despido disciplinario y despido objetivo?
Cuál es la diferencia entre despido disciplinario y objetivo? El disciplinario es por falta grave; el objetivo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
Necesito asesoría para un despido colectivo (ERE) en una empresa de Madrid?
Necesito asesoría para un despido colectivo (ERE) en una empresa de Madrid? Sí. Un abogado puede verificar la legalidad del proceso, la adecuación de medidas y la reubicación de trabajadores.
5. Recursos adicionales
- Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES) - mites.gob.es: plataforma oficial para políticas laborales, trámites y formación, con guías sobre despidos, contratación y derechos de los trabajadores. Visitar MITES
- Gobierno de España - Portal.gob.es: portal oficial con información general sobre derechos laborales, trámites y servicios para trabajadores y empresas. Visitar gob.es
- Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) - agpd.es: guía y normativa sobre tratamiento de datos personales en el ámbito laboral. Visitar AEPD
6. Próximos pasos
- Reúne documentos clave (contrato, nóminas, recibos de finiquito, comunicaciones de despido) y anota fechas importantes. Duración estimada: 1-3 días.
- Solicita referencias de abogados laboralistas en Madrid y verifica experiencia en tu tipo de despido. Duración estimada: 1-2 semanas.
- Contacta a 3-5 letrados para consultas breves iniciales. Pregunta tarifas, plazos y estrategias. Duración estimada: 1 semana.
- Realiza la consulta inicial y comparte todos los documentos. El abogado evaluará opciones y posibles indemnizaciones. Duración estimada: 1-2 semanas.
- Determina la vía: conciliación, demanda o negociación. El abogado preparará la estrategia y el escrito. Duración estimada: 1-3 semanas.
- Presenta la demanda ante el Juzgado de lo Social o inicia la negociación con la empresa. Duración estimada: 1-3 meses para la fase inicial, más para el procedimiento completo.
- Si procede, firma un acuerdo o continúa con el proceso judicial. Mantén comunicación periódica con tu abogado. Duración estimada: 6-12 meses en Madrid, según la carga de trabajo.
Lawzana le ayuda a encontrar los mejores abogados y bufetes de abogados en Madrid a través de una lista seleccionada y preseleccionada de profesionales legales calificados. Nuestra plataforma ofrece clasificaciones y perfiles detallados de abogados y bufetes de abogados, permitiéndole comparar según áreas de práctica, including Contratación y despido, experiencia y comentarios de clientes.
Cada perfil incluye una descripción de las áreas de práctica del bufete, reseñas de clientes, miembros del equipo y socios, año de establecimiento, idiomas hablados, ubicaciones de oficinas, información de contacto, presencia en redes sociales y cualquier artículo o recurso publicado. La mayoría de los bufetes en nuestra plataforma hablan inglés y tienen experiencia tanto en asuntos legales locales como internacionales.
Obtenga una cotización de los bufetes de abogados mejor calificados en Madrid, Spain — de forma rápida, segura y sin complicaciones innecesarias.
Descargo de responsabilidad:
La información proporcionada en esta página es solo para fines informativos generales y no constituye asesoramiento legal. Si bien nos esforzamos por garantizar la precisión y relevancia del contenido, la información legal puede cambiar con el tiempo y las interpretaciones de la ley pueden variar. Siempre debe consultar con un profesional legal calificado para obtener asesoramiento específico para su situación.
Renunciamos a toda responsabilidad por las acciones tomadas o no tomadas en función del contenido de esta página. Si cree que alguna información es incorrecta o está desactualizada, por favor contact us, y la revisaremos y actualizaremos cuando corresponda.